Turismo Peruano Turismo Peruano

Chullpas de Pueblo Viejo

Chullpas de Pueblo Viejo

Información general de: Chullpas de Pueblo Viejo

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Gran Chimu
  • Distrito: Cascas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Pueblo Viejo se encuentra en la jurisdicción de la provincia Gran Chimú, distrito de Cascas, se ubica a los 3010 m.s.n.m, Pueblo Viejo presenta una arquitectura elaborada a base de piedra labrada, en todo el conjunto de Chullpas, los que están distribuidos alrededor de la cima del Cerro San Felipe, encontrándose en la parte central de la cima el mayor grupo arquitectónico. Pueblo Viejo se encuentra sobre una elevación natural, está conformado por una estructura principal de planta rectangular de 200 m de largo por 30 m de ancho y los muros perimetrales alcanzan 7 m de alto aproximadamente, cuenta también con muros transversales que conforman recintos interiores con un área de 8 y l0 m. Existen espacios a modo de vanos pequeños ubicados en los recintos interiores y que miden 0.20 x 0.15 cm Se puede evidenciar estructuras asociadas como los muros que delimitan el sitio de aproximadamente 7 m de alto, también se encuentran edificaciones que por presentar evidencias de restos de ollín en las paredes internas del mismo, pueden interpretarse como con la categoría de fúnebres, conocidos en su contexto global como Chullpas, pero cuya forma es cuadrangular. Se encontraron aproximadamente 20 de estas, cuyas dimensiones son de 1.30 m en sus cuatro lados y con una altura de 2.l0 m. Estructuralmente se observan dos niveles y tienen cubiertas con lajas a modo de amarres con argamasa de barro a una y a dos aguas semejantes a las Chullpas de Celendín. Estas chullpas poseen base de forma cuadrangular. Su techo o cobertura fue dispuesta a una modalidad de dos aguas, las que has sido elaborada con lajas de piedra pizarra. En l973 el profesor e historiador Luis Rodríguez López mencionó el hallazgo de cerámica Cajamarca y Chimú. Posteriormente los arqueólogos Enrique Vergara y Carlos Deza Medina visitaron el lugar y lo que concluyeron fue que pudo haber tenido un carácter administrativo sobre su área sin dejar de lado su importancia religiosa.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Estado actual

Regular estado de conservación.

Observaciones

Se accede a través del caserío 9 de Octubre ascendiendo continuamente por 6 horas hasta llegar al Caserío de San Felipe y de ahí a 3 horas hasta el sitio arqueológic

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Felipe-ChullpasTerrestreA pie12 km / 3 h
1Trujillo-CascasTerrestreBus Público107 Km / 3 h
1Cascas-9 de OctubreTerrestreAutomóvil Particular18 km / 1 h 30 min
19 de Octubre-San FelipeTerrestreAcémila25 km / 6 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesLibreAbril-Noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodas en el Distrito de Cascas
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCascas
DesagüeCascas
Luz (Suministro Eléctrico)Cascas
TeléfonoCascas
SeñalizaciónCascas

Mapa: Chullpas de Pueblo Viejo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de los Gentiles

Cueva de los Gentiles

Es una Cueva con tumbas en forma de chullpas de aproximadamente 2 metros de ancho por 7 metros de alto y 1,5 de profundidad. En el interior de la...

Leer más

Festividad de San Pedro de Lurin

Festividad de San Pedro de Lurin

Cada 28 y 29 de junio el distrito de Lurín celebra la festividad de San Pedro, en honor al Santo Patrón del pueblo. La organización de la festividad está...

Leer más

Laguna Huayranga

Laguna Huayranga

Se encuentra ubicado a 5 Km. De la ciudad de Tocache, por la carretera Fernando Belaunde Terry a una altura de 490 m.s.n.m. Para llegar a la laguna se...

Leer más

Catedral de Huancayo

Catedral de Huancayo

La Catedral de Huancayo se ubica al lado este de la Plaza Constitución, fue advocada a la Santísima Trinidad el 1ro. De junio de 1572. Su construcción con planta...

Leer más

Leyenda del Conejo Blanco

Leyenda del Conejo Blanco

La comunidad de Pachacámac está firmemente asociada al tema del desarrollo de la agricultura y en ella se ubicaron varias haciendas que para su producción distribuían el agua elemento...

Leer más

Museo Submarino Abtao

Museo Submarino Abtao

Cerca de la Plaza Grau, en dirección a la Punta, aparece el recordado submarino Abtao. Esta nave de combate, convertida en un museo flotante, estuvo al servicio del Perú...

Leer más

MENU