Cerro Purulen
Información general de: Cerro Purulen
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Lagunas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cerro Purulen?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cerro Purulen
Descripción
Cerro Purulén, se han encontrado restos de construcciones con una antigüedad aproximada entre 3,000 y 3,500 años, que evidencian un importante desarrollo cultural. Es un extenso asentamiento alrededor de 3km2, con 15 estructuras o edificios piramidales truncos, que se encuentran rodeadas por .terrazas, áreas de viviendas, caminos y canteras, ubicadas en zonas áridas que son parte de la cadena montañosa de Purulen. Este complejo es uno de los más extensos y mejor conservados, el mismo que marcaría el inicio de la tradición arquitectónica formativa en la costa lambayecana, existen numerosos restos arqueológicos que sugieren la presencia de una antigua e intensa ocupación humana, basada en una agricultura incipiente, con una antigüedad entre los 3000 a 3500 años. Surgió alrededor de 1200 A.C. en la parte baja del Valle de Zaña. Su densa y organizada población dependía de la agricultura bajo riego y de la pesca. Durante los meses de Junio a Octubre de 1983, Walter Alva con el apoyo del Instituto Arqueológico Alemán desarrolla una intensa campaña de investigaciones que permitieron tener una primera aproximación documental del monumento.
Estado actual
Actualmente este sitio arqueológico se encuentra en un estado de conservación abandonado.
Observaciones
No tiene señalización niseguridad propia.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chicalyo – Mocupe | Terrestre | Combi | 39km /35 Min. | |
1 | – | Mocupe – Cerro Purulen | Terrestre | Mototaxi | 20 Km/ 45 Min. | |
2 | – | Chiclayo – Cerro Purulen | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 59 Km. / 75 Min. | |
2 | – | Chiclayo – Cerro Purlen | Terrestre | Automóvil Particular | 59 km. / 1 hora 15 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 09:00 a 04:00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Alojamientos |
Alimentación | Restaurantes | Disitrito de Lagunas – Mocupe |
Alimentación | Bares | Disitrito de Lagunas – Mocupe |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Disitrito de Lagnas – Mocupe |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Disitrito de lagunas – Mocupe |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Lagunas – Mocupe |
Teléfono | Disitrito de Lagunas – Mocupe |
Mapa: Cerro Purulen
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Paseo de Aguas
El paseo de aguas fue construido por el virrey Amat entre 1770 y 1776, se le llamo paseo de la Nabona por la mala pronunciación de los pobladores. Su...

Lago Pastora Grande
Presenta una profundidad aproximada de 7 m, una longitud de 5,70 km y un ancho de 700 m. Sus aguas son cristalinas en verano (época en que no llueve)...

Templo de San Jerónimo
Su construcción data aproximadamente del año 1600, el templo presenta una torre en espadaña, construida con material de la región que soporta las campanas de la iglesia en las...

Balneario las Alcantarrillas
Ubicado en la margen derecha de la carretera central al noreste y a 6 km de la ciudad de Tingo María, es una formación artificial construida por la empresa...

Desierto de Sechura
El Desierto de Sechura desierto costero ubicado en la región Chala o Costa, al sur-oeste del departamento de Piura. De norte a sur, presenta una longitud máxima de unos...

Lago Tupac Amaru
Se encuentra en los territorios de la comunidad Tupac Amaru, a 20 minutos de Puerto maldonado, el lago mide aproximadamente 130 mt x 60 m de ancho; es ideal...