La catarata Yumbilla, se ubica a la margen derecha del río Utcubamba en los andes orientales del Perú, su caudal surge en la caverna San Francisco a 2723 msnm, desde donde desciende hasta los 1,828 msnm. en la región natural Yunga, cuya temperatura media del lugar es de 22°C. Según los pobladores de Cuispes el nombre de la catarata significa “Corazón enamorado” y desciende en 895 metros aproximadamente. La catarata Yumbilla desciende en cuatro caídas, a las cuales se accede desde el poblado de Cuispes; siendo la tercera y la última, las más visitadas. En ambos casos se recorre un terreno montañoso, pero solamente es posible divisar toda la catarata al visitar la última caída, observando además del paisaje campos de ganadería y agricultura. En cuanto a las aves, es posible observar algunas especies como: gallito de las rocas (rupícola peruviana), tucán andino (andigena hypoglauca), zorzal del marañón (Turdus maranonicus) y colibrí cola de espátula (loddigesia mirabilis, especie endémica de la región Amazonas). Las zonas arbustivas y el bosque montano, son ecosistemas que conforman a Yumbilla, en donde se aprecia bromelias, orquídeas (Epidendrum secundum, fernandezia ionantera y Oncidium escansor) y otros como: la Pona (ceroxylon parvifrons), aliso (alnus acuminata) y elecho gigante (cyatheales sp).
Estado actual
Bueno, se mantiene en su estado natural.
Observaciones
A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chachapoyas-Pedro Ruíz – Cuispes
Terrestre
Bus Público
63 Km./ 01 h. y 15 min.
1
–
Chachapoyas – Pedro Ruíz – Cuispes
Terrestre
Combi
63 Km./ 01 h. y 25 min.
1
–
Chachapoyas – Pedro Ruíz – Cuispes
Terrestre
Automóvil Particular
63 km./ 01 h. y 15 min.
1
–
Pedro Ruíz – Cuispes
Terrestre
Mototaxi
10 km./ 30 min.
1
–
Cuispes -Catarata Yumbilla
Terrestre
A pie
6 km. / 02 h.
1
–
Cuispes -Catarata Yumbilla
Terrestre
Acémila
6 km. / 02 h.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Es necesario ser acompañado por un Guía
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
07:00 -13:00
–
Mejor época para visita, de mayo a noviembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Alojamiento
Hostales
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Cuispes/Pedro Ruíz/Chachapoyas
Alimentación
Restaurantes
Cuispes / Pedro Ruíz
Alimentación
Bares
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Alimentación
Cafeterías
Chachapoyas
Alimentación
Fuentes de soda
Chachapoyas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Cuispes/Pedro Ruíz/Chachapoyas
Alimentación
Venta de comida Rápida
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Lugares de Recreación
Discotecas
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Lugares de Recreación
Pubs
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Cuispes
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Pedro Ruíz (Banco de la Nación)/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Cuispes / Pedro Ruíz
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Cuispes/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Cuispes / Pedro Ruíz
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Pedro Ruíz/Chachapoyas
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
Se encuentra en estado natural
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Cuispes / Pedro Ruiz
Alcantarillado
Cuispes / Pedro Ruiz
Desagüe
Cuispes / Pedro Ruiz
Luz (Suministro Eléctrico)
Cuispes / Pedro Ruiz
Teléfono
Cuispes / Pedro Ruiz
Mapa: Catarata Yumbilla
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El sitio arqueológico de Rumihuasi, está ubicado al norte de la plaza principal del distrito de San Sebastián. Corresponde a varios grupos de edificaciones de factura inca, emplazados en...
Es un Área Natural Protegida por el Estado, con una superficie de 182,000 has. que constituye el patrimonio de la Nación y es de dominio público, por lo que...
Es una expresión artística elaborado en base al mate o conocida comúnmente como calabaza (Lagenaria vulgaris). El proceso de elaboración consiste en el rascado del mate la cual desliza...
Este recurso está ubicado a tres kilómetros del pueblo y ocupa una gran extensión constituido por una considerable cantidad de construcciones habitacionales. LLactapampa está situada al oeste de la...
Se encuentra ubicado en el frente oeste de la Plaza principal de Pucara, pueblo antiguo e importante desde 1550. El templo constríido por Misioneros Jesuitas, en un lugar donde...
La Feria Ganadera de Cuasimodo nace como una festividad tradicional religiosa que integra el mestizaje andino y las costumbres ancestrales de los ritos ganaderos, cuya finalidad inicial fue atender...