Catarata de Koari
Información general de: Catarata de Koari
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Río Tambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Catarata de Koari?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catarata de Koari
Descripción
La Catarata de Koari se encuentra ubicada en la quebrada del mismo nombre, en la margen izquierda del río Tambo en los territorios de la comunidad nativa de Shimaventzo. Las aguas, muy cristalinas y que vienen desde el Gran Pajonal caen desde una pared vertical de roca que tiene una altura aproximada de 100 m. y el agua en su rápido descenso va formando caprichosas figuras. El ingreso a la catarata se hace a través de un alto cañón rocoso cubierto en su gran mayoría por una tupida vegetación típica de selva baja con abundancia de lianas, bromelias, orquídeas y flores silvestres. En las paredes rocosas es posible observar numerosas mariposas, loros y monos así como rocas que semejan gigantescos troncos de árboles petrificados.
Particularidades
Es una de las cataratas con mayor altura a nivel de la Región Junín aprox. 100mts. y una de las más hermosas del Perú
Estado actual
Bueno. Aun conserva en su entorno la forma natural de su paisaje y sus características de selva natural.
Observaciones
Catarata ubicada en una zona de selva virgen. No cuenta con accesos por lo que solo es recomendable para turismo de aventura. Carretera afirmada (en mal estado) Satipo – Mazamari – Puerto Ocopa. A partir de allí se sigue por vía fluvial siguiendo el curso del río Perené hasta su confluencia con el río Ene, que forma el río Tambo. Se sigue por el río Tambo hasta la quebrada de Koari.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Satipo – Mazamari – Puerto Ocopa. | Terrestre | Automóvil Particular | 67 Km/ 2 h 30 min | |
1 | – | Pto. Ocopa Río Perene y Tambo quebrada Koari | Lacustre / Fluvial | Bote | 65 Km / 2 h 10 min | |
1 | – | Quebrada Koari Catarata | Terrestre | A pie | 3.5 Km /45 m |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Fines de semana | — | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en Puerto Ocopa |
Alimentación | Restaurantes | En Puerto Ocopa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Puerto Ocopa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Todo en Puerto Ocopa |
Mapa: Catarata de Koari
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Carnaval de Conache
Conache es un antiquísimo paraje, que pertenece al distrito de Laredo, en la provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad. El año de 1996, a iniciativa del Señor José...

Fiesta Patronal del Señor del Espiritu Santo Fiesta de la Cruces
La fiesta tiene una fecha movible entre los meses de mayo y junio, donde la ciudad de Huancavelica se viste de gala con las celabraciones en honor a las...

Vendimia de la Uva Uvina
El distrito de Zúñiga como productor de piscos y vinos , tiene su época de vendimia de uvas en especial de la variedad uvina; que es una cepa neta...

Bodega Huachipa
Es una bodega de tradición familiar, se fundó en el año 1700 aproximadamente, ya que su tinaja más antigua data de esta fecha. El primer propietario fue Florencio Navarro,...

Iglesia y Convento de Santo Domingo
El 14 de julio de 1544 , el capítulo Provincial de la Orden elevó la vicaría dominica de Arequipa a convento , bajo la advocación de San Pablo Apóstol...

Templo y Convento de San Francisco de Asis
Fue construida en el Siglo XVI estilo greco-romano peninsular. De una sola torre al lado sur, presenta dos cuerpos, dandole una vista especial la utilizacion de piedra roja bajo...