Catarata de Ahuashiyacu
Información general de: Catarata de Ahuashiyacu
- Departamento: San Martín
- Provincia: San Martín
- Distrito: La Banda de Shilcayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Catarata de Ahuashiyacu?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catarata de Ahuashiyacu
Descripción
Formidable caída de agua ubicada a la vera del camino de Tarapoto a Yurimaguas . Las aguas de la catarata descienden tempestuosamente por la cordillera, bañanado a su paso helechos y orquídeas y brindando un espectáculo natural impresionante. Está ubicada en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional «Cordillera Escalera» (D.S. 045-205, del 25 de diciembre del 2005) a 465 m.s.n.m. Cuenta con dos 02 caídas , la primera de 60 m, aún no explotada y sin acceso y la segunda de 40 m de altura que discurre sobre la roca terminando en una poza de aproximadamente 12m de diámetro y con profundidades que van desde 30 cm hasta 2.5m, en su parte central; lo que permite la natación. Nace por la confluencia de nacientes de agua que forman la quebrada de Ahuashiyacu que deviene de los vocablos quechuas ahuashi = cantar y yacu = agua, es decir se traduciría como «agua cantarina» o «agua que se ríe», que se halla enclavada de una leyenda lo que anteriormente fuera territorio de los motilones. Según cuenta la leyenda el agua que corre cristalina y juguetona no es otra cosa más que los retozos juveniles de la más bella y codiciada hija de un antiguo cacique, quien celoso de la belleza de la joven AHUSI y sospechnado que sus jóvenes súbditos codiciaban a la bella muchacha para desposarla, decidió pedir a uno de los brujos de la tribu que conjurara el peligro «convertiéndola en agua». Hasta la catarata se asciende desde la carretera por un bello sendero plagado de árboles de gran altura asi como pequeños arbustos que forman una vegetación tupida . Se observan variedades de pájaros como paucares, loros, shanshos, gallitos de las rocas (visible en época de apareamiento) y variedades de mariposas de colores e insectos. Durante el camino hacía la catarata, se encuentran significante mariposas grandes del genero Morpohosp de color azul.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, cuenta con señalización, tachos de basura, pequeños puentes de madera con tambo de crisnejas, hacía el camino.
Observaciones
Se encuentra en ejecución el Proyecto Vial Amazona Norte para el asfaltado de la carretera Tarapoto- Yurimaguas. Esto posibilitará llegar más rápida y cómodamente puesto que el recurso se encuentra en este tramo (km. 15). La gestión del atractivo, principalmente la conservación de la infraetsructura de acceso está a cargo de la Asociación para la Conservación del Cerro Escalera-Alto Ahuashiyacu, por delegación de la Municipalidad distrital.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De Tarapoto al km. 15 carretera a Yurimaguas | Terrestre | Automóvil Particular | 15Km /35 minutos | |
1 | – | De la carretera a la catarata | Terrestre | A pie | 300 mts /15 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | El costo de ingreso es de S/. 2.00 para (adultos y niños) |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 10 a.m. a 1 p.m. | – | Horario restringido hasta culminación de asfaltado |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | Gallitos de la roca | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Principalmente ranas, mariposas e insectos | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Majas, añuje, batracios e insectos. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Orquideas, bromelias y heliconias. | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En el distrito de la Banda de Shilcayo y Tarapoto |
Alojamiento | Albergues | En el distrito de la Banda de Shilcayo y Tarapoto. |
Alimentación | Restaurantes | En el distrito de la Banda de Shilcayo y Tarapoto |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | A unos 300 m. De la entrada a la catarata |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Adyacentes a la carretera. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Otros (Especificar) | Cuenta con 3 puentes hacía el camino a la catarata |
Mapa: Catarata de Ahuashiyacu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Santiago Apostol de Coporaque
La iglesia está dispuesta con la portada principal en dirección hacia el Sureste, el Lienzo del Evangelio con dirección Suroeste, el Lienzo de la Epístola hacia el Noreste y...

La Cruz de la Inquisición
Se encuentra ubicado al pie de la escalinata de acceso al atrio del Templo de Nuestra Señora de Asunción, constituye un elemento de carácter religioso, trabajado con varios elementos...

Valle de Vitor
Este valle se ubica al noroeste de la ciudad de Arequipa, con una altitud promedio de 1,200 m.s.n.m. Este valle se origina de la confluencia de los ríos Chili...

Catarata las Gemelas
Se encuentra al sur este del caserío de Honolulo a 1hora y 40 min, con una altitud de 750 msnm. Continuando la caminata por un camino de herradura, se...

Casa de Raul Porras Barnechea
La casa donde vivió el historiador Raúl Porras Barrenechea en Miraflores, y que ahora es sede del instituto del mismo nombre, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas...

Sitio Arqueológico de Puyac
Ubicado en el Centro Poblado Menor de Cochas, a una altitud aproximada de 3,200 m.s.n.m. con una distancia promedio de 4 ½ Kms., desde el puente Ponto (puente de...