Turismo Peruano Turismo Peruano

Castillo Forga

Castillo Forga

Información general de: Castillo Forga

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Islay
  • Distrito: Mollendo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Palacio
  • Jerarquía: 3

Descripción

Este castillo fue construido hace 94 años por el padre de Carmen Forga Aráoz, Don José Miguel Forga Selinger empresario arequipeño , dedicado a la industria textil y hombre de fuertes inclinaciones artísticas Después de un extenso viaje por Europa e impresionado por la variedad arquitectónica en el viejo continente, es una edificación paladina que fue construida por el empresario arequipeño don José Miguel Forga Selinger, fue adquirido el predio del peñón conocido como el polvorín de Meier, que a su vez era ya de propiedad de la Peruvian Corporation Limited, una empresa inglesa concesionaria de los ferrocarriles de Mollendo, a inicios del año de 1924. El castillo Forga es de estilo ecléctico donde conjuga el neogótico, mozárabe, neoclásico, es fácil notar la diferencia, basta ver las portadas, ventanas geminadas y la danza de arcos de la primera planta de un claro estilo neogótico, y la segunda planta observamos ventanas y almenas de influencia mozárabe, consta de 17 habitaciones en toda la edificación, siete son dormitorios 2 de ellos con baños en el segundo piso, en el primero están el salón de media luna, la biblioteca, un baño, comedor, cocina, dos vestíbulos, el lobby en la parte central, la cocina y el oratorio. Era una novedad ver llegar en el convoy de los ferrocarriles que llegaban de Arequipa a una gran cantidad de personas del mundo empresarial, así como familiares de don Miguel, para pasar varias temporadas de verano, los trabajadores ferroviarios que laboraban en Mollendo lo denominaban al castillo como la Casa blanca, por marcado color de los visitantes varios de ellos de la alta aristocracia arequipeña, se notaba también la presencia de ocasionales políticos de turno, el castillo Forga reflejaba una versión de la “Belle Epoqué“ limeña aunque apartado de la ciudad, era un enclave notorio que sobresalía de las demás construcciones que el puerto ofrecía, no olvidemos que Mollendo estaba inmerso en el boom portuario del comercio lanero de exportación, era la época dorada y motivo de los grandes avances de la tecnología moderna. La presencia cada vez más de empresarios de ultramar, de Bolivia y Brasil, el incremento de consulados europeos y agencias aduaneras. Lamentablemente el crac bursátil de 1929 hace tambalear los negocios y sus empresas de don Miguel Forga, tuvo que vender sus propiedades a la familia Eguren- Frisancho y esta a su vez a sus descendientes. El castillo Forga fue el símbolo de grandeza, de bienestar, influencia empresarial de este gran y culto señor, pero también fue su tumba.

Galería de fotos

Particularidades

Es Monumento Histórico por R.M. Nro. 775-87-INC. del 9 de noviembre de 1987, se encuentra el castillo rodeado del mar Litoral Sur Peruano y esta distanciado a 6 minutos de la ciudad. El Señor José Miguel Genaro Forga Selinger, fue alcalde de Arequipa en 1926.

Estado actual

REGULAR: por la acción del tiempo y al descuido que estuvo sometido, se han generado las gestiones para su restauración por la Municipalidad Provincial de Islay.

Observaciones

Coordenadas: 17°02′01″S 72°00′30″O El Castillo Forga pese a su preocupante situación física en su arquitectura ecléctica, sigue siendo el ícono de la ciudad de Mollendo, toda el área del peñón es de 3,500 mts.2 y está a 23 m.s.n.m. tiene una antigüedad de 94 años, sus anteriores propietarios fueron en número de nueve, y se le conocía como la casa Miramar, el polvorín de Meier, la casa Blanca, el castillo de Monserrat, y el actual Castillo Forga. El Castillo Forga de Mollendo es ahora propiedad del Estado, para esto existe un Patronato Cultural para el siguiente paso que es la restauración y su puesta en valor, está a 126 kms de la ciudad de Arequipa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – MollendoTerrestreBus Público126 kms / 2 hras.
2Arequipa-MollendoTerrestreAutomóvil Particular126 kms/ 2 hrs
3Arequipa – MollendoTerrestreOtros (Especificar el Tipo)126 kms / 2 hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)por el momento se puede apreciar externamente.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodurante la mañanaSolo se puede ver externamente

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesMollendo
AlojamientoCasa de HospedajeMollendo
AlimentaciónRestaurantesMollendo
AlimentaciónBaresMollendo
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasMollendo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Mapa: Castillo Forga

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Juan Bautista

Templo de San Juan Bautista

Se encuentra a a 4,315 m.s.n.m., su construcción inicial original de piedra y adobe con techo de paja data de 1789, en sus inicios su atrio que da hacia...

Leer más

Caida de Agua Santa Rosa

Caida de Agua Santa Rosa

Se presenta un paisaje montañoso de suelos profundos, el relieve circundante es accidentado con laderas rocosas y buen drenaje interno, sus aguas frías y cristalinas con escurrimiento vertical rápido...

Leer más

Museo de Sitio Bodega y Quadra

Museo de Sitio Bodega y Quadra

Edificación, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, debe su nombre a su propietario Juan Francisco de la Bodega y Quadra, destacado marino peruano descubridor de Vancouver, Canadá. Este...

Leer más

Fiesta del Sagrado Corazon de Jesús de los Tunales

Fiesta del Sagrado Corazon de Jesús de los Tunales

Festividad Religiosa en Honor al Sagrado Corazón de Jesús en donde se recuerda el núcleo central de nuestra fe: he aquí la expresión física del amor de Cristo para...

Leer más

Comunidad Nativa de Miaria

Comunidad Nativa de Miaria

El centro poblado de Miaria está ubicada en la margen izquierda del rio Urubamba, crece en un punto del río Urubamba a lo largo de una extensa calle que...

Leer más

Festividad de Cruz Velacuy Colquepata

Festividad de Cruz Velacuy Colquepata

Tradicional festividad que se celebra los primeros días del mes de Mayo en alusión a las cruces de los barrios Picchu Alto y San Jerónimo del distrito de Colquepata....

Leer más

MENU