Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascadas Lagunas Gemelas

Cascadas Lagunas Gemelas

Información general de: Cascadas Lagunas Gemelas

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Huallaga
  • Distrito: Sacanche
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Las cascadas lagunas gemelas está conformada por dos caídas de agua, la primera tiene 5 metros de altura y a su paso forma una piscina natural con una profundidad de 7 metros. La segunda caída tiene 3 metros de altura depositándose en una poza de profundidad de 6 metros. Ambas caídas se encuentran ubicadas de manera secuencial, formando por su paso un tobogán natural en la segunda caída. En su interior de las pozas se puede encontrar especies de peces nativos de la amazonia como es: carachama, boquichico, bucurqui, bagre, entre otros. El nombre de cascada lagunas gemelas se debe a la similitud que presenta en la naturaleza.

Particularidades

Por presentar pozas similarares y ser la única de la Provincia, Municipalidad Provincial de Huallaga reconoció al recurso con RESOLUCION DE ALCALDIA N° 263-2012-MPH de fecha 07 de Diciembre de 2012.

Estado actual

Buen estado, encontranse en su estado natural.

Observaciones

Ubicado en el Caserío de Víctor Raúl Haya de la Torre, en las coordenadas Latitud:7°6’51” y Longitud: 76°48’56”.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ciudad de Saposoa – Distrito de SacancheTerrestreCamioneta Doble Tracción22.10km /30 minutos
2Sacanche – Caserío Victor RaúlTerrestreCamioneta Doble Tracción16.50 Km/20 Minutos
3Caserío Victor Raúl – CascadaTerrestreA pie900 Metros/10 Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses7:00 a.m. a 3:00 p.m.Junio a Diciembre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingen los alrededores
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Baño en las pozas de agua que forman las cascadas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Sacanche
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Sacanche

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Sacanche
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Sacanche
TeléfonoDistrito de Sacanche
SeñalizaciónDistrito de Sacanche

Mapa: Cascadas Lagunas Gemelas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo San Antonio de Padua

Templo San Antonio de Padua

El templo actual se construyó a finales del siglo XVIII. En 1861 la iglesia estaba concluida con cinco arcos y bóvedas con dos sacristías y el altar mayor de...

Leer más

Lomas de Tacahuay

Lomas de Tacahuay

Lomas de Tacahuay constituye un ecosistema frágil y prioritario para la conservación de la diversidad biológica situado en el litoral de la Región de Tacna, entre los 17º44´03´´ -...

Leer más

Cueva Asnaq Toqo

Cueva Asnaq Toqo

Se encuentra en medio de un paisaje de abundante vegetación, al lugar sólo se puede ingresar caminando, el recorrido del acceso presenta restos de Camino Inka. El interior de...

Leer más

Complejo Arqueológico San José de Moro

Complejo Arqueológico San José de Moro

A pocos kilómetros al norte de Chepén, en el distrito de Pacanga, se encuentra San José de Moro, un pequeño pueblo que albergó, hace 1500 años, el núcleo de...

Leer más

Arte Rupestre de Corani

Arte Rupestre de Corani

Un proyecto de 5 universidades dirigido por la arqueóloga Patricia Vega Centeno ha registrado casi 200 sitios con pinturas rupestres en Corani y Macusani, a 4500 m.s. n.m., que...

Leer más

Nevado Maparaju

Nevado Maparaju

Maparaju es un pico nevado que alcanza los 5,326 msnm; está ubicado en la cabecera de la Quebrada Cayesh; su nombre proviene del vocablo quechua que significa Nevado Sucio...

Leer más

MENU