Turismo Peruano Turismo Peruano

Cañon de Pachachaca

Cañon de Pachachaca

Información general de: Cañon de Pachachaca

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Lauricocha
  • Distrito: San Francisco de Asís
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cañones
  • Subtipo: Cañones
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: Deriva de dos vocablos quechuas: Pacha cuyo significado se refiere a la tierra, y Chaca para referirse a puente, por lo tanto se interpreta como puente en la tierra.
  • Altitud: 3269 m s. n. m.
  • Otros: En el caserío Aparán

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

Descripción

Se encuentra ubicado entre las regiones naturales quechua y suni, en las zonas bajas existe un microclima cálido y templado y en las zonas altas el clima es frio seco. El Cañón se formó por la erosión del río Marañón, el cual es afluente del rio Amazonas, se inicia en el valle de Cochopampa, tiene una extensión de 1.5 km de largo y una profundidad aproximadamente de 500 mt, aún no se han hecho estudios especializados en el lugar. En sus flancos se evidencias terrazas, cuevas y abrigos rocosos donde habitan vizcachas, perdices, gorriones, palomas entre otras aves de la zona, así mismo se presencia arácnidos y hormigas; en la cima del Cañón de Pachachaca, que corresponde a la localidad de Aparán, existen edificaciones preincas de carácter ceremonial, en el sector del distrito de Rondos existen otras edificaciones que posiblemente tuvieron un uso funerario y están ubicadas en una ladera inaccesible. El cañón toma el nombre del puente natural Pachachaca que existe en el lugar y sirve de conexión entre los pueblos de circundantes de los distritos de Rondos y San Francisco de Asís. En este lugar las aguas del río Marañón se sumergen por un conducto subterráneo que se formó por la erosión hídrica, luego brota a unos 100 metros hacia abajo para continuar su curso. La flora predominante de la zona en la parte alta está compuesta por ichu y otros pastos naturales, en las zonas bajas existen varias especies de zarzamora silvestre, cactus, muña, chincho, siempreviva, helechos, ortiga y otros. Los poblados más cercanos son Aparán en el distrito de San Francisco de Asís y Cochocpampa en el distrito de Rondos.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno. No presenta contaminación.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales120Declaración Jurada Comunidad Campesina2019
Visitantes Locales(Excursionistas)300Flujo de visitantes.2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco/Huánuco/Huanuco – Huánuco/Lauricocha/San Francisco De AsísHuánuco – AparánTerrestreTaxiAfirmado93.3 km / 2 horas 1/2
1Huánuco/Lauricocha/San Francisco De Asís – Huánuco/Lauricocha/San Francisco De AsísHuánuco – AparánTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado93.3 km / 2 horas 1/2
1Huánuco/Lauricocha/San Francisco De Asís – Huánuco/Lauricocha/San Francisco De AsísAparán – Cañón de PachachacaTerrestreA pieCamino de Herradura700 mt / 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 05:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de avesPerdices, gorriones pito, palomas.
NaturalezaObservación de faunaVizcachas, insecto: arácnidos y hormigas.
NaturalezaObservación de floraZarzamora silvestre, cactus, muña, ortiga, ichu.
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)En Huarín

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesEn Huarín y en Huánuco
AlimentaciónBaresEn Huánuco
AlimentaciónCafeteríasEn Huánuco
AlimentaciónFuentes de sodaEn Huánuco
AlimentaciónVenta de comida RápidaEn Huánuco
AlojamientoHostalesEn Huánuco, hostales de 1 a 3 estrellas
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Huánuco hoteles de 1 a 4 estrellas.
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)En Huarín y en Huánuco
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn Huánuco
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn Huánuco
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Huánuco
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Huánuco
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosEn Huánuco
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEn Huánuco
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosEn Huánuco
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesEn Huánuco
Lugares de RecreaciónKaraokeEn Huánuco
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículosEn Huarín
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónEn Huánuco
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaEn Huánuco
Servicios PúblicosZonas de muestras artesanales, souvenirs, otrosEn Huánuco

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetEn Huánuco
BancosEn Huánuco
Cajero automáticoEn Huánuco
Casa de cambioEn Huánuco
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosEn Huánuco
Servicio de correosEn Huánuco
Servicio de estacionamientoEn Huánuco
Centro de salud – tópicoEn Huarín
Seguridad / POLTUR / ComisaríaEn Huarín
Alquiler y compra de equipos deportivosEn Huánuco
LibreríasEn Huánuco
Bodegas o minimarketsEn Huarín

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Huarín
Luz (Suministro Eléctrico)En Huarín
Energía AlternativaEn Huarín
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)En Huarín
[div class=»mapa»]

Mapa: Cañon de Pachachaca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Rio Mosna

Rio Mosna

Es uno de los ríos más importantes de la zona sur de los conchucos, tiene su origen en la laguna de canrash, río recudo y del deshielo del nevado...

Leer más

Cerro Cuntuyog

Cerro Cuntuyog

Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la región natural Puna. El Cerro Cuntuyog tiene cumbres que alcanzan altitudes de 4475 msnm. Su...

Leer más

Museo de Arqueología y Antropología Unmsm

Museo de Arqueología y Antropología Unmsm

El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundado por el Dr. Julio C. Tello en 1919. Antiguamente se llamó Museo de...

Leer más

Laguna Azul

Laguna Azul

Este atractivo se encuentra ubicado en las inmediaciones del caserío La Laguna y el Sector Barrio Chino, del Distrito de Huarango, su extensión es de 1 Km. De largo...

Leer más

La Huatia Pachacamina

La Huatia Pachacamina

Los orígenes de este plato se remontan a Perú antes de la llegada de Cristóbal Colón. El primer cronista occidental en hablar de la huatia fue el sacerdote Francisco de...

Leer más

Calle Tradicional Antonio Polo

Calle Tradicional Antonio Polo

La calle se encuentra definida desde el siglo XVIII ubicandose en su frente la casa conocida como Quinta de Los Libertadores, sumandole dos edificaciones declaradas monumentos historicos por sus...

Leer más

MENU