Cañon de Pachachaca
Información general de: Cañon de Pachachaca
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Lauricocha
- Distrito: San Francisco de Asís
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cañones
- Subtipo: Cañones
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Deriva de dos vocablos quechuas: Pacha cuyo significado se refiere a la tierra, y Chaca para referirse a puente, por lo tanto se interpreta como puente en la tierra.
- Altitud: 3269 m s. n. m.
- Otros: En el caserío Aparán
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
¿Qué encontrarás en: Cañon de Pachachaca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cañon de Pachachaca
Descripción
Se encuentra ubicado entre las regiones naturales quechua y suni, en las zonas bajas existe un microclima cálido y templado y en las zonas altas el clima es frio seco. El Cañón se formó por la erosión del río Marañón, el cual es afluente del rio Amazonas, se inicia en el valle de Cochopampa, tiene una extensión de 1.5 km de largo y una profundidad aproximadamente de 500 mt, aún no se han hecho estudios especializados en el lugar. En sus flancos se evidencias terrazas, cuevas y abrigos rocosos donde habitan vizcachas, perdices, gorriones, palomas entre otras aves de la zona, así mismo se presencia arácnidos y hormigas; en la cima del Cañón de Pachachaca, que corresponde a la localidad de Aparán, existen edificaciones preincas de carácter ceremonial, en el sector del distrito de Rondos existen otras edificaciones que posiblemente tuvieron un uso funerario y están ubicadas en una ladera inaccesible. El cañón toma el nombre del puente natural Pachachaca que existe en el lugar y sirve de conexión entre los pueblos de circundantes de los distritos de Rondos y San Francisco de Asís. En este lugar las aguas del río Marañón se sumergen por un conducto subterráneo que se formó por la erosión hídrica, luego brota a unos 100 metros hacia abajo para continuar su curso. La flora predominante de la zona en la parte alta está compuesta por ichu y otros pastos naturales, en las zonas bajas existen varias especies de zarzamora silvestre, cactus, muña, chincho, siempreviva, helechos, ortiga y otros. Los poblados más cercanos son Aparán en el distrito de San Francisco de Asís y Cochocpampa en el distrito de Rondos.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno. No presenta contaminación.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 120 | Declaración Jurada Comunidad Campesina | 2019 | |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 300 | Flujo de visitantes. | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Huánuco/Huánuco/Huanuco – Huánuco/Lauricocha/San Francisco De Asís | Huánuco – Aparán | Terrestre | Taxi | Afirmado | 93.3 km / 2 horas 1/2 |
1 | Huánuco/Lauricocha/San Francisco De Asís – Huánuco/Lauricocha/San Francisco De Asís | Huánuco – Aparán | Terrestre | Automóvil Particular | Afirmado | 93.3 km / 2 horas 1/2 |
1 | Huánuco/Lauricocha/San Francisco De Asís – Huánuco/Lauricocha/San Francisco De Asís | Aparán – Cañón de Pachachaca | Terrestre | A pie | Camino de Herradura | 700 mt / 20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 05:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | Perdices, gorriones pito, palomas. | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Vizcachas, insecto: arácnidos y hormigas. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Zarzamora silvestre, cactus, muña, ortiga, ichu. | ![]() |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | En Huarín |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | En Huarín y en Huánuco |
Alimentación | Bares | En Huánuco |
Alimentación | Cafeterías | En Huánuco |
Alimentación | Fuentes de soda | En Huánuco |
Alimentación | Venta de comida Rápida | En Huánuco |
Alojamiento | Hostales | En Huánuco, hostales de 1 a 3 estrellas |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En Huánuco hoteles de 1 a 4 estrellas. |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | En Huarín y en Huánuco |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En Huánuco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En Huánuco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Huánuco |
Lugares de Recreación | Discotecas | En Huánuco |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | En Huánuco |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En Huánuco |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | En Huánuco |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | En Huánuco |
Lugares de Recreación | Karaoke | En Huánuco |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | En Huarín |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | En Huánuco |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | En Huánuco |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | En Huánuco |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | En Huánuco |
Bancos | En Huánuco |
Cajero automático | En Huánuco |
Casa de cambio | En Huánuco |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | En Huánuco |
Servicio de correos | En Huánuco |
Servicio de estacionamiento | En Huánuco |
Centro de salud – tópico | En Huarín |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | En Huarín |
Alquiler y compra de equipos deportivos | En Huánuco |
Librerías | En Huánuco |
Bodegas o minimarkets | En Huarín |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Huarín |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Huarín |
Energía Alternativa | En Huarín |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | En Huarín |
Mapa: Cañon de Pachachaca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia y Monasterio del Carmen
En la primera mitad del siglo XVIII se establece el Monasterio de las Monjas Carmelitas, que llegan a Trujillo procedentes de Quito, portando gran parte de riqueza artística, escultórica...

Farallones de Tecsecocha
Es una cadena rocosa originada por la erosión y movimiento de las placas tectónicas, con farallones rocosos con tres pendientes de 45, 78, 100 metros, siendo un lugar ideal...

Poblado de Incahuasi
Incahuasi o Inkawasi (quechua "casa del inca), es uno de los distritos de la Provincia de Ferreñafe, que se encuentra ubicada en la parte norte de la Región Lambayeque,...

Leyenda de Naymlap
Es una de las más bellas leyendas de Lambayeque, con profunda significación histórica, narrada por Miguel Cabello De Balboa en 1586. Se narra que hace muchos años Naymlap arribó...

Danza Chacranegro de Acolla
Chacranegro de Acolla, conocido también como "Danza del Minero de Morococha", es la única estampa folklórica que tiene origen minero, incluso conservan la vestimenta de los obreros de la...

Complejo Arqueologico Sican
El Santuario Histórico Bosque de Pomac, contiene en su impresiónate manto verde y su clima calido al Complejo Arqueológico Sicán, el cual esta conformado por 12 pirámides de adobe...