Caleta de Quilca
Información general de: Caleta de Quilca
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Camana
- Distrito: Quilca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Costas
- Subtipo: Caletas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Paseos en Bote
Paseos en Yate
Excursiones
Natación
Observación de fauna
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Caleta de Quilca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Caleta de Quilca
Descripción
La Caleta de Quilca se encuentra al extremo sur de la costa arequipeña, sobre el Pacífico, casi colindante con la provincia de Islay del mismo departamento. El puerto de Quilca conjuntamente con el puerto de La Planchada fueron los puertos mayores de la provincia. El puerto de Quilca tuvo tiempos mejores, cuando era puerto de embarque de ganado y de productos agropecuarios procedentes del interior del departamento. Fue una zona sometida al imperio incaico por Inca Roca y Túpac Yupanqui y también el principal puerto de Arequipa hasta 1826. A finales del Virreinato, en la última etapa de la guerra por la Independencia, fue usado por los realistas. Por aquí embarcó a España La Serna, el último virrey del Perú y fue guarida del glorioso monitor Huáscar. En 1540 Francisco Camargo, a cargo de un navío español con mercaderías para Charcas, Cuzco y Arequipa, desembarco en el puerto de Quilca. Todos los historiadores afirman que este fue el barco que trajo las primeras ratas que vinieron al Perú. La naturaleza ha determinado que las costas del sur del Perú carezcan de bahías, para establecer en ellas puertos amplios y seguros, por estas circunstancias en el año 1879 se construyó el muelle de Quilca y desde los años de la colonia este lugar ha sido la puerta abierta al mar, por donde se servían los departamentos de la Región Sur. En la actualidad, ha perdido mucho de su importancia del siglo XIX, y alberga en la caleta a una comunidad de pescadores artesanales para consumo humano y extractores de mariscos. Conjuntamente con los puertos de Matarani, Mollendo y Chala, procesa la anchoveta para fabricar harina y aceite de pescado. En este lugar hubo animales feroces como: carcharocles megalodon y otros. En la caleta de Quilca solo pueden ingresar pequeñas embarcaciones, pues tiene 500 m. De profundidad, 200 m. De ancho y 12 brazas de agua a la entrada. Los pobladores se dedican a fabricar sus propias balsas y en los cerros aledaños se han encontrado restos de nuestros antepasados como vasijas, textiles y esqueletos.
Particularidades
Puerto artesanal más antiguo del sur del Perú segun los historiadores . Aquí se refugió «El Huáscar» en la Guerra del Pacífico.
Estado actual
No se encuentra en buen estado de conservación ya que se contaminan sus aguas mediantes los desechos de los pescadores.
Observaciones
Se encuentra situada en el distrito de Quilca a unos 43 km. De la ciudad de Camaná y a 1 km del poblado de Quilca aproximadamente.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa/ Camana | Terrestre | Bus Público | 174km / 3 1/2 hrs | |
1 | – | Camana/Caleta Quilca | Terrestre | Bus Público | 43 Km / 1 hr |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 7am- 6 pm | – | Preferentemente en la epoca de verano |
Fines de semana | todo el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Yate | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | En la Caleta de Quilca |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | En la Caleta de Quilca |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Pueblo base: Camaná |
Alojamiento | Hostales | Pueblo base: Camaná |
Alojamiento | Albergues | Pueblo base: Camaná |
Alimentación | Restaurantes | Pueblo base: Camaná |
Alimentación | Bares | Pueblo base: Camaná |
Alimentación | Cafeterías | Pueblo base: Camaná |
Alimentación | Snacks | Pueblo base: Camaná |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo base: Camaná |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Pueblo base: Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Pueblo base: Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Pueblo base: Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo base: Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Pueblo base: Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Pueblo base: Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo base: Camaná |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Por medio de cisternas |
Luz (Suministro Eléctrico) | Solo por horas de 6:00 pm. a 10:00 pm. |
Otros (Especificar) | TV Cable |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo Base: Camaná |
Desagüe | Pueblo base: Camaná |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo base: Camaná |
Teléfono | Pueblo base: Camaná |
Otros (Especificar) | Pueblo base:Camaná; Internet, TV Cable, farmacias |
Señalización | Pueblo base: Camaná |
Mapa: Caleta de Quilca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Huanano
Esta catarata se encuentra ubicada a 2183 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en la quebrada Matalá, siendo su afluente el Rio Rímac, posee una caída de...

Camino Pintoresco Uran Cancha
Este lugar pintoresco, se encuentra al noreste del caserío de Copa Chico, con una extensión de 1.5 kilómetros aproximadamente, esta flanqueado al norte y este por áreas nevadas de...

Iglesia Matriz San Juan Bautista
Templo católico construido aproximadamente en los años 1871, a los inicios de la formación como caserío del distrito de Obas a base de adobes, protegido con dos enormes muros...

Barrio Miraflores
Barrio tradicional ubicado al ingreso del distrito de Oxapampa que se caracteriza por conservar el estilo arquitectónico austro-alemán y las construcciones en madera de la zona. Es uno de...

Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa
San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Catarata de Antankallo
Esta catarata es un atractivo natural, se localiza en la quebrada Chucumayo, de tres caídas de agua, la primera de 4 metros de alto, la segunda de 5 metros...