Bosque del Amor en Vilca
Información general de: Bosque del Amor en Vilca
- Departamento: Lima
- Provincia: Yauyos
- Distrito: Huancaya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Bosques
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Bosque del Amor en Vilca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Bosque del Amor en Vilca
Descripción
Ubicado a 3900 msnm. En una extensión de 9 ha. En el Centro Poblado de Vilca, distrito de Huancaya, provincia de Yauyos, región Lima. Compone junto a la laguna Papacocha y el Rio Huarqo (Rio Cañete), uno de los paisajes de mayor belleza y singularidad, quizá una de las más características y representatividad de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Esta impresionante formación vegetal cautiva a todo visitante que llega hasta la comunidad de Vilca, ya que este Bosque se encuentra a modo de represa natural, el cual permite la formación de la laguna Papacocha y dispensa sus aguas en forma de cascadas para continuar con el trayecto normal del Rio Huarqo (Rio Cañete) a lo largo de un valle de aguas turquesas y cristalinas, que es posible ver las truchas que habitan en el Rio. Además del valor ecológico que puede tener el bosque de karkac, este compone junto a la laguna, los cerros, el pico del nevado y las cascadas, un paisaje de gran valor. Aunque no se cuenta con estudios específicos en cuanto a esta variable, la calidad visual del paisaje se puede inferir mediante una evaluación directa. El bosque del amor, un paisaje bello sumido en un bosque de karkac (Escallonia myrtilloides) por el cual lleva el nombre de Bosque. El Bosque del Amor, llamado así porque cuentan una de las historias que en Vilca existía una pareja de enamorados que por no ser aceptados por sus familias decidieron escapar en dirección de la laguna Papacocha y lanzarse para ser felices ahora que forma parte de un paisaje cuyo valor es muy apreciado para el desarrollo de actividades como el turismo, fuente de energía para la población local, sus ramas al parecer contienen alto poder calorífico lo cual hace que se emplee como leña para la cocción de alimentos. Las caídas de agua se originan desde la laguna Papacocha que a su vez fluye del nevado Ticlla, con varios saltos y caídas. Su principal afluente es el rio Cañete donde cuenta con abundante flora como por ejemplo: karkac (Escallonia myrtilloides) ,quenual (Polylepis sp), quishuar(Buddleja coriácea), zapatitos (Calceolaria linearis).y en fauna presenta: aves: pato jerga (anas geórgica), pato puna (anas puna o versicolor), polla de agua (gallinilla chloropus), parihuana (phoenicopterus), huachua (chloephaga melanoptera), yanavicu (plegadis ridwari), zambullidor pimpollo (podiceps, clitensis), choca u ojojo (fulica gigantes),y como peces: trucha salmón, (salmo gardnierii). Se puede apreciar mejor en los meses de lluvia ya que el caudal aumenta y el paisaje es mejor observado desde los miradores de Cantagallo y San Cristóbal.
Galería de fotos
Particularidades
Considerada «Reserva Ecoturistica del Peru» porque posee alta biodiversidad; El bosque de Karkac; especie vulnerable (D.S N° 043-2006-AG); lugar lleno de vida,integrada a la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas,declarado Decreto Supremo N° 001-99-AG, que en su articulo 1° declara como Zona Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo.
Estado actual
Se encuentra buen estado de conservación paisajistica natural.
Observaciones
Se encuentra ubicado a una altitud de 3841 msnm, con un ascenso de 868 m y distancia de 11 km del pueblo de Huancaya, con posición UTM 18L 0410861 8658963. Ubicado en el pueblo de Vilca a 187 Kilómetros desde la Ciudad de san Vicente de Cañete (Panamericana sur km. 144). El acceso se realiza por la Panamericana sur, para luego tomar la carretera asfaltada Cañete Chupaca, hasta la altura del km. 162, en el poblado de Tinco Alis, para seguir 15 km. por una carretera Afirmada. A través de la carretera Central (asfaltada) hasta el km 176 (oroya) -carretera Oroya-Huancayo (PE / 3S) Hasta la altura del Km 40 (79 km.), de ahí por la carretera trocha, Pachacayo ¿ Tanta hasta la altura del km. 27, para finalmente tomar la carretera trocha Cochas Vilca Huancaya (31 km). 3 Desde la Ciudad de Huancayo por la carretera asfaltada Cañete ¿ Chupaca, Kilometro 162 en el poblado de Tinco Alis (118 km), para seguir 26 km. por una carretera afirmada.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | San Vicente-Lunahuana-Tinco-Alis-Huancaya | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 187 km/5 horas | |
1 | – | Huancaya-Cascadas | Terrestre | A pie | 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | En temporada baja. |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | En temporada alta:Cobro de ingreso minimo por persona S/1.00 y S/3.00 auto o camioneta al pueblo de Vilca. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el dia | – | De marzo a diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | Habilitadas dentro de las casas de los pobladores. |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje municipal |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Previa coordinacion |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Acompañantes locales |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En los poblados de Huancaya,Vitis y Alis |
Alimentación | Otros (Especificar) | Casas pension en los poblados de Vitis y Huancaya. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En los poblados de Huancaya y Alis. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En los pueblos de Vitis y Huancaya |
Desagüe | En los pueblos de Vitis y Huancaya |
Luz (Suministro Eléctrico) | En los pueblos de Vitis y Huancaya |
Mapa: Bosque del Amor en Vilca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Panteón Ragra
Chullpas o tumbas pre inca que se encuentran a un costado del camino de herradura que viene del Centro Poblado de Villa de Manta con dirección al caserío de...

Laguna de Anori
La laguna tiene como extensión aproximada de 2500 metros de longitud periférica y una profundidad de 18 metros sus aguas tienen origen glaciar y está ubicado entre dos cerros...

Baños Termales de Huancarama
Los Baños Termales de Huancarama se encuentran, pasando el anexo de Huancarama, se encuentra sobre los 3911 msnm. , perteneciente a la Región Suni. El origen de estas aguas...

Playa la Gramita
Se ubica a 32 km al sur de Casma, a la altura del km 347 de la panamericana norte, donde hay un desvío hacia el mar que lleva a...

Mirador del Centro Civico de la Merced
El "Centro Cívico Municipal Cultural y Turístico", se ubica en el corazón de la ciudad, frente a la Plaza Principal. Esta edificación permite un avistamiento privilegiado del curso de...

Templo San Juan de Llaqwa
Construida en el siglo XVII con muros de piedra y barro. La fachada del templo presenta una sola torre, ornamentado con columnas simples y nichos con imágenes religiosas; en...