Bosque de Protección de Pagaibamba
Información general de: Bosque de Protección de Pagaibamba
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Chota
- Distrito: Querocoto
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Bosques de protección
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
- Caminata / Trekking
¿Qué encontrarás en: Bosque de Protección de Pagaibamba?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Bosque de Protección de Pagaibamba
Descripción
El Bosque de Protección de Pagaibamba fue establecido el 19 de junio de 1987, a través de la Resolución Suprema Nº 0222-87-AG/DGFF. Su extensión es de 2 078,38 ha. Entre los principales objetivos de este bosque de protección están los de garantizar el normal abastecimiento de agua para uso agrícola y consumo humano de los distritos de Querocoto, Llama y Huambos; conserva los suelos y protege la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; y proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos. Entre las principales especies de fauna existente son. Pava de Montaña, Paujil, Loro de Montaña, Oso andino, Venados, etc. Existen también especies como: Palmeras, Cecilio, Aliso Canculí, Lanche, Conchan, Shango, quinua, etc.
Galería de fotos
Particularidades
El Bosque de Protección Pagaibamba se estableció el 19 de junio de 1987, mediante Resolución Suprema Nº 0222-87-AG/DGFF
Estado actual
Regular, Muchas de las especies arbóreas estan siendo taladas, por lo que esta disminuyendo su extensión original.
Observaciones
El área total de los Bosques de pagaibamba, abarcan los distritos de Querocoto, quien posee más hectáreas de bosque, Llama y Huambos con una mínimo cantidad el último. Actualmente el distrito de Llama es quien más sufre por el agua que bajan desde las alturas de Ocshawilca ya que esa zona pertenece a Querocoto, quien no permite un abastecimiento normal de agua para Llama.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Prov. Chota – Querocoto | Terrestre | Automóvil Particular | 98 km/6 horas | |
1 | – | Distrito Querocoto – Bosque | Terrestre | A pie | 10 km/4 horas | |
2 | – | Provincia chota – Llama | Terrestre | Automóvil Particular | 103 km/6 horas | |
2 | – | Distrito Llama- Bosque | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 25 km/2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8 am a 5pm | – | Recomendable en los meses de mayo a setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Muy recomendable por la zona |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Llama a cargo de la Municipalidad Distrital |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Llama |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el distrito de Llama, por horas |
Mapa: Bosque de Protección de Pagaibamba
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Sitio Arqueologico Leon Machay
El sitio arqueológico León Machay cuyo significado es cueva del León o del Puma. Esta ubicado en ladera y cima del cerro Ojpay a 2Km del distrito de Singa...
Conjunto Arqueológico de Curamba
Consta de varias estructuras arquitectónicas cuadrangulares y rectangulares, de las cuales la que más sobresale es el Ushno o adoratorio ubicado a un extremo de una gran plaza. Su...
Talla en Piedra Marmolina
La marmolina es extraída de las canteras de Otuzco (conocida por el color rojo predominante de la piedra) perteneciente al departamento de La Libertad y el distrito de San...
Laguna Madre Mía
Se encuentra ubicada a la margen derecha de la carretera secundaria (desvió de la carretera Fernando Belaunde Terry sur) en el Distrito de Nuevo Progreso, Centro Poblado de Madre...
Conjunto Monumental Belén
La construcción del conjunto monumental de Belén data del siglo XVIII. Antiguamente llamado "Hospital de Nuestra Señora de la Piedad", está integrado por dos grupos de edificaciones, los que...
Aguas Termales de Machacancha
Ubicadas al pie del camino entre los distritos de Calca y Lares. Las aguas termales de Machacancha son una reconfortante parada para los viajeros o visitantes, sus aguas tienen...