Es una bodega de tradición familiar, se fundó en el año 1700 aproximadamente, ya que su tinaja más antigua data de esta fecha. El primer propietario fue Florencio Navarro, quien encargo la bodega y los viñedos a Rodolfo Montoya; quien fallece después de haber dedicado muchos años de su vida a la producción de vinos y piscos, es así que hereda la bodega Lilia Montoya de García, quien es la actual propietaria. La bodega cuenta con un extenso viñedo de 11 hectáreas en total; de los cuales solo 7 hectáreas es terreno cultivable, producen la uva negra criolla y moscatel aromática, obteniendo una producción de 7 mil litros en las dos variedades. Esta bodega es la única en el distrito de Caravelí que cuenta con un lagar y depósitos diseñados en piedra que datan de 1901 que es el año cuando Don Navarro termino de realizar esta construcción. En una de las paredes del lagar se puede ver la fecha de 1901 y el nombre “EL IMPOSIBLE” esto debido a que cuando Don Navarro comentaba a sus amistades que quería hacer un lagar diseñado un una inmensa roca, todos le respondían que era imposible de hacer, es por eso que en honor a las personas que no creían en lo que podía construir, tallo en la roca el imposible y actualmente algunas personas conocen a la bodega con dicho nombre. También tienen una cava, tallada en la misma roca, esta tiene una ubicación estratégica ya que al momento de tallarla buscaron el mejor lugar de la roca, consiguiendo la ubicación perfecta, debido a que en ningún momento del día logra caer un rayo de sol a la cava. La producción obtenida de piscos y vinos es comercializada en la capital Lima. Cuenta con un Lagar tallado en una inmensa roca siendo esto muy poco común . La marca con la que se comercializa es pisco Huachipa
Galería de fotos
Estado actual
Bueno debido a que la bodega se encuentra limpia y ordenada
Observaciones
Localizado en el fundo Huachipa entre los sectores Ananta y Cortaderas
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Arequipa-Caraveli
Terrestre
Bus Público
382 km/ 7 horas
1
–
Plaza de Caravelí- Bodega
Terrestre
Bus Público
4 Km/15 min.
1
–
Plaza de Caravelí -Bodega
Terrestre
A pie
4 Km/ 55min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Previa coordinacion
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
L-S; 8:00 -13:00
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Por los propietarios
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Caraveli
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Caraveli
Alimentación
Restaurantes
Caraveli
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Caraveli
Lugares de Recreación
Discotecas
Caraveli
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Caraveli
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Caraveli
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Caraveli
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Caraveli
Desagüe
Caraveli
Luz (Suministro Eléctrico)
Caraveli
Teléfono
Caraveli
Mapa: Bodega Huachipa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Esta fiesta se realiza el 01 de Diciembre hasta 15 de Diciembre, siendo el´día central el 08 de Diciciembre de cada año, La Municipalidad Provincial de Tumbes, junto con...
El Instituto Nacional de Cultura Amazonas, se encuentra ubicado en la esquina de los jirones Ayacucho y Grau Plaza de Armas; la construcción se caracteriza por sus balcones con...
Cerro emblemático en cuyo interior se alberga los restos de los primeros habitantes de Moquegua, cuya edad cronológica probablemente sea la más antigua de la región por la huellas...
Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, las aguas del atractivo son cristalinas de color verde esmeralda. El Recurso cuenta con un amplio espacio para que los bañistas disfruten...
Isabel Flores de Oliva más conocida como Santa Rosa de Lima, Patrona de las Américas y Filipinas, nació el 30 de abril de 1586, vivió en Quives diez años...
El paraje Helenapuquio, ubicado en la zona rural de Canchayllo, significa en el idioma quechua Manantial de Helena y lleva este nombre por que según la leyenda en este...