Turismo Peruano Turismo Peruano

Auga Danza

Auga Danza

Información general de: Auga Danza

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Llata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Danza originaria del centro poblado de Pampas del Carmen en el distrito de Llata Considerado como una danza ritual de las etnias primitivas del alto Marañón, traídos presuntamente dentro de las oleadas migratorias del hombre atribuyendo este hecho a causa de las características antropológicas a las tribus de los orejones, cuya mentalidad mágico religiosa pudo haber proclamado como su dios al AUCA, personaje mítico y abstracto emergidos de los cuentos y supersticiones. Esta comparsa es integrada entre 4 o 6 parejas masculinas vestidos de blanco con un sombrero en forma de cono con medias de lana que simulan escarpines y aplicaciones selváticas, se desplazan con saltos pequeños y moderadas elevaciones de piernas hacia delante y detrás de igual manera los brazos, en una mano llevan empuñado un bastón hacia delante y la otra ubicada en la cintura, cambiando de acuerdo a las melodías del pincullo y la caja. Esta danza también como todas las danzas oriundas del distrito de Llata se puede apreciar en el tradicional festival de danzas autóctonas que se realiza los días 27 y 28 de julio de cada año.

Observaciones

Se puede apreciar esta danza al conmemorar el Aniversario Patrio.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa de la Cultura de la Provincia de Aija

Casa de la Cultura de la Provincia de Aija

Es una casona de la época Republicana, consta de una portada amplia o zaguán. Un pasadizo y patio principal separado por columnas y corredores que dan acceso a los...

Leer más

La Teja Iqueña

La Teja Iqueña

La historia dice que el nombre se debe a que la mano de obra que se utilizaba para hacer este dulce en las haciendas venían de la serranía, entonces...

Leer más

Pileta Ornamental.De Sullana

Pileta Ornamental.De Sullana

Esta pileta, fué construida por el escultor Victor Delfín. El diseño asemeja a un mate burilado. En el que se grafican diferentes motivos característicos de la cultura tallán que...

Leer más

Convento de Padres Franciscanos

Convento de Padres Franciscanos

Actuamente es utilizado como residencia por los Padres Franciscanos. En su interior se conservan reliquias y objetos de la iglesia catolica, de gran interés. Está construido en base a...

Leer más

Mirador Natural de Huamanvilca

Mirador Natural de Huamanvilca

El mirador natural de Huamanvilca se encuentra ubicado al Noroeste del Caserío de Recuayhuanca y al Sureste de la ciudad capital del Distrito de Marcará, en el cerro del...

Leer más

Cavernas la Palma

Cavernas la Palma

La Palma es un Caserío del Distrito de Copallín aqui se encuentran unas hermosas cavernas, escondidas entre los cafetales de propiedad del señor Milner Montalvo Gerrero. El acceso es...

Leer más

MENU