Turismo Peruano Turismo Peruano

Auga Danza

Auga Danza

Información general de: Auga Danza

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Llata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Danza originaria del centro poblado de Pampas del Carmen en el distrito de Llata Considerado como una danza ritual de las etnias primitivas del alto Marañón, traídos presuntamente dentro de las oleadas migratorias del hombre atribuyendo este hecho a causa de las características antropológicas a las tribus de los orejones, cuya mentalidad mágico religiosa pudo haber proclamado como su dios al AUCA, personaje mítico y abstracto emergidos de los cuentos y supersticiones. Esta comparsa es integrada entre 4 o 6 parejas masculinas vestidos de blanco con un sombrero en forma de cono con medias de lana que simulan escarpines y aplicaciones selváticas, se desplazan con saltos pequeños y moderadas elevaciones de piernas hacia delante y detrás de igual manera los brazos, en una mano llevan empuñado un bastón hacia delante y la otra ubicada en la cintura, cambiando de acuerdo a las melodías del pincullo y la caja. Esta danza también como todas las danzas oriundas del distrito de Llata se puede apreciar en el tradicional festival de danzas autóctonas que se realiza los días 27 y 28 de julio de cada año.

Observaciones

Se puede apreciar esta danza al conmemorar el Aniversario Patrio.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Alameda

La Alameda

La Alameda, era el parque más amplio de la ciudad tradicional, tuvo como vecinos a ilustres ciudadanos. Un hecho que se reconoce en la historia moqueguana, es el nacimiento...

Leer más

Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo

Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo

Esta Albufera se ubica a la altura del kilómetro 170 al 177 de la Carretera Panamericana Norte, en el Centro Poblado Menor de Medio Mundo, Distrito de Végueta. Fue...

Leer más

Pueblo de Charcana

Pueblo de Charcana

El pueblo de Charcana, está ubicado en la margen derecha del río Cotahuasi, cuando se instituye el virreinato en el Perú en 1542, se establecieron las encomiendas al mando...

Leer más

Museo de la Fuerza de Submarinos

Museo de la Fuerza de Submarinos

El museo de la Fuerza de Submarinos, se encuentra ubicado en la Base Naval del Callao en el Presenta material didáctico de la historia de los submarinos en el...

Leer más

Mirador Natural de Portachuelo Llanganuco

Mirador Natural de Portachuelo Llanganuco

Este mirador natural es una de las zonas más altas de la Cordillera Blanca por donde pasan la vía terrestre que conectan el Callejón de Huaylas con la Zona...

Leer más

Aniversario de la Provincia de Chumbivilcas

Aniversario de la Provincia de Chumbivilcas

El aniversario de Chumbivilcas es un evento de realce e importancia de esta provincia que es conocida como la tierra de los bravíos qorilazos (hombres de lazos de oro),...

Leer más

MENU