Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi
Información general de: Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Ate
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi
Descripción
La Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi es uno de los principales centros administrativos de la cuenca del valle medio del Rímac. Durante el Periodo Intermedio Tardío (900 – 1450 d.C.) los Ichma tuvieron en ella una presencia local muy fuerte y la ocuparon hasta el Horizonte Tardío (1450 – 1532 d.C.), cuando los incas arribaron a la costa central. Huaycán de Pariachi posee dos zonas: espacios utilizados como residencia de la elite y espacios destinados al uso doméstico. Existen otras estructuras de aparente carácter funerario de por lo menos dos niveles, en donde se observan en superficie huesos humanos junto con textiles y copos de algodón nativo. Otras áreas muestran espacios amplios que debieron funcionar como secadores o terrazas de procesamiento. En ellos se transformaban en insumos o bienes los productos empleados en el rito funerario. Se observa, además, un camino amurallado que debió conectar el sitio con otros monumentos contemporáneos en el valle. El edificio principal de Huaycán de Pariachi, conocido también como El palacio, comprende un conjunto arquitectónico de tapia y piedra. Sus ambientes presentan patios, áreas abiertas con banquetas, rampas, nichos en las paredes, así como numerosos depósitos y collqas (depósitos circulares profundos, algunos en forma de botija) que se utilizaron para almacenar alimentos. A pesar de su extensión e importancia en el desarrollo cultural de la zona, Huaycán de Pariachi no ha sido investigado de manera exhaustiva. La referencia más destacada es la obtenida de los trabajos de conservación que realizó Arturo Jiménez Borja en el edificio principal a finales de los sesentas. Fue declarado como patrimonio cultural de la nación por el Ministerio de Cultura en el año 2000.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1189 del 10 de octubre del 2000.
Estado actual
Estado de conservación regular el recurso es distinguible y apreciable, aunque presenta problemas temporales de contaminación a las afueras de la zona arqueológica que serán saneadas a través de una campaña de limpieza en el mes de Junio del presente año. Actualmente en Huaycán de Pariachi se viene ejecutando El Proyecto de Inversión Pública (PIP), que contempla excavaciones arqueológicas, conservación y restauración de su arquitectura e implementación de un circuito de visitas, señalización y construcción de un cerco perimétrico que permitirá brindar al monumento condiciones mínimas de seguridad para abrirlo al público.
Observaciones
Se encuentra ubicado en la margen izquierda del Valle del Rio Rímac a la altura del kilómetro16 de la carretera central; entrada de Huaycán.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de armas de- Vitarte – Huaycán de Pariachi | Terrestre | Automóvil Particular | 10.6 km/22 minutos | |
1 | – | Plaza de armas de- Vitarte –Huaycánde Pariachi | Terrestre | Taxi | 10.6 km/22 minutos | |
1 | – | Plaza de armas de- Vitarte –Huaycánde Pariachi | Terrestre | Bus Turístico | 10.6 km/30 minutos | |
1 | – | Plaza de armas de- Vitarte –Huaycánde Pariachi | Terrestre | Mini Bus Público | 10.6 km/25 minutos | |
1 | – | Plaza de armas de- Vitarte –Huaycánde Pariachi | Terrestre | Mini Bus Turístico | 10.6 km /25 minutos | |
1 | – | Plaza de armas de- Vitarte –Huaycánde Pariachi | Terrestre | Combi | 10.6 km /25 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | El ingreso es libre. Solo tienes que llevar DNI para ingresar. El recorrido no tiene guiado y el lugar no tiene servicios higiénicos. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:30 a.m. – 04:00 p.m. | El ingreso es solo hasta 4:00 pm |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | Por el Ministerio de Cultura | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En Huaycán |
Alojamiento | Hostales | En Huaycán |
Alimentación | Restaurantes | En Huaycán |
Alimentación | Bares | En Huaycán |
Alimentación | Cafeterías | En Huaycán |
Alimentación | Fuentes de soda | En Huaycán |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Huaycán |
Alimentación | Venta de comida Rápida | En Huaycán |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | En Huaycán |
Lugares de Recreación | Pubs | En Huaycán |
Lugares de Recreación | Night Clubs | En Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Entrada de Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | En Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En la plaza de Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | En Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | En Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Todo momento en Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En SSalud de Huaycán y en la Parroquia San Luis María de Monfort en la plaza de Huaycán. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Huaycán |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Grifos,talleres mecanicos,lavado de autos,farmacia,Hospital y comisaria en Huaycán. |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Ate |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito de Ate |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Distrito de Ate |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | Distrito de Ate |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Distrito de Ate |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Caseta de vigilancia del Ministerio de Cultura |
Señalización | Por el Ministerio de Cultura |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Huaycán |
Alcantarillado | Huaycán |
Desagüe | Huaycán |
Luz (Suministro Eléctrico) | Huaycán |
Teléfono | Huaycán |
Señalización | Huaycán |
Mapa: Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Sullana
Inaugurado el 25 de junio de 1997. Fue creado bajo la promoción del Rotary Club de Sullana y con el auspicio de NORBANK. En la actualidad es administrado por...

Palacio Municipal de Chiclayo
Se levantaba en el ala norte del parque principal Ubicado en el Parque Principal de la ciudad en la calle San José 823. Edificio de elegante construcción (1919), costó...

Centro Cultural José Carlos Mariátegui
La edificación corresponde a la misma de la cárcel pública; puesto que, originalmente fue una sola construcción, como lo demuestran las ventanas tapiadas que comunicaban los ambientes por el...

Cascada Shushupe
Se encuentra dentro de la región natural Selva Allta o Rupa Rupa a 849 m.s.n.m., en el distrito Monzón. El río que da origen a esta caída de agua...

Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla
El festival del Qoncha Raymi se realiza en la comunidad campesina de Cconchaccalla, distrito de Anta, Cconchaccalla es un vocablo Quechua que significa Zeta partida o conocido como hongo...

Centro Recreacional Vivero Forestal
El Vivero Forestal pintoresco centro de esparcimiento está ubicado en el límite urbano de Chimbote Panamericana Norte s/n, y es el pulmón de nuestra ciudad. Con frondosos bosques, floridos...