Templo Santiago Apostol de Coporaque
Información general de: Templo Santiago Apostol de Coporaque
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Coporaque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo Santiago Apostol de Coporaque?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo Santiago Apostol de Coporaque
Descripción
La iglesia está dispuesta con la portada principal en dirección hacia el Sureste, el Lienzo del Evangelio con dirección Suroeste, el Lienzo de la Epístola hacia el Noreste y el Muro testero orientado al Noroeste. La diferencia topográfica marca un nivel interesante con relación a la plaza, debiendo ascenderse a través de doce escalones, este recurso se suma a la espléndida portada de corte renacentista tipo retablo coronada por una capilla abierta tipo tribuna, esta se halla configurada en tres cuerpos que empiezan contextualizando el arco inscrito y un par de hornacinas laterales, el segundo cuerpo se distribuye en cinco hornacinas, el tercer cuerpo esta sustentado por seis columnas circulares de piedra que soportan una techumbre de calamina. En ambos lados de la portada se alzan dos torres con sus respectivos campanarios, el muro de pies ubicado en la parte posterior a la capilla abierta (límite entre la capilla y el coro), se prolonga hasta coronar en un tímpano triangular que actúa como hastial de la cubierta a dos aguas. Interiormente, la planta es de una sola nave. La presencia de austeros elementos neoclásicos en sus retablos habla de las fehacientes transformaciones históricas producidas a lo largo de los siglos, destaca el altar mayor que es de dos cuerpos y tres calles; los pisos son una combinación de cemento y piedra de tufo volcánico. La longitud de la nave es de 44.58 metros lineales con una sección de 9.28 metros lineales. El periodo de construcción del templo fue desde 1.569 hasta 1.590. La fábrica se levantó sobre un antiguo oratorio indígena con la misma mampostería de la estructura anterior. Desde Coporaque se inició la evangelización católica del valle de los Collaguas. Arquitectónicamente, el edificio resulta singular debido a la expresión primitiva de su fábrica denotada por una techumbre a dos aguas y su fachada de corte renacentista con capilla tipo tribuna. El edificio forma parte de un magnífico conjunto religioso comprendido por la antigua casa cural, la plaza del Hospital y la capilla San Sebastián.
Particularidades
La fábrica del edificio y su marco circundante están considerados como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED, del 23 de julio de 1980.
Estado actual
Tiene un buen estado de conservación, ya que ha sido restaurada por AECI
Observaciones
Se ubica en la Plaza Principal de Coporaque
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa – Coporaque | Terrestre | Bus Turístico | 170.81 Km. / 4.30 Horas | |
2 | – | Chivay – Coporaque | Terrestre | Bus Turístico | 8 Km / 1.00 Hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Esta incluido dentro del Boleto turístico del Colca: Extranjeros S/. 70.00; Nacionales S/. 20.00 y Estudiantes S/. 5.00 |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 9.00 a 12.00 horas. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el pueblo de Coporaque |
Alimentación | Restaurantes | En el pueblo de Coporaque |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En el pueblo de Coporaque |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el pueblo de Coporaque |
Desagüe | En el pueblo de Coporaque |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el pueblo de Coporaque |
Teléfono | En el pueblo de Coporaque |
Mapa: Templo Santiago Apostol de Coporaque
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda Finca Schuler
Esta casa-hacienda, es una de las distintivas del distrito, debido a su estilo arquitectónico así como a su ubicación, rodeada de un frondoso bosque. Fue construida inicialmente el año...

Leyenda de la Laguna de Qesqay
Cuenta la historia que esta laguna era un poblado llamado “QOSQO”, un día los habitantes de este poblado celebraban un concurrido matrimonio, durante la celebración de la boda se...

Aguas Termales de Collpa Apacheta
Situada al suroeste de la ciudad de Puno, sobre la carretera a Moquegua (interoceánica), en la comunidad campesina de Sacuyo lugar Loripongo Torre Torrini, a 4,086 msnm. las pozas...

Fiesta de San Pedro y San Pablo de Ancón
La fiesta patronal de San Pedro, se celebra cada 29 de junio, es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos. Lo particular y significativo...

Baños Termales de Uchuhuma
Se encuentra ubicado sobre una amplia explanada a mas de 4,000 m.s.n.m., la temperatura promedio de las aguas termales es de 70ºC. Con alto caudal por la presencia de...

Baños Jerez o Huasmin
Se les conoce también con el nombre de Mashacate. Los baños tienen una poza rústica que sólo es utilizada por los lugareños. El agua surge de 2 manantiales con...