Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo San Felipe de Mutca

Templo San Felipe de Mutca

Información general de: Templo San Felipe de Mutca

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Aymaraes
  • Distrito: Chalhuanca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La construcción del templo corresponde a la Época Colonial, siglo XVII y está edificada a base de piedra, barro de mampostería ordinaria y adobe, que expresa su esplendor constructivo del período. En el interior existen algunos murales y en la nave existen retablos de barro, en las cuales se puede observar esculturas religiosas de pinturas policromadas aplantillados y doradas, un baptisterio, una capilla, una sacristía, un retablo y un atrio en madera tallado que aún conserva pinturas murales rústicas donde se ubicaba el coro y está en el segundo nivel de la sala principal, el que se encuentra ricamente ornamentado. En la parte frontal del templo se ubica la torre con dos campanas pequeñas que están sostenidas con sogas tejidas sobre madera, y en la parte central una puerta principal a través del cual se atraviesa el patio para ingresar la puerta principal del templo y la por parte lateral se encuentra otra puerta que conecta al segundo patio de reuniones que es utilizado concluido la ceremonia religiosa.

Galería de fotos

Particularidades

Resolución Directoral Nacional N° 1143-2002-INC, que resuelve Declarar Monumento integrante, del Patrimonio Cultural de la Nación al Templo “San Felipe de Mutca”.

Estado actual

Malo, requiere Restauración y Puesta en Valor, en vista que las fachadas interiores y exteriores se encuentran deterioradas, no tiene señalización.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chalhuanca-MutcaTerrestreTaxi15 Km/30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 Hrs. a 16:00 Hrs.Los días domingos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Chalhuanca
AlojamientoCasa de HospedajeEn Chalhuanca
AlimentaciónRestaurantesEn Chalhanca
Lugares de RecreaciónPubsEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Mutca y Chalhuanca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Mutca y ciudad de Chalhuanca
Luz (Suministro Eléctrico)En Mutca y ciudad de Chalhuanca
TeléfonoEn Mutca y ciudad de Chalhuanca

Mapa: Templo San Felipe de Mutca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa del Pintor Ricardo Flores Gutierrez

Casa del Pintor Ricardo Flores Gutierrez

Es una construcción representativa de estilo campestre, construida en una planta con tapial los techos inclinados cubiertos con tejas, con amplios patios con frente a una calle angosta y...

Leer más

Playa Puerto Malabrigo

Playa Puerto Malabrigo

Extensión de costa cuyo contexto físico asemeja una bahía de leve concavidad, comprende desde el lugar conocido como huaca blanca que son cerros dunas por el norte, hacia el...

Leer más

Centro Poblado de Santa Clara

Centro Poblado de Santa Clara

El centro Poblado de Santa Clara, ubicada a orillas del río Nanay en la margen izquierda, perteneciente a la etnia cocama – cocamilla. Tiene como aniversario el 8 de...

Leer más

Tamal Criollo

Tamal Criollo

El tamal criollo es un plato típico, de entrada o desayuno, en la dieta de los peruanos. Pero además es festivo, presente en acontecimientos importantes y es encontrado no...

Leer más

Paseo Jerusalén

Paseo Jerusalén

Está conformado por una serie de estructuras en donde se muestra, mediante la técnica de mosaicos, el Nacimiento, Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo, culminando con una escultura de...

Leer más

Iglesia Matriz de Tingo

Iglesia Matriz de Tingo

Fue construida aproximadamente en el año de 1950 en la localidad de Bajo Tingo en la Provincia de Luya, a 2310 m.s.n.m. constituyendo un atractivo turístico en el Destino...

Leer más

MENU