Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo San Felipe de Mutca

Templo San Felipe de Mutca

Información general de: Templo San Felipe de Mutca

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Aymaraes
  • Distrito: Chalhuanca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La construcción del templo corresponde a la Época Colonial, siglo XVII y está edificada a base de piedra, barro de mampostería ordinaria y adobe, que expresa su esplendor constructivo del período. En el interior existen algunos murales y en la nave existen retablos de barro, en las cuales se puede observar esculturas religiosas de pinturas policromadas aplantillados y doradas, un baptisterio, una capilla, una sacristía, un retablo y un atrio en madera tallado que aún conserva pinturas murales rústicas donde se ubicaba el coro y está en el segundo nivel de la sala principal, el que se encuentra ricamente ornamentado. En la parte frontal del templo se ubica la torre con dos campanas pequeñas que están sostenidas con sogas tejidas sobre madera, y en la parte central una puerta principal a través del cual se atraviesa el patio para ingresar la puerta principal del templo y la por parte lateral se encuentra otra puerta que conecta al segundo patio de reuniones que es utilizado concluido la ceremonia religiosa.

Galería de fotos

Particularidades

Resolución Directoral Nacional N° 1143-2002-INC, que resuelve Declarar Monumento integrante, del Patrimonio Cultural de la Nación al Templo “San Felipe de Mutca”.

Estado actual

Malo, requiere Restauración y Puesta en Valor, en vista que las fachadas interiores y exteriores se encuentran deterioradas, no tiene señalización.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chalhuanca-MutcaTerrestreTaxi15 Km/30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 Hrs. a 16:00 Hrs.Los días domingos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Chalhuanca
AlojamientoCasa de HospedajeEn Chalhuanca
AlimentaciónRestaurantesEn Chalhanca
Lugares de RecreaciónPubsEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Mutca y Chalhuanca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Mutca y ciudad de Chalhuanca
Luz (Suministro Eléctrico)En Mutca y ciudad de Chalhuanca
TeléfonoEn Mutca y ciudad de Chalhuanca

Mapa: Templo San Felipe de Mutca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Estación 6 de Perupetro

Estación 6 de Perupetro

La estación 6 de PeruPetro, se ubica en la jurisdicción del distrito de Imaza, a 124 km de la ciudad de Bagua a una altura de 340 m.s.n.m., cumple...

Leer más

Sitio Arqueológico de Aupa – Casa Blanca

Sitio Arqueológico de Aupa – Casa Blanca

Este asentamiento humano perteneció al grupo étnico los "Lloqllas" caracterizado por tener las viviendas interiores pintadas de color ocre o rojo probablemente con tintes naturales que podrían ser de...

Leer más

Fabricacion Artesanal de Caña

Fabricacion Artesanal de Caña

Este recurso turístico se encuentra a 7.5 Kms. De la ciudad de Quishar, a 500 metros de la casa hacienda de vilcapata a rio abajo, en esta zona existe...

Leer más

Mirador de Huancash

Mirador de Huancash

Hermoso mirador ubicado al sur de la ciudad de Piscobamba de donde se puede observar la majestuosa cordillera blanca y los distritos de Piscobamba, Casca, Huayllán, Lucma y Chacas....

Leer más

Catarata Gloriapata

Catarata Gloriapata

Se encuentra ubicada en la región natural Rupa Rupa (Selva alta), en el Parque Nacional de Tingo María, a una altitud de 827 m.s.n.m., tiene un clima cálido húmedo,...

Leer más

Zona Arqueológica de Cuchuli

Zona Arqueológica de Cuchuli

La Zona Arqueológica de Cuchuli, se encuentra en el caserío del mismo nombre en el sector llamado las torrecillas (por las chulpas o torres funerarias existentes en este lugar),...

Leer más

MENU