Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas
Información general de: Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas
- Departamento: Cusco
- Provincia: Quispicanchi
- Distrito: Andahuaylillas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas
Descripción
El edificio data de alrededor del año 1600, de una sola nave. La fachada del edificio es sencilla, con portada de medio punto entre pilares dóricos, en el arco, las paredes y los nichos laterales se conservan antiguas pinturas al fresco. Posee una torre cuadrada de adobe, de corte alzada y sobre el portal un balcón de madera, es conocida como «la capilla Sixtina de América», por sus coloridos y detallados murales con figuras y elementos religiosos. Una de las particularidades de esta iglesia es la puerta del baptisterio, con inscripciones en cinco lenguas en el techo, deslumbra el colorido y la riqueza de pinturas en áureo, con marcos barrocos y una serie de bellos murales que cubren los zócalos. Destaca el altar mayor de tres cuerpos cubierto totalmente en pan de oro entre los lienzos, destaca una serie de cuadros acerca de la vida de san pablo y retratos de santos como el óleo de la asunción sobre el arco triunfal. lo más notable es la presencia de murales que expresan la concepción plástica que imperó en la segunda mitad del siglo XVI.
Galería de fotos
Particularidades
Fue Declarada como Patrimonio Cultural de la Nacion como Monumento Historico Artistico por la Ley Nro.13437 con fecha de declaratoria 02/09/1960 por el Instituto Nacional de Cultura, destaca también en la puerta del baptisterio, las inscripciones en cinco lenguas; Puquina, Aymara, Quechua, Castellano, Latin.
Estado actual
Buen estado de conservación, se está restaurando las obras de arte del templo, con recursos propios de la parroquia y convenios con fundaciones.
Observaciones
Andahuaylillas es un distrito de la provincia de Quispicanchis, tiene una altitud de 3,198 y se encuentra a 35 Kms. al sureste de la ciudad del Cusco por la carretera asfaltada que conduce a la región Puno.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Urcos hasta Andahuaylillas | Terrestre | Automóvil Particular | 7.17kms /20minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | S/ 5 .00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Urcos |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Urcos |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Urcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Poblado de Urcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Urcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Poblado de Urcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Poblado de Urcos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Urcos |
Desagüe | Poblado de Urcos |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Urcos |
Teléfono | Poblado de Urcos |
Señalización | Poblado de Urcos |
Mapa: Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Collpa de Río Sneet Mesere
El recurso se encuentra al pie de una montaña (barranco) a la orilla de la margen izquierda del rio Inambari, posee una extensión de aprox. 30 metros de alto...

Templo de San Juan de Letran
Construida en ladrillo, adobe, madera y argamasa (cal, arena y agua), mostrando en su puerta lateral una gran portada de piedra de estilo churrigueresco que al mezclarse con motivos...

Bosque de Neblina
El Bosque de Neblina se encuentra en la región San Martín y limita con el Departamento de Amazonas, está ubicado en el distrito de Pardo Miguel, está considerado como...

Museo Kampac
Kampac es el antiguo nombre de Lampa, es el nombre que distingue a este Museo de propiedad privada, fue inaugurado en un domicilio particular el 17 de junio de...

Artesanía Tradicional de Moyobamba
La biodiversidad del Alto Mayo cuenta con una gran variedad de flora, en donde las semillas de los árboles son utilizadas para realizar los trabajos artesanales. Destacan el wuayruro,...

Parque Nacional del Manu
Presenta una extensión de 1 532 806 ha. Es uno de los parques nacionales más grandes del mundo. En su extensión es posible distinguir tres pisos ecológicos: Alto andino,...