Es un conjunto de edificaciones pre incas construidas en una zona estratégica de difícil acceso, sobre un peñasco. Donde resalta una vivienda de aproximadamente de 4 metros de altura por 8 metros de largo, revestida con arcilla y sobre ella existe una composición pictográfica con símbolos serpentiforme (diseñados simétricamente sobre el revoque, toman como centro la puerta) y espirales, los colores utilizados son el rojo bermellón oscuro sobre algunas bases de color blanco como fondo.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural Nación mediante Resolución Directoral N° 866/INC del 17.06.09
Estado actual
Regular, su ubicación estratégica ha permitido que se conserven sus edificaciones.
Observaciones
Está situado ubicado al este de la cuidad de Llata, en las inmediaciones del Caserío de Millpo que pertenece al Centro Poblado del Carmen, a una altura de 3846 m.s.n.m. en las coordenadas geográficas 9º 33´ 54˝ S y 76º 46´ 56 O.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Llata – Pampas del Carmen – Milpo
Terrestre
Automóvil Particular
13 Kms. / 32 min.
1
–
Llata – Pampas del Carmen – Milpo
Terrestre
Taxi
13 Kms. / 32 min.
1
–
Milpo – S.A Quepaqara
Terrestre
A pie
1.5 Kms. / 30 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
08:00 – 16:00
–
De abril a octubre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Todos los servicios en la ciudad de Llata.
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes sin clase ni categoría.
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
Distrito de Llata
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Toda la infraestructura en la ciudad de Llata
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Sitio Arqueologico Quepaqara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Laguna de Trancayacu se encuentra ubicada en el distrito de Calzada Provincia de Moyobamba, cuenta con una extensión de 9 hectares con una profundidad de aproximadamente 8 metros...
Se encuentra ubicado a 12 Km. De distancia del Centro Poblado de Chuquitambo, posiblemente corresponde a un Centro Poblado Pre Inca e Inca, toda vez que se halla en...
Lacsacocha proviene de 2 voces quechuas: Lacsa = unión y cocha = laguna, es decir laguna unida, se encuentra en la región natural Puna, a 4658 m.s.n.m. Se sitúa...
El Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma fue creado el 27 de Noviembre de 1991 y esta situado en el interior de la Universidad. Su objetivo...
El Puente Las Balsas es el que une ambas márgenes del río Mantaro en el sector de la Huaycha. Sobre la margen izquierda la Municipalidad Provincial de Concepción ha...
Monumento del periodo prehispánico, consiste en una plataforma ceremonial escalonada Inca, que consta de una solo construcción en un terreno semi-inclinado, es un edificio piramidal de tres plataformas superpuestas...