Sitio Arqueologico Pilluchu
Información general de: Sitio Arqueologico Pilluchu
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Vilcas Huaman
- Distrito: Vilcas Huaman
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico Pilluchu?
Descripción
Se encuentra al suroeste de la ciudad de Vilcashuamán, a una distancia aproximada de 6km. El clima es frígido y la temperatura baja aun más en época de invierno. Es un cerro elevado de difícil acceso. En la parte superior se nota una explanada que abarca aproximadamente 2 hectáreas. Allí se observan cinco Chullpas de forma cilíndrica y cuyos cimientos y techos son hechos a base de piedras y/o lajas de forma plana, provistos de una puerta pequeña y ventanas correspondientes a la época chanca. Se considera a este cerro el «Apu» principal de los chancas, desde donde se puede divisar el contorno paisajístico y sobretodo el curso del río Pampas. Esta a una altitud de 3,900 m.s.n.m., a 8 Km. De la ciudad de Vilcashuamán. El acceso es a pie, y se hace en unas dos horas. Los primeros asentamientos humanos de la zona de Vilcashuamán se remontan a los diez mil años A.C. La zona toma importancia durante el dominio de los Chancas, quienes siguieron el curso del Río Pampas, asentándose en casi todo el territorio de la actual provincia de Vilcashuamán especialmente en las partes altas.
Estado actual
Bueno. Las chullpas se encuentran en buenas condiciones, debido a que el ingreso es un poco agreste, casi nadie se atreve a profanar las tumbas chankas.
Observaciones
Se encuentra a 8 kilómetros de la ciudad de Vilcashuamán. La carretera que conduce a Vilcashuamán desde Ayacucho es afirmada con mantenimiento permanente.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De Ayacucho a Vilcashuamán | Terrestre | Combi | 114 Km./4 hrs. | |
1 | – | de Vilcashuaman a Pillucho | Terrestre | A pie | 8 km./ 3hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 6.00 a.m. a 5.00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Vilcashuamán |
Alimentación | Restaurantes | En Vilcashuamán |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En Vilcashuamán |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la localidad de Vilcashuamán a 8 Km. |
Desagüe | En Vilcashuamán |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Vilcashuamán |
Teléfono | En Vilcashuamán |
Mapa: Sitio Arqueologico Pilluchu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Parroquial de Quiquijana
Fue construido en 1630, con el obispo Molinedo y Angulo, construcción que duro más de veinte años, posee características de los templos coloniales; su nave estrecha y alargada y...

Comunidad Huitoto de Pucaurquillo
En Pucaurquillo habitan 2 comunidades: Huitotos y Boras del bajo río Ampiyacu, un afluente del bajo Amazonas. Esta comunidad está ubicada en la actualidad en el distrito de Pebas...

Zona Reservada Bosque de Zarate
El Bosque de Zárate fue descubierto por Hans and Marie Koepcke (1954-1958), visitado por Ramón Ferreira (1978), Irma Francke, Niels Valencia, A. Cano, y B. León entre otros pertenecientes...

Grupo Arqueológico de Maukataray
Los restos arqueológicos de Mauka Taray, cuya denominación deriva de Tara que es un arbusto nativo andino, esta conformado por vestigios de ocupación inka, se encuentra en la vía...

Convento Franciscano de Puerto Ocopa
El Convento de Puerto Ocopa conocido como “Misión de Puerto Ocopa”, fue fundada por jesuitas a finales del siglo XIX como centro que se enlazaba con el Convento de...

Bosque de Proteccion San Matias San Carlos
El Bosque de Protección San Matías-San Carlos es un área protegida bajo la categoría de "Bosque de Protección". Ubicada en el distrito de Palcazu Constituye 145,818 hectareas ubicado a...