Sitio Arqueologico Pachayama
Información general de: Sitio Arqueologico Pachayama
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Utcubamba
- Distrito: Jamalca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico Pachayama?
Descripción
Es el hallazgo arqueológico de mayor importancia en la Provincia de Utcubamba, y desde hace un año (2008 época de su hallazgo), se ha convertido en el atractivo turístico con mayor flujo de visitas por parte de escolares y personas interesadas en la historia y arqueología, este atractivo turístico se ubica en el Caserío de La Palma, Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, Región amazonas. Consiste en construcciones circulares, de piedra laja, ubicadas en tres sectores bien definidos, la zona baja como especie de andenes, la zona media una especie de meseta y la zona más alta donde también se ha encontrado figuras (petroglifos), en una roca a la que los pobladores la denominan la piedra misteriosa. El número de habitaciones es mayor a cien y en cada una de ellas de ha encontrado en el centro un batan, y en las habitaciones dos batanes un reemplazando a uno ya quebrado.Una de las singularidades más atrayentes es que la vista desde el sitio arqueológico es muy hermosa ya que se puede apreciar la cabecera de cuenca todo la quebrada Honda, además del recorrido del cañón de la quebrada.
Estado actual
Su conservación es regular ya que no cuenta con el cuidado especifico de especialistas, pero en lo concerniente al cuidado de los sitios arqueológicos la comunidad de La Palma, es la que le dedica continuamente una conservación.
Observaciones
Se tiene de conocimiento que en la zona de quebrada honda existen diferentes sitios arqueológicos que guardan estrecha relación con la Pachayama.17 M 0798728 9340996
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Bagua Grande – Pto Naranjitos | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | – | |
1 | – | Pto Naranjitos C.P. Pururco-La Palma | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | – | |
2 | – | BAGUA GRANDE-CRUCE CALDERA | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | – | |
2 | – | CRUCE CALDERA-JAMALCA-PURURCO-LA PALMA | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | – | |
3 | – | BAGUA GRANDE-CASERIO DE NUMÑAYTEMPLE | Terrestre | Combi | – | |
3 | – | CASERIO DE NUMÑAYTEMPLE-C.P. SAN MARTIN | Terrestre | Combi | – | |
3 | – | C.P. SAN MARTIN-CASERIO LA PALMA | Terrestre | A pie | – |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | pago de 3 nuevos soles por persona |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8;00-16;00 | – | MAYO-SETIEMBRE |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | en el caserío de la palma |
Alimentación | Restaurantes | en el caserío de la Palma |
Lugares de Recreación | Discotecas | todos los servivcios en la ciudad de Bagua Grande |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | en la Palma ( solo entubada) |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | movil (señal limitada) |
Mapa: Sitio Arqueologico Pachayama
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Valencia Wasy
Ubicado a 987 msnm. Se encuentra en el centro de la Comunidad Nativa de Chirikyacu, el cual presenta un clima semi - tropical, cuya temperatura es de 25°C aprox....

Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia
La Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia tiene una duración de un mes aproximadamente, misma que inicia con la tradicional Parada del Gallardete el...

Colpa de Guacamayos de Pariamanu
La colpa Pariamanu es un punto de reunión donde cientos de loros y guacamayos de hasta 15 especies se congregan a diario en las riberas del río, se encuentra...

Iglesia Matriz San Miguel
Se encuentra en la plaza mayor de la ciudad de San Miguel. Su estructura es de adobones y los muros laterales están reforzados por tres majestuosos contrafuertes. La nave...

Ceviche de Conchas Negras
La historia del ceviche de conchas negras peruano, nos sitúa el origen de este delicioso plato en el departamento de Tumbes, es el potaje estrella de la culinaria tumbesina....

Changanacuy
"Changanacuy", danza mestiza regional de origen hispano rescatada por quienes poblaron la región en el periodo de la Colonia. El término "Changanacuy" es un vocablo quechua ¿changa¿, que significa...