Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueologico de Yaucapunta

Sitio Arqueologico de Yaucapunta

Información general de: Sitio Arqueologico de Yaucapunta

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Huasta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Paseos a Caballo
  • Excursiones

Descripción

Yaucapunta es un sitio arqueológico cuya cronología corresponde al: Intermedio Temprano y horizonte tardío. Representa a la ubicación de la antigua población de Huasta, ya que evidencia construcciones de la élite de aquel entonces e incluso partes de uso ceremonial así como plataformas de uso residencial. Este es un Complejo arqueológico, muy imponente por las construcciones que presenta, y por encontrarse en un estado de conservación de regular a bueno. La arquitectura tardía que está presente en Yaucapunta da a referir que es una pequeña residencia que está compuesta por ingresos laterales y calles por ingresos muy bien adecuados a la residencia, estas siendo de doble uso para el periodo tardío, ceremonial y residencial. Esta sería la reocupación, por las construcciones del intermedio temprano no se puede definir con exactitud por la maleza que se encuentra alrededor de todo el sitio. Yaucapunta se ubica en una creciente rocosa (cerro) en la que presenta Material Arqueológico tanto mueble como inmueble (arquitectura y Fragmentería de cerámica); en la que se evidencia muros, y plataformas observándose hasta 7 niveles; estos niveles están divididos por muros de contención que adoptan la forma del cerro y formando pequeños aplazamientos en cada nivel, estas solo para el lado Noreste y Noroeste, en el Sureste y Suroeste no hay ingreso solo pendientes de abismos sin ningún tipo de acceso. Los Muros de contención están elaboradas de piedras canteadas y argamasa de barro (mortero) conjuntamentede pachillas y algunas lajas; esta se encuentra dentro de todas las que contienen muros de contención, la cual los divide en niveles, dentro del área se puede hallar fragmentos de cerámica en la superficie. En los primeros niveles del 1-2 se encuentran construcciones menores del Intermedio Temprano posiblemente de la cultura Recuay y estas son cámaras menores al parecer por sus características de tamaños pequeños en especie de chulpas, en las siguientes del 3 – 6 nivel se encuentran construcciones de mayor tamaño que mantienen una característica de urbanización estas presentan habitaciones amplias con subdivisiones internas, a lo largo de las plataformas estas se encuentran muy bien ubicadas con muy buen manejo del espacio conformando estas estructuras pequeñas calles en forma de corredores para el tránsito a las siguientes habitaciones, la conformación de estas habitaciones se encuentran con accesos o ingresos principales a las habitaciones en forma trapezoidal también presentan en muchas de las construcciones esquinas redondeadas internamente, del mismo modo las hornacinas que se encuentran al interior de estas, en muchas habitaciones se encuentran banquetas todas estas construidas en piedra y mortero de barro. Las construcciones de estas habitaciones son domestico por las características que presenta el sitio y asociándolo con algunos fragmentos hallados en la zona. La principal característica de estas construcciones: son que tienen un techo a un agua y también las construcciones mayores son a 2 aguas, las construcciones a un agua son las que se encuentran en el nivel 1 y 2 en donde se encuentran las chulpas estas construcciones de techos a un agua son del Horizonte tardío. Las construcciones que se encuentran en el Nivel 7 solo son divisiones menores con un pequeño altar, se podría relacionar con un uso ceremonial.

Estado actual

Estado de Conservación: Regular. Es urgente realizar trabajos de conservación debido a la depredación del recurso por la actividad de pastoreo de ganado vacuno y lanar para evitar la mayor destrucción de los muros y pasadizos del complejo arquitectónico que aún se conservan en buen estado.

Observaciones

Yaucapunta se encuentra en el centro poblado de Huasta en el Distrito de Huasta.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiquian – PampaTerrestreCombi12km 25 min.
1Chiquian – PampaTerrestreCamioneta Doble Tracción12km 15min.
1Chiquian – PampaTerrestreTaxi12km 20 min
1Pampa – HuastaTerrestreCombi6km 10 min
1Pampa – HuastaTerrestreCamioneta Doble Tracción6km 8 min
1Pampa – HuastaTerrestreTaxi6km 10 min
1Huasta – YaucapuntaTerrestreA pie2km 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses7am – 3pmen los meses de mayo a setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosPaseos a Caballoalrededor del recurso
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Huasta
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Huasta
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Huasta
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Huasta
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Huasta
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Huasta
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Huasta
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Huasta

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Huasta
AlcantarilladoDistrito de Huasta
DesagüeDistrito de Huasta
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Huasta
TeléfonoDistrito de Huasta

Mapa: Sitio Arqueologico de Yaucapunta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aniversario de Creación Política de Kimbiri

Aniversario de Creación Política de Kimbiri

Las festividades por el aniversario de creación política del Distrito de Kimbiri, es una fecha institucionalizada, que se celebra del 28 de abril al 04 de mayo de cada...

Leer más

Mirador 13 de Agosto

Mirador 13 de Agosto

El mirador, se ubica en la parte alta del sector 13 de Agosto (cima del cerro), a 2,328 msnm., motivo por el cual lleva el nombre, desde este punto...

Leer más

Pueblo Simbila

Pueblo Simbila

El caserío de Simbilá, ubicado a 7 kilómetros de la ciudad de Piura y a 5 minutos antes de llegar a Catacaos, es denominado como (Tierra de Alfareros). El...

Leer más

Templo Colonial de Cocharcas

Templo Colonial de Cocharcas

Su construcción fue encomendada por los jesuitas entre los años 1598 y 1625. Su existencia se debe a la fe y perseverancia de su promotor Sebastián Quimichu bajo una...

Leer más

Catarata la Bruja

Catarata la Bruja

Este recurso turístico, es un salto de agua del río Colorado que a su vez proviene del cerro conocido como Alto Bocaz. Tiene 19 m de altura por 5...

Leer más

Mirador Turistico el Hombre de la Bandera – Loma Blanca

Mirador Turistico el Hombre de la Bandera – Loma Blanca

El área donde se encuentra el mirador de Loma Blanca, está compuesta por un gran espacio donde predomina la horizontalidad siguiendo la forma de corte natural del cerro que...

Leer más

MENU