Sitio Arqueológico de Aupa – Casa Blanca
Información general de: Sitio Arqueológico de Aupa – Casa Blanca
- Departamento: Junín
- Provincia: Jauja
- Distrito: Llocllapampa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Aupa – Casa Blanca?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Aupa – Casa Blanca
Descripción
Este asentamiento humano perteneció al grupo étnico los «Lloqllas» caracterizado por tener las viviendas interiores pintadas de color ocre o rojo probablemente con tintes naturales que podrían ser de origen geológico o vegetal y mezclado con sangre. Floreció en el intermedio tardío, sus habitantes se dedicaron a la agricultura y a la ganadería. En dicho también lugar se asentaron los ayllus del imperio Incaico antes de la llegada de los españoles al Perú. Las construcciones líticas de sus habitaciones son de formas circulares de la cultura pre-inca y cuadrangulares de la cultura incaica. Posee un promedio de 60 estructuras de los cuales 25 están en buen estado de conservación, 35 semi destruidos e innumerables deteriorados. El ancho de sus paredes son de 50 cm, construidos con piedras en doble encaje todos de tamaños regulares, trabajados toscamente con argamasa de barro amarillo, la puerta de las viviendas mide en su parte baja 80 cm, en la parte alta mide 60 cm y de altura mide 1 metro. Las construcciones circulares poseen un radio de 3 m y de altura 2.50 m. En el lado sur está ubicado una explanada divido por una roca geológica natural; desde este punto se puede observar los nevados de Huaytapallana, al este la cadena central de la Cordillera de los Andes y al oeste se observa los nevados de Pariacaca y Tunsho en la cadena central occidental de la Cordillera de los Andes, en esta explanada se realizaban rituales a los nevados y cerros «apus» o «Huamanis» en forma de reciprocidad por las lluvias, el agua y la protección a los habitantes de la época. El aspecto resaltante es la construcción de las chullpas o tumbas de forma circular con techo. De radio mide 1 m, de altura 1.50 m, el ancho de la pared es 50 cm; con la puerta al medio y cuya altura es de 60 cm en la parte inferior, 55 cm en la parte superior y es de 70 cm de altura. Es aquí donde enterraban a los personajes de la élite del lugar entre ellos los que tenían mandos políticos, económicos y religiosos.
Estado actual
Regular. El lugar requiere de una adecuada puesta en valor. En la actualidad se encuentra sin ninguna protección, razón por la cual los lugareños lo usan como zona de pastoreo poniendo en peligro las pocas instalaciones que quedan.
Observaciones
Se encuentra ubicado en la zona llamada «Casa Blanca» a un kilómetro del centro lechero Yanama, en las alturas de la lomada; en la cima del cerro del mismo nombre, al norte del distrito de Llocllapampa, al este del distrito de Canchayllo, tiene una altitud de 4036 m.s.n.m., cuya coordenadas geográficas UTM 18L 0427050 y 8695182, posee un área de 43237 m2, para acceder al lugar se puede hacer por el distrito de Canchayllo siguiendo una carretera de trocha con dirección al este y de Llocllapampa por una carretera afirmada hasta el Paraje de Yanama, luego ascender al cerro Aupa con dirección de sur a norte. Limita: por el norte con campos ganaderos, por este con una pendiente que desciende al río Mantaro, por el sur con una pendiente y quebrada que desciende al lugar de Yanama, por oeste con campos ganaderos y estancias cercanas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancayo – Llocllapampa | Terrestre | Automóvil Particular | Km. 55.500/1hora y 30 min | |
1 | – | Llocllapampa – sector Yanama | Terrestre | Automóvil Particular | 4 km. /15 min. | |
1 | – | Sector Yanama sendero– Aupa | Terrestre | A pie | 1 km / 45 min. | |
1 | – | Llocllampa-Sector Yanama | Terrestre | A Caballo | 4 km. / 45 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día | – | De Abril a Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | En los alrededores | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Casa Comunal de Llocllapampa |
Alimentación | Restaurantes | Casa Comunal de Llocllapampa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Coordinación previa con la C.C. Llocllapampa |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Llocllapampa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todo en Llocllapampa |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Sitio Arqueológico de Aupa – Casa Blanca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Porvenir
Se ubica a 898 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) , tiene un clima (B3 r B’4 a’) ,es decir húmedo y...

Buena Vista – Río Pachitea
El río Pachitea, poco antes de su unión con el río Sungaro ha pavimentado sus riveras, a lo largo de más de un Kilómetro, con lajas de piedra y...

Pueblo de Carania
Ubicado en la Zona Nor Este de la Provincia de Yauyos en el departamento de Lima, a 340 km. al sur de Lima y 3800 m.s.n.m.; este pueblo apacible...

Danza la Ccoya o Koya
Evocativa que se practica exclusivamente en el pueblo mariano de Sapallanga, el 8 de setiembre con motivo de las festividades de mamacha Cocharcas. Elementos de la danza Danzantes y...

Cecina con Tacacho
CECINA CON TACACHO:INGREDIENTES: CECINA PLATANO VERDE MANTECA DE CHANCO CHICHARRON SAL AL GUSTO ACEITE La cecina es carne de chanho aumada, frito en aceite bien caliente, el tacacho es...

Petroglifos la Libertad 3
El petroglifo se encuentra ubicado a 1174 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4...