Turismo Peruano Turismo Peruano

Rio Urubamba

Rio Urubamba

Información general de: Rio Urubamba

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Urubamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Subtipo: Ríos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Canotaje / Rafting

Descripción

El río Urubamba (en quechua, Urupampa, que significa «meseta de arañas») es uno de los principales ríos del Perú, una de las fuentes del río Ucayali, y parte de la cuenca del Amazonas. El Urubamba se considera, tradicionalmente, dividido en dos partes por el pongo de Mainique, un angosto cañón de siniestra reputación por lo peligroso de su navegación: el Alto Urubamba, al sur del pongo, y el Bajo Urubamba, al norte, hasta la desembocadura en el río Ucayali. El río Urubamba también llamado Wilcamayu (Río Sagrado) nace en el nudo de Vilcanota (4,314 m.s.n.m.) en el departamento de Cusco, en la parte suroriental del Perú, su principal afluente es el rio Yavero. Forma parte de valles interandinos desde la provincia de Quispicanchis, Calca, Urubamba, con altitudes que varían desde 2,900 m.s.n.m. a 2,200 m.s.n.m. con una longitud aproximada de 110 Km., su caudal es de 600 m cúbicos /segundo, de acuerdo a la clasificación internacional de ríos, se tipifica como clases I, II, III a lo largo del rio, durante su recorrido tiene paisajes peculiares y pintorescos, rodeados de manifestaciones culturales, se practica deportes de aventura como el canotaje. Es parte abastecedor para la agricultura en el valle sagrado, por el tramo de Machu Picchu este rio es controlado su caudal por la represa de la hidroeléctrica de Machu Picchu El Urubamba atraviesa las últimas cadenas de montaña bajas, un tramo en el que recibe por la derecha al Camisea, donde se explota el gas de Camisea. Continúa en dirección norte y llega al límite fronterizo y se interna en el departamento de Ucayali. Tras recibir al Mishagua, también por la derecha, se adentra en la selva amazónica. El valle del Bajo Urubamba está relativamente poco desarrollado y escasamente poblado. Hay varios pueblos indígenas, principalmente machiguengas (o matsigenka) y asháninca. El valle del Alto Urubamba está densamente poblado e intensamente cultivado mediante el uso del riego. Hay muchos vestigios del imperio inca, incluyendo los restos de la famosa ciudadela de Machu Picchu, (desde arriba, al borde del mismo Machu Picchu, se puede apreciar un precipicio vertical de 600 m de altura que termina sobre el río). El río tiene varias partes de su curso protegidas: el Santuario Histórico de Machu Picchu, que ampara el Valle Sagrado de los Incas, en su curso alto; el Santuario Nacional Megantoni, que cuida un corto tramo de la ribera derecha del pongo de Mainique; y el Parque Nacional Otishi, que defiende la ribera izquierda del mismo tramo del río, al otro lado del pongo. Finalmente el río se vuelve otra vez hacia el noroeste y, tras recibir también por la derecha al río Inuya, confluye finalmente con el río Tambo, que le aborda por la izquierda, para dar lugar al nacimiento del río Ucayali, ya parte del curso principal del río Amazonas. En la boca del río Tambo se encuentra la ciudad de Puerto Atalaya.

Estado actual

Mal estado, por el alto nivel de contaminación con residuos sólidos y líquidos con un ecosistema degredado en ciertos tramos.

Observaciones

Este recurso es aprovechado para el desarrollo de la actividad turística y agrícola en especial para el cultivo de maíz blanco gigante típico de la región

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco-Valle Sagrado de los IncasTerrestreBus Turístico92 Km / 2 Hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año05:00 a.m. a 17:00 HrsNo es recomendable su visita en época de lluvias (enero a marzo)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes acuáticosCanotaje / RaftingEn tramo Urubamba-Ollantaytambo

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todo el Valle Sagrado
AlimentaciónRestaurantesTodo Valle sagrado
AlimentaciónKioskos de comida y bebidastodo valle sagrado- Ollantaytambo
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodo el Valle Sagrdo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Urubamba
AlcantarilladoPoblado de Urubamba
DesagüePoblado de Urubamba
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Urubamba
TeléfonoPoblado de Urubamba

Mapa: Rio Urubamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Pacha de San José de Quero

Cascada de Pacha de San José de Quero

La cascada está encañada en toda la quebrada denominada Pacha sus aguas provienen de tres manantiales ubicados en el barrio Progreso – Salvio y está compuesto por 13 saltos,...

Leer más

Tacacho

Tacacho

Plato típico de la Amazonía peruana, hecho a base de plátano verde, que puede ser asado, cocido o frito el cual se machaca y amasa, agregándole sal y chicharrones...

Leer más

Quebrada Churo, Parte Alta

Quebrada Churo, Parte Alta

La quebrada Churo tiene por característica el estar conformada por un sistema de afluentes del Río Abiseo y pozos divididos por una peña; su afloramiento posibilita el nado de...

Leer más

Museo Postal y Filatélico del Perú

Museo Postal y Filatélico del Perú

El ¿Museo Postal y Filatélico del Perú¿, es uno de los museos más antiguos en su género existente en el continente americano, fue creado por Resolución Suprema del 31...

Leer más

Casa de Huéspedes

Casa de Huéspedes

La Casa de Huéspedes, fue construida en 1920 por encargo de la familia Canaval aun estilo neoclásico inglés, por un equipo de trabajadores especializados que pertenecían a la ex...

Leer más

Centro Piscícola de la Municipalidad de Aucayacu

Centro Piscícola de la Municipalidad de Aucayacu

Este recurso de encuentra ubicado en la ciudad de Aucayacucapital del distrito de Juan José crespo y castillo a 54 kilómetros de la ciudad de Tingo a 540 msnm,...

Leer más

MENU