Turismo Peruano Turismo Peruano

Puerto de Matarani

Puerto de Matarani

Información general de: Puerto de Matarani

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Islay
  • Distrito: Islay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puertos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales actividad
  • Actividades Religiosas o Patronales actividad
  • Cruceros actividad
  • Observación de aves actividad
  • Paseos en Bote actividad
  • Estudios e Investigación actividad
  • Excursiones actividad
  • Observación de fauna actividad
  • Pesca deportiva actividad
  • Toma de fotografías y filmaciones actividad
  • Pesca submarina actividad

Descripción

Es el símbolo principal del Distrito de Islay y es muy conocido a nivel nacional. Se encuentra ubicado en la quebrada y caleta de Matarani, fue construido a finales de la década del 30n del siglo XX durante el gobierno del presidente Mnauel Prado Ugarteche. Fue inagurado durante el Gobierno de Don Jose Luis Bustamante y Rivero, el 4 de octubre de 1947, con el arribo de la nave Nacional de pasajeros de Urubamba. El 18 de agosto de 1999, el Estado Peruano a través del Ministerio de Transportes, adjudica por 30 años el Terminal Portuario de Matarani, mediante el contrato de concesión para su construcción, conservación y explotación a la empresa Terminal Internacional del Sur S.A.- TISUR. El Puerto de Matarani constituye uno de los tres puertos del Pacifico Sur Peruano, junto a Marcona e Ilo, y esta interconectado por la carretera Interoceanica, hacia el Sur del Peru y a los países vecinos de Brasil y Bolivia. En el pasado este puerto era conocido como Santa Rosa de Islay, primera Ciudad de Islay de muros de piedras, una ciudad que gozaba de las novedades traídas del Viejo Continente. En la actualidad es conocido como el puerto de Matarani, esta construido en una bahía que cuenta con abrigo natural, pero ha sido reforzado con dos rompeolas enrocados: uno de 659m y el otro de 31m de longitud. La influencia económica y social de este puerto ha sido determinante para el desarrollo comercial y empresarial de la región y del país, convirtiéndose en el principal soporte logístico de la Región Sur del Perú y de países vecinos (Bolivia), asegurándoles a las empresas importadoras y exportadoras un lugar cercano para la entrada y salida de mercancías: concentrado de minerales (principal salida de la exportación del cobre Peruano) granos, etc. Las principales áreas que la conforman son: sistema de gráneles, con una capacidad de 75,000 TM de granos (5 puntos de despacho a camión y 2 tolvas de recepción); Terminal de contenedores en un área de 22,112mt2 (5 grúas Porta, 1 grúa Liebherr), almacenes de carga general (05 balanzas de 100 TM); Sistema de Minerales Muelle C (capacidad de embarque de 1,500 TM/ hora) y Muelle F (capacidad de embarque de 2,000 TM/hora). Además el puerto de Matarani se está consolidando como una alternativa para los cruceros turísticos que operan en la costa del Pacifico Sur (para hacerse de provisiones y revisar la maquinaria), permitiendo a los viajeros conocer los principales atractivos turísticos de Arequipa. Año tras año se incrementa la llegada de cruceros provenientes de Europa, Asia y Estados Unidos, lo que es una gran oportunidad para la micro y pequeñas empresas de los sectores turismo, gastronomía, transporte,entre otros. Los cruceros que llegan fueron: Regatta, Delphin, Seven Seas Marine, Silver Spirit, Le Boreal, Europa, Silver Explorer, Shadow y Minerva. También el Puerto de Matarani, esta siendo visitado por turistas extranjeros y nacionales sobre todo de Bolivia y Brasil, que en muchos casos hacen observaciones del trabajo de estiba, las embarcaciones surtos en el puerto y todo el entorno portuario, fuera de este puerto, como las partes altas, o por el lado del mar a 1/2 milla es observada por los turistas que pasean en embarcaciones pequeñas rumbo a las caletas, se le denomina como Turismo portuario, y es otro de los recursos que posee el Distrito de Islay.

Galería de fotos

Particularidades

Según la autoridad Portuaria Nacional, es el segundo puerto mas importante del Perú. Considerando como punto estratégico para la exportación e importación de diversos productos, abasteciendo gran parte de los departamentos de la macro región sur del Perú y a otros Países. Suficientes atributos que lo destacan a Nivel Nacional.

Estado actual

Bueno, porque cumple con todas las normas técnicas y de seguridad que exige la normativa, además cuenta con un programa de mantenimiento diario, lo que lo hace seguro bajo las reglas precisas de visita.

Observaciones

Se ubica al Oeste de la población de Matarani, entre las coordenadas geográficas Latitud16°59´44.45″S y Longitud 72°6´14.69″O HORARIO Y TRAMITES PARA VISITAR EL PUERTO: *dias y horas: viernes de 9:00am a 12:00pm (previamente coordinada y aprobada la fecha). *cantidad maxima de 30 personas. *persona de contacto Julia Davila o Ana Maria Fernandez de Vinatea. *es obligatorio contar con SCTR para todos los visitantes, dni, uso de cascos y chalecos

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1AREQUIPA-DISTRITO DE ISLAYTerrestreBus Público105Km/1 hora y 45min
1Distrito de Islay-Puerto de MataraniTerrestreCombi1Km/8min
1Distrito de Islay-Puerto de MataraniTerrestreMototaxi1kM/12min
1Distrito de Islay-Puerto de MataraniTerrestreA pie1Km/20min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Persona de contacto: Julia Davila o Ana Fernandez – Hora de visita 9:00am a 12:00pm – Maximo 30 personas

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9:00am a 12:00pmprevia coordinacion, llevar pantalon largo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
PaseosCruceros
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Deportes / AventuraPesca submarina

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Matarani
AlojamientoApart-HotelMatarani
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoMatarani
Lugares de RecreaciónPubsMatarani
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosMatarani
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesMatarani
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesMatarani
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosMatarani
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioMatarani
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosMatarani
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoMatarani
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetMatarani
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiMatarani
Otros Servicios TurísticosTópicoMatarani
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Matarani

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableMatarani
AlcantarilladoMatarani
DesagüeMatarani
Luz (Suministro Eléctrico)Matarani
TeléfonoMatarani
[div class=»mapa»]

Mapa: Puerto de Matarani

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de la Llorona

Catarata de la Llorona

Se puede observar en esta catarata una quebrada formada por cañones de regular dimensión que forman una caída de agua de mas de 12 m. De regular caída de...

Leer más

Mirador 13 de Agosto

Mirador 13 de Agosto

El mirador, se ubica en la parte alta del sector 13 de Agosto (cima del cerro), a 2,328 msnm., motivo por el cual lleva el nombre, desde este punto...

Leer más

Casa Taller de Victor Delfin

Casa Taller de Victor Delfin

Primeras noticias halladas en documentos de época, se refieren a los terrenos donde hoy se erige la Casa-taller Delfín, como: “la huerta llamada de Domeyer’, en el dicho pueblo...

Leer más

Fiesta de la Santisima Virgen de la Natividad o Huanchaco

Fiesta de la Santisima Virgen de la Natividad o Huanchaco

La Fiesta en honor a la Santísima Virgen de la Natividad o Huanchaco se realiza desde la segunda semana de agosto hasta la segunda semana de setiembre, es la...

Leer más

Laguna de la Estrella

Laguna de la Estrella

La Laguna de la Estrella, se ubica a 3,576 msnm. en la región natural Suni, en la Cordillera de Huamaní distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de...

Leer más

Sombrero de Paja de Monsefú

Sombrero de Paja de Monsefú

Los sombreros son tejidos de paja macora y se trabajan en familia desde comienzos del siglo pasado. Su confección es un verdadero ritual, pues antes de fabricar un sombrero...

Leer más

MENU