Museo Comunitario Pisaq
Información general de: Museo Comunitario Pisaq
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Pisac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Comunitario Pisaq?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Comunitario Pisaq
Descripción
El Museo Comunitario de Pisac posee tres salas de exposición: Sala de Textil Tradicional : En esta sala se aprecia la representación del proceso de producción de los tejidos típicos ¨away¨, desde la obtención de la materia prima: lana de oveja, alpaca y llama; el teñido de fibras con plantas nativas, el delicado trabajo del armado de la trama, base del tejido (alwido); además de muestras de telares en pleno desarrollo y herramientas de trabajo. Esta sala es complementada con la figura del proceso del aprendizaje donde la mujer juega un papel importante el de transmitir conocimientos, habilidades y destrezas a sus hijos de generación en generación. También se exhibe restos textiles incas, en la que destaca la faja textil (chumpi) de fibra animal con diseños geométricos en colores rojo, negro y amarillo. Sala de Cerámica: La sala de Cerámica expone la muestra del talento y arte desarrollado por los pobladores de Pisaq, en la elaboración de hermosos objetos de cerámica; artísticamente decorados con figuras geométricas antropomorfas, paisajísticas y de imitación Inca. Dentro de la exposición resalta el aribalo que fue el objeto más difundido y distintivo de la Cultura Inca, utilizado para llevar la chicha. Sala de Arqueología:Esta sala expone el desarrollo de la Arqueología de Pisaq. Que comprende el periodo arcaico (700 a 800 A.C), hasta el periodo de expansión imperial del Estado Inca (1400 a 1535). La exposición incluye presentación grafica de los diversos Sitios Arqueológicos que comprende el Distrito de Pisaq. En la sala de Arqueología se ha recreado un entierro Inca, donde se puede apreciar dos momias ancestrales en posición sedente, con las extremidades flexionadas cubiertas por piezas textiles como parte del ajuar funerario, y envueltas casi íntegramente en fibra vegetal, exponiéndose únicamente la parte del rostro. Los pobladores de Pisaq y comunidades campesinas han posibilitado la consolidación del Museo a través de su activa participación del mismo modo donaron objetos, indumentaria y recrearon la ambientación del museo.
Estado actual
Bueno, se encuentra mantenido y conservado por la Municipalidad Distrital de Pisaq.
Observaciones
El museo esta ubicado en la esquina de la Av. Amazonas con la Av. Zamalloa, en el poblado de Pisaq.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco – Pisaq | Terrestre | Bus Turístico | 32 Km/40 min. | |
1 | – | Pisaq -Museo Comuniario Pisaq | Terrestre | A pie | 400 m./07 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 10:00 a.m. a 17:00 Hrs. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Pueblo de Pisaq |
Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Pisaq |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo de Pisaq |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Pueblo de Pisaq |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Pueblo de Pisaq |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Pueblo de Pisaq |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Pisaq |
Alcantarillado | Pueblo de Pisaq |
Desagüe | Pueblo de Pisaq |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Pisaq |
Teléfono | Pueblo de Pisaq |
Mapa: Museo Comunitario Pisaq
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Mamonaquihua
Está formada por 2 formidables caídas de agua, que se precipitan sobre un pozo de agua cristalina. La primera caída tiene 15 m de altura y cuenta con un...

Parque Tradiciones
El parque fue habilitado en un área de 12,877 m2 y posee alrededor de 9 mil metros de áreas verdes con ocho mil flores de estación, 21 árboles jacarandá...

Museo Contisuyo
El Museo Contisuyo se encuentra emplazado dentro de los muros de lo que fuera la histórica Iglesia Matriz Santa Catalina de Alejandría de la ciudad de Moquegua, que se...

Capilla de la Virgen de los Dolores
Posse una arquitectura interna esta conformada por cinco cuerpos siendo, el presbiterio el mas bello por su profusa talladura. En la parte interior del altal mayor de la iglesia...

Laguna de Igma
Es la laguna más alta de la provincia, ubicada en la parta alta del distrito, a una altitud de 5034 msnm , en el anexo de Sayrosa, se caracteriza...

Zona Ecologica la Ramada
Es proyecto que se ha desarrollado en la comunidad La Ramada, que se ubica a los 2660 m.s.n.m., con la reforestación de más de 100 hectáreas de plantaciones de...