Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada de Mamonaquihua

Cascada de Mamonaquihua

Información general de: Cascada de Mamonaquihua

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Lamas
  • Distrito: Cuñumbuqui
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Está formada por 2 formidables caídas de agua, que se precipitan sobre un pozo de agua cristalina. La primera caída tiene 15 m de altura y cuenta con un pozo de 2.5 m. Y la segunda caída tiene 10 m y cuenta con un pozo de 2 m. Al llegar se puede bañar en ambas pozas. La zona está rodeada de bosques altos y variedad de fauna. Al pie de cada cascada se encuentran piedras grandes. El nombre de la cascada Momanaquihua se debe por la existencia de una planta que crece en el pueblo, en la raíz de esta planta tiene un fruto parecido a la papa. Cuenta con una piedra plana de 10 m aprox. al pie de la segunda cascada. Reconocida con Resolución de Alcaldía N° 030-2012-MDC de fecha 12.04.12.

Galería de fotos

Particularidades

Tiene la particularidad de contar con una piedra plana que nace desde la segunda caída y por ella se vierte el agua formando al final una pequeña quebrada.

Estado actual

Bueno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Tarapoto / Al pueblo MomanaquihuaTerrestreAutomóvil Particular46 Km / 1 hora y 30 minutos
1Pueblo Momanaquihua / Entrada a la CascadaTerrestreAutomóvil Particular5 km / 10 minutos
1Entrada a la cascasa / Al pie de la cascadaTerrestreA pie1.5 km / 15 minutos
2De Tarapoto/ CuñumbuquiTerrestreAutomóvil Particular19 km/ 30 minutos
2Cuñumbuqui/ entrada a la cascadaTerrestreAutomóvil Particular36Km/1 hora y 40 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8 Am – 4 Pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de aves
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Las casas de los habitantes ofrecen alojamiento
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn el pueblo de Momanaquihua
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn los kioskos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el pueblo Momanaquihua
Luz (Suministro Eléctrico)En el pueblo Momanaquihua
TeléfonoEn el pueblo Momanaquihua
SeñalizaciónDurante el camino a la cascada de Momanaquihua
[div class=»mapa»]

Mapa: Cascada de Mamonaquihua

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ashaninka Ovayeri

Comunidad Nativa Ashaninka Ovayeri

La Comunidad Nativa Asháninca de Ovayeri está ubicada a una distancia de 35 km de la capital Pichari, pertenece al Centro Poblado de Natividad, y por sector pertenece a...

Leer más

Laguna Faical

Laguna Faical

Está ubicado en el mismo caserío de Faical punto previo a las pinturas rupestres. La Laguna es formada por la filtración de aguas que discurren de la parte alta...

Leer más

Iglesia de Izcuchaca

Iglesia de Izcuchaca

Su construcción data del S XVIII , pero al parecer fue remozado últimamente, por lo que presenta una fachada de Lajas de piedra adosadas a las paredes originales, es...

Leer más

Finca Parcela Bosque con Aroma de Cafe

Finca Parcela Bosque con Aroma de Cafe

Esta finca es de propiedad del señor Miguel Nuñez Neira, tiene una extensión de 20 hectáreas, es un nuevo emprendimiento de Turismo Rural Comunitario en la provincia de San...

Leer más

Cerámica Al Frío

Cerámica Al Frío

Esta línea artesanal se viene trabajando con mayor énfasis en la elaboración de orquídeas de las diferentes especies que existe en la región símbolo representativo de la ciudad de...

Leer más

Capilla Santo Cristo de Bagazán

Capilla Santo Cristo de Bagazán

La antigua infraestructura fue destruída por el terremoto del año 90, fue restaurada por los fieles devotos. Exhibe la imágen del Señor de Bagazán, imágen muy milagrosa y visitada...

Leer más

MENU