Cascada de Mamonaquihua
Información general de: Cascada de Mamonaquihua
- Departamento: San Martín
- Provincia: Lamas
- Distrito: Cuñumbuqui
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Cascada de Mamonaquihua?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascada de Mamonaquihua
Descripción
Está formada por 2 formidables caídas de agua, que se precipitan sobre un pozo de agua cristalina. La primera caída tiene 15 m de altura y cuenta con un pozo de 2.5 m. Y la segunda caída tiene 10 m y cuenta con un pozo de 2 m. Al llegar se puede bañar en ambas pozas. La zona está rodeada de bosques altos y variedad de fauna. Al pie de cada cascada se encuentran piedras grandes. El nombre de la cascada Momanaquihua se debe por la existencia de una planta que crece en el pueblo, en la raíz de esta planta tiene un fruto parecido a la papa. Cuenta con una piedra plana de 10 m aprox. al pie de la segunda cascada. Reconocida con Resolución de Alcaldía N° 030-2012-MDC de fecha 12.04.12.
Galería de fotos
Particularidades
Tiene la particularidad de contar con una piedra plana que nace desde la segunda caída y por ella se vierte el agua formando al final una pequeña quebrada.
Estado actual
Bueno.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De Tarapoto / Al pueblo Momanaquihua | Terrestre | Automóvil Particular | 46 Km / 1 hora y 30 minutos | |
1 | – | Pueblo Momanaquihua / Entrada a la Cascada | Terrestre | Automóvil Particular | 5 km / 10 minutos | |
1 | – | Entrada a la cascasa / Al pie de la cascada | Terrestre | A pie | 1.5 km / 15 minutos | |
2 | – | De Tarapoto/ Cuñumbuqui | Terrestre | Automóvil Particular | 19 km/ 30 minutos | |
2 | – | Cuñumbuqui/ entrada a la cascada | Terrestre | Automóvil Particular | 36Km/1 hora y 40 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8 Am – 4 Pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Las casas de los habitantes ofrecen alojamiento |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En el pueblo de Momanaquihua |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En los kioskos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el pueblo Momanaquihua |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el pueblo Momanaquihua |
Teléfono | En el pueblo Momanaquihua |
Señalización | Durante el camino a la cascada de Momanaquihua |
Mapa: Cascada de Mamonaquihua
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Santa Clara
Creada en el año de 1,986, pertenece a la familia Linguìstica Pano y al pueblo indìgena Shipibo-Konibo, su actividad económica principal es el Turismo y la Artesanìa, del mismo...

Salineras de Maras
Estas minas de sal de la región han sido explotadas desde el incanato, y durante el período virreinal fueron el primer centro productor de sal de la parte meridional...

Feria de Chinchero
La colorida feria artesanal de Chinchero se realiza en su plenitud los domingos en la plaza de armas delante de la iglesia colonial, desde tempranas horas de la mañana...

Baños Termales Medicinales de Paucaryacu
El acceso màs fàcil que conduce a Paucaryacu es por el distrito de Sauce desde Puerto Lòpez, luego de cruzar el rio Huallaga en balsa cautiva. Existe desde la...

Templo de Santa Catalina
Imponente y majestuoso ocupa una manzana de extensión, de sillar lo que la destaca entre las construcciones que la rodean, planta en cruz latina de una sola nave, una...

Huaylarsh Antiguo de Viques
El Huaylarsh Antiguo, danza de propiciación y de las labores agrícolas, en el distrito de Viques tiene el carácter festivo, oriundo de la zona sur de Huancayo; se baila...