El 1 de enero de 1871 se inauguró el ferrocarril de Arequipa. Sin embargo, la línea carecía de puerto, por lo que el 6 de enero del mismo año el gobierno dio un Decreto declarando al puerto de Mollendo como término provisional de esta vía, disponiendo además realizar los estudios para determinar si Mollendo, Islay o Mejía debían ser de manera definitiva el término de la línea férrea. Trabajos de ingeniería de cuyo autor es el empresario neoyorquino Henry Meiggs Williams, a través del tiempo tuvo una serie de transformaciones en su infraestructura ya que sirvió como puerto de lanchas y lanchones, constaba de una dársena pequeña con dos muelles. Tuvo su mejor auge comercial en el sur del Perú, siendo la época de oro en la historia del puerto desde 1900 a 1939 del siglo XX, el muelle de Mollendo fue testigo inmutable de los grandes movimientos de carga y descarga de mercaderías, así como de pasajeros que llegaban de todas partes del mundo, también fue escenario de grandes movimientos gremiales y sociales cuyos personajes fueron estibadores, fleteros, donkeros, parihueleros, numerarios, terciarios, una masa laboral que ocupaba casi toda la zona portuaria, aparte de los famosos Donkeys (grúas a vapor) y la extensión del ramal ferroviario, también se observaban los almacenes de mercadería, faluchos y remolcadores que le daban una nota peculiar a todo este sector portuario de Mollendo. Desde 1940 deja de ser puerto al clausurarse las actividades portuarias y trasladarse al reciente puerto de Matarani y deja a Mollendo como una ciudad balnearia del Sur del Perú. El Gobierno Regional de Arequipa en el 2006 remodeló por completo. En la actualidad la construcción está diseñada para favorecer la vista del paisaje que ofrece, ideal para apreciar la arquitectura del lugar, se realizan actividades recreativas, deportivas y hasta festivales, además sirve para contemplar el mar y los atardeceres posee zonas de descanso para hacer más placentera la visita, permite apreciar desde muy cerca los animales marinos que hay y disfrutar de la increíble brisa, además se implementaron un rompeolas en la bahía del Muelle aún falta la culminación del muelle dos. El Muelle Turístico tiene el atractivo principal por encontrarse a la bajada de playas, donde cabalmente empieza el circuito de playas del sur, presenta zonas de descanso para los transeúntes, ofrece una visión del paisaje marino y permite observar los atardeceres en todo su esplendor.
Galería de fotos
Estado actual
Regular: Porque presenta algunos problemas de humedad como: pintura desconchada, corrosión y óxido de metales.
Observaciones
Por ser un muelle que tuvo activa presencia en la vida de Mollendo, lo hace como un lugar moderno y tradicional, puede ser apropiado para eventos tradicionales como las famosas Ginkanas, con la participación de regatas, palo encebado, carrera de cámaras, natación de aguas abiertas y festivales musicales.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Nacionales
161
Cuaderno de visitantes de la Oficina turística-MPI.
2019
Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico.
Turistas Extranjeros
198
Cuaderno de visitantes de la Oficina turística-MPI.
2019
Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico.
Visitantes Locales(Excursionistas)
246
Cuaderno de visitantes de la Oficina turística-MPI.
2019
Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico.
El distrito de Pallpata donde se encuentran las Aguas Termales de Chaquella de Ccoñec se encuentra dentro de la region natural Suni ya que se encuentra a una altura...
La laguna Parionacochas tiene una extensión de 04 hectáreas aproximadamente y se encuentra en la región Suni, tiene una tonalidad oscura debido posiblemente a los microorganismos existentes en ella,...
Se encuentra sobre la margen izquierda del Río Pachachaca, colindando por el norte con terrenos de las haciendas Auquibamba y Saraccata, comenzando por la cumbre del cerro Pucaccasa hasta...
Ubicado a 20 minutos de caminata y descenso de Japallán en la margen derecha del río Tantamayo, Huankarán formó parte de los estudios realizados por la misión de Bertrand...
Esta bodega funcionó a partir de 1863, se encuentra dentro de la ex-casa Hacienda de Ocucaje.. Parte de la hacienda aún conserva caracteristicas coloniales, pudiéndose apreciar objetos de la...
La Casa Hacienda de Huacraruco fue edificada aproximadamente el año 1920, pertenecia a la familia alemana los Gildemeister que proveían granos y ganado a los trabajadores de otras de...