Manglares de Tumbes Sector Puerto Pizarro
Información general de: Manglares de Tumbes Sector Puerto Pizarro
- Departamento: Tumbes
- Provincia: Tumbes
- Distrito: Tumbes
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Costas
- Subtipo: Manglares
- Jerarquía: 3
- Altitud: 3 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Motonaútica
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Manglares de Tumbes Sector Puerto Pizarro?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Manglares de Tumbes Sector Puerto Pizarro
Descripción
Está ubicado en el centro Poblado Villa Puerto Pizarro que comprende: La zona continental que se caracteriza por ser una zona de transición de bosque seco de sabana y bosquetes de mangle. De igual modo encontramos una zona insular, bahía, estuario; integrada por islas, islotes, mogotes, esteros, bocanas, bancos de arena y frente de playa abierta. Modelado geográfico único en la costa del Perú. En la Zona continental, encontramos una amplia ribera escenario que cuenta con instalaciones turísticas: vía peatonal, cochera, parque con módulo de ventas de artesanía, bebidas y refrigerios, mirador, malecón, muelle con plataforma de embarque y desembarque y centro de interpretación; las que permiten a su vez ofertar servicios turísticos durante todo el año y ejecutar el circuito tradicional en transporte acuático turístico en los manglares y actividades complementarias como caminatas de poco esfuerzo, observación de aves, gastronomía, juegos recreativos acuáticos, pesca deportiva. En el escenario marino costero existe una numerosa diversidad de especies típicas del bosque seco y del ecosistema manglar, en la cual resalta especies endémicas de flora y fauna como: el perro conchero, la iguana, el zorro, y especies mangleras como: peces, moluscos, crustáceos entre ellas el cangrejo rojo del manglar, la concha negra, cangrejo sin boca y una variada avifauna (aves migratorias, aves marinas, aves itinerantes y aves mangleras); destacando la fragata o tijereta, “Ave emblemática de la región Tumbes”. Merece especial atención el zoocriadero de cocodrilos donde se protege y asegura la supervivencia de esta especie en peligro de extinción. Este Zoocriadero cuenta con infraestructura moderna donde los especímenes se encuentran distribuidos por tamaño y sexo y cuenta con personal técnico para brindar atención del monitoreo de esta especie. En cuanto a su flora destacan las cinco especies de mangle: Mangle rojo, mangle colorado, mangle negro, mangle botón y mangle blanco. Toda esta diversidad biológica está enmarcada dentro de un paisaje dinámico altamente productivo y frágil, caracterizado por un paisaje integrado por: Isla del amor, isla hueso la Ballena, isla El Gato, Isla de los Pájaros; de igual modo de un sin numero de islotes, atractivos mogotes, bancos de arenas y bocanas articulados por los esteros. Cuenta con una extensión de 1800ha con una alternancia de mareas en pleamar de 2.65m. Es importante mencionar que para ofertar el servicio de transporte acuático turístico se toma como referencia la tabla de mareas. En este destino turístico se observa cotidianamente las actividades culturales tradicionales como: La jornada de los pescadores, concheros, cangrejeros, ralladores; en esta jurisdicción de gran pasado histórico conocido inicialmente como la palizada, lugar donde opero un ferrocarril desde 1909 a 1949 al cual se le dio el nombre contemporáneo de Puerto Pizarro en alusión al conquistador, nombre actual del centro poblado, ubicado hoy a 13km de la ciudad de Tumbes, 6km del aeropuerto y 20km de la frontera con Ecuador y al norte a 6 millas marinas con las aguas fronterizas.
Galería de fotos
Particularidades
Presenta un aspecto geomorfológico único a nivel nacional, ya que en un solo espacio se puede encontrar islas, Islotes, mogotes, meandros, bocanas, bordeados por la densa cobertura del manglar. Es el único lugar en el Perú donde se protege al Cocodrilo Americano o de Tumbes “Crocodylus Acutus”, en peligro de extinción.
Reconocimientos
Acreditado con el Sello SAFE TRAVEL del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), a través del MINCETUR y canalizado por la DIRCETUR-TUMBES el día 29 de Julio del 2021.
Estado actual
REGULAR , porque presenta algunos problemas de contaminación y depredación. Existen esfuerzos compartidos del Patronato Turístico Puerto Pizarro, Municipalidad de la misma localidad y Universidad Nacional de Tumbes a través de la facultad de Ing. Pesquera ubicada en Puerto Pizarro, en la limpieza y conservación del recurso; Así mismo se suman las intervenciones esporádicas de las ONG’s que realizan trabajas de investigación y sociales en el recurso.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 2589 | Patronato Turístico Puerto Pizarro | 2019 | Se tomo como fuente de datos el registro elaborado por el Patronato Turístico de Puerto Pizarro, tomando como referencia el año 2019 debido a las restricciones de ingreso al recurso por la pandemia COVID 19. Esta data muestra que el 5% de turistas que visitan el recurso son extranjeros. |
Turistas Nacionales | 33658 | Patronato Turístico Puerto Pizarro | 2019 | Se tomo como fuente de datos el registro elaborado por el Patronato Turístico de Puerto Pizarro, tomando como referencia el año 2019 debido a las restricciones por la pandemia. Esta data muestra que el 65% de turistas que visitan el recurso son nacionales. |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 15535 | Patronato Turístico Puerto Pizarro | 2019 | Se tomo como fuente de datos el registro elaborado por el Patronato Turístico de Puerto Pizarro, tomando como referencia el año 2019 debido a las restricciones por la pandemia. Esta data muestra que el 30% de turistas que visitan el recurso son locales. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Tumbes/Tumbes/Tumbes – Tumbes/Tumbes/Tumbes | Plaza Mayor de Tumbes – Puerto Pizarro/ vía asfaltada. | Terrestre | Combi | 15 Km. / 15 Minutos | |
1 | Tumbes/Tumbes/Tumbes – Tumbes/Tumbes/Tumbes | Plaza Mayor de Tumbes – Puerto Pizarro/ vía asfaltada. | Terrestre | Automóvil Particular | 15 Km. / 10 Minutos | |
1 | Tumbes/Tumbes/Tumbes – Tumbes/Tumbes/Tumbes | Puerto Pizarro – los Manglares | Marítimo | Bote | 1 Km. 5 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Para recorrido a Islas previo pago en la plataforma de embarque del muelle 1sol, Zoocriadero 3.5 soles, Centro de interpretacion 2 soles. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 06:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | aves migratorias, marinas, transitorias y mangleras entre ellas: garza blanca, espatula rosada, fragata, chiroca manglera, garza tigre, negro manglero, huaco manglero, pollita manglera,etc. | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Motonaútica | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | el perro conchero, la iguana, el zorro, el cangrejo rojo del manglar, la concha negra, cangrejo sin boca, cocodrilo. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Especies de mangle: Mangle rojo, mangle colorado, mangle negro, mangle botón y mangle blanco; otros como verdolaga, grama salada, vidrio, vidrial. | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | 3 estrellas, Puerto Pizarro. |
Alimentación | Restaurantes | centro poblado Puerto Pizarro |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | centro poblado Puerto Pizarro |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Centro poblado Puerto Pizarro |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | centro de la ciudad del distrito de Tumbes |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | centro poblado Puerto Pizarro |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En la ciudad de Tumbes |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Transporte Público |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicio de estacionamiento | Centro poblado Puerto Pizarro |
Centro de salud – tópico | Centro poblado Puerto Pizarro |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Centro poblado Puerto Pizarro |
Bodegas o minimarkets | Centro Poblado Puerto Pizarro |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
Personas con discapacidad física | Instalación de rampas en las instalaciones turísticas. | — | — | Ubicadas en el trayecto de la via peatonal y el acceso al muelle. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | Paneles de información, en las instalaciones turísticas. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro poblado Puerto Pizarro |
Desagüe | Puerto Pizarro |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Puerto Pizarro |
Teléfono | Centro poblado Puerto Pizarro |
Señalización | Puerto Pizarro |
Mapa: Manglares de Tumbes Sector Puerto Pizarro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Orquideas de Sauriaki
El bosque de orquídeas de Sauriaki se encuentra en la jurisdicción de la comunidad nativa asháninka del mismo nombre y es una iniciativa de la comunidad con el apoyo...

Danza San Roque
Es una danza representativa del distrito de Checacupe, proviene de la época colonial, se danza cada 15 de agosto de cada año en vísperas de La fiesta del patrón...

Bosque de Piedras Quiyayayog
Se encuentra ubicado en la parte alta y posterior del distrito de Jacas Grande a una altitud de 3 625 msnm y a unos 3 kilómetros del poblado, este...

Quebrada de Huallmish
Está ubicado al Suroeste del Distrito Chavín de Huántar, siendo su recorrido desde una altitud de 4525 m.s.n.m., hasta desembocar sus aguas en el río Mosna (3300 m.s.n.m), lo...

Laguna Encanto de la Novia
La pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, laguna tiene un área de 1000 m² en el cual podemos hacer uso de éste recurso natural y una profundidad entre...

Zona Arqueologica de Wilca
Complejo arqueológico habitacional y de terrazas agrícolas, perdida en las faldas de las montañas de la cuenca de quebrada Comboca, en los Límites provinciales con la provincia de Bongara,...