Leyenda de María Capiana y Pedro Batán
Información general de: Leyenda de María Capiana y Pedro Batán
- Departamento: Lima
- Provincia: Huarochiri
- Distrito: San Damian
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 4400 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Leyenda de María Capiana y Pedro Batán?
Descripción
Relata desde los tiempos inmemorables en la comunidad campesina de Concha, donde María Capiana era una pastora, que pastaba sus rebaños por las hondonadas de la cordillera de la laguna de Yanascocha , iba caminando por los linderos pastando sus ovejas, donde poco después se presentó un joven desconocido por el lado de la altura de “tres lagunas” a la altura de Yanascocha, en el sendero de la bajada el joven de Huarochirí buscaba sus reses que se le extravió, era tiempo de invierno un tres de febrero, usaba un instrumento que se llama el “cornete”, entonces el joven solitario tocando su cornete por la cumbre, se dio cuenta cuando descendió de la montaña llegando cerca de la laguna, de una bella mujer sentada al borde de la laguna. Este joven se acercó a su lado y la doncella luciendo de un vestido autóctono que antiguamente le decían “anacu” era de color verde, Entonces el joven que traía en sus manos su cornete, se siente atraído y se pone a sus órdenes. Entonces ella le pregunto qué cumplimiento tenía y le responde diciendo: “estoy buscando unas reses que se me ha extraviado”, ella se presenta como Maria Capiana, y el joven le responde diciendo: “yo me llamo Pedro Batan”, y el día con el sol resplandeciendo estaban solos cerca de la rivera de la laguna y comenzaron así a enamorarse. El joven se enamoró rápidamente de la misteriosa muchacha, entonces ella se prometió de darle el sí de amores al joven diciendo “si usted quiere tener compromiso de una relación de amor conmigo, cierra los ojos”, entonces Pedro entendió cierra los ojos y cuando se dio cuenta ya no estaba allá al borde de la laguna, fueron conducidos por la densa neblina y de pronto por encanto decidieron vivir por las proximidades de la laguna, enseñaron a los etnias Concha a controlar el agua de la laguna y encargo que no olviden la buena conservación de la laguna, y cada año en el mes de febrero sea celebrada con festejos bajo juramento, entonces fue así los personajes quedándose encantados al fondo de la laguna, los comuneros deciden realizar la “tapada de la laguna” faena comunal de limpieza de los principales manantiales, se realiza el 03 de febrero para el riego de sus tierras de cultivo.
Galería de fotos
Particularidades
Observaciones
La Leyenda de Maria Capiana y Pedro Batan de Yanascocha, es uno de los relatos que se expresa del Manuscrito quechua “Dioses y Hombres de Huarochirí”, que ha permanecido vigente sus tradiciones y costumbres en el tiempo desde el siglo XVI. Una de las comunidades del Lurin Yauyos, (hoy provincia Huarochirí), son más que la comunidad campesina de Concha, se concentran en los espacios geográficos sacralizados en tiempos prehispánicos, como es el relato de la leyenda de la laguna Yanascocha, los protagonistas principales son el huaca Collquiri, quien era el dueño de la laguna y toma el nombre de Pedro Batán un ganadero proveniente de Huarochirí y Capiana quien era una doncella perteneciente a la llacta de Yampilla es renombrada como Maria Capiana proveniente de la comunidad campesina de Concha en San Damián.
[div class=»mapa»]Mapa: Leyenda de María Capiana y Pedro Batán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Sitio Arqueológico de Saqsaywaman-Pata
Se ubica al noreste del poblado de Huarcondo, a una distancia aproximada de 4km, con un area de 33.35 hectáreas, con un perímetro de 2788.20m. Se emplaza en la...
Playa Pampilla
La Pampilla Posee una forma lineal en sus cerca de 350 mts. De longitud. Está conformada por piedras y cuenta con algunas zonas de arena. Tiene olas derechas y...
Cascada Shanoj o Wicupajsha
Esta cascada se encuentra al final de la Quebrada Shanoj, al Suroeste del Distrito de Yanama. Naturalmente se localiza en la Región Puna, cuyas aguas cristalinas provienen de la...
Nevado Sarapo
Este nevado ubicado en la región natural Janca o Cordillera, forma parte de la cordillera del Huayhuash, es un nevado que está formado en su totalidad formada por rocas...
Catarata la Ninfa
La catarata La Ninfa proviene de manantiales u ojos de agua ubicados en un cerro que circunda el valle de La Libertad. Tiene aproximadamente 45 m de altura y...
Petroglifos de Chichictara
Los petroglifos o piedras con diseños grabados se hallan sobre la falda de los cerros del caserío de Chicchictara a una distancia de 7 kms de la ciudad de...