Laguna Umayo
Información general de: Laguna Umayo
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Atuncolla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Umayo?
Descripción
Es alimentada principalmente por los ríos Chaullamayo al suroeste y Ccaccapunco al norte, cuenta con una profundidad máxima aproximada de 14m. y se comunica a través del río Illpa con el lago Titicaca. El nivel de agua fluctúa libremente presentando sus valores más bajos de julio a septiembre, el factor atemperante de la laguna no permite que las temperaturas alcancen niveles inferiores o similares a lugares de mayor altitud, es una laguna de agua dulce de carácter permanente, rodeada de áreas pantanosas, pastizales y totorales que son inundados durante la estación de lluvias, su fauna esta constituida por la rana andina, peces como el carachi, mauri, pejerrey y trucha, aves con variedad de patos, zambullidores, garzas, gaviotas, pariguanas, tiulinco pequeño y grande, perrito de agua, yanavico, gallaretas, huallatas, entre otras. En sus inmediaciones se desarrollan actividades de pastoreo y agricultura limitados por el riguroso clima, por lo que hay permanente extracción de totora, llacho y chara para alimento del ganado, en su parte central se encuentra la Isla Umayo algunas personas la llaman Intimoqo de 125 has, que cuenta con flora y fauna propias y fauna introducida como vicuñas, guanacos, venados. En la parte alta de la isla sobre la planicie rocosa, hay una gran cantidad de círculos de piedras conocidas como ¿cistas¿(mausoleos preincas e incas bajo tierra), de 1 hasta 8 mts. De diámetro. Umayo en quechua significa «cabeza del río», y en aymara «lugar para tomar agua», se encuentra en el área de influencia del Complejo Arqueológico de Sillustani, por lo que la presencia de turistas es considerable. En los alrededores de la laguna existen varias comunidades campesinas y asentamientos humanos con actividad minera como La Mina y Los Rosales.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno
Observaciones
La enigmática laguna de Umayo se localiza a 35 Km. al noroeste de la ciudad de Puno, con ingreso principal desde la Comunidad Campesina de San Antonio de Umayo del distrito de Atuncolla. En los alrededores cada 29 de junio día de San Pedro y San Pablo, se realizan festejos para que la abundancia de peces, con ceremonias de ofrenda a la laguna. Hay diversos y misteriosos relatos y leyendas, como el que explica que su agua es más salada por ser las lágrimas de la princesa Ururi, que las vertió al perder a su amado. Ante tanto dolor el Sol se ocultó y hubieron años de sequía y hambre; hasta que sus padres culpables del drama, imploraron la vuelta del Sol, pero sus lágrimas también llegaron a la laguna, haciéndola más salada. Después del regreso del Sol, sólo el tiempo y el menor sufrimiento de las personas la hizo menos salada, para que se procreen los peces.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – desvio al C.A. De Sillustani | Terrestre | Combi | 20 kms., 40 minutos | |
1 | – | desvio a Sillustani – Laguna Umayo | Terrestre | Automóvil Particular | 14 kms., 20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | todo el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Al ingreso del C.A. De Sillustani |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Al ingreso del C.A. De Sillustani. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Al ingreso del C.A. De Sillustani |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en Atuncolla |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Al ingreso del C.A. De Sillustani |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en Atuncolla |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Atuncolla |
Desagüe | Poblado de Atuncolla |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Atuncolla |
Teléfono | Poblado de Atuncolla |
Mapa: Laguna Umayo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cordillera Raura
Este complejo cordillerano se ubica en la zona tropical de Sudamérica, hacia el lado sur este de la cordillera de Huayhuas, en el centro poblado de Raura (Distrito de...

Museo Leymebamba
El Museo, se ubica a 2400 msnm, fue inaugurado en junio del 2,000 para albergar a 216 momias y más de 2000 objetos de ajuar funerario, recuperado en 1997...

Parque Ocampo
La construcción del parque se inició el año de 1902, cuando desempeñaba el cargo de prefecto el Coronel Eleuterio M. Ponce, en ese entonces el parque se llamaba “Parque...

Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús
La fundación se obtuvo mediante Real Cédula del 8 de Abril de 1627, los trabajos de edificación se iniciaron recién en 1631 bajo la dirección del arquitecto Alonso de...

Los Tiesos con Miel de Chancaca
Está compuesto por dos galletas unidas por un relleno de miel de chancaca, que es un almíbar elaborado con frutas como el membrillo, la manzana y la naranja para...

Puente Colonial de Checacupe
El puente colonial esta ubicado sobre el rio Ausangate o Pitumayu, en el camino real Cusco-Collao, tuvo una gran utilidad después del colapsamiento del puente inca y antes de...