Laguna Qoricocha de Coya
Información general de: Laguna Qoricocha de Coya
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Coya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Qoricocha de Coya?
Descripción
La Laguna de Qoricocha está ubicada dentro de la sub región de la puna húmeda de nuestro país, que comprende desde los 3700 – 4200 m.s.n.m. Esta laguna abarca una extensión de 80 hectáreas aproximadamente, cuya profundidad mayor varía entre los 25 a 30 metros; cerca a las orillas se pueden ver pequeñas islas. Qoricocha es una laguna peculiar ya que no posee ningún desfogue, es decir no alimenta a ningún rio, riachuelo u otra de similar característica, debido a que está rodeada por cadenas de montañas y planicies; presenta una gran diversidad de fauna, sobre todo en aves, entre las que más destacan son: patos, huallatas, quellhuas (gaviotas), leq’echos, garzas negras, la flora que predomina es la gramínea andina. El color que presenta esta laguna es azul debido al reflejo del cielo, pudiendo divisarse desde muy lejos.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, se mantiene en su estado natural, no esta contaminada.
Observaciones
La laguna está localizada entre las comunidades de Quenqo y Patabamba, partiendo de la plaza mayor de Qoya en dirección Sur Oeste, por trocha carrozable zigzagueante, esta carretera está siendo ampliada para ser una vía asfaltada , se pasa por la comunidad de Killway, a una distancia de 10 km en 30 minutos, luego se prosigue por sendero peatonal en un tiempo de 4 horas y 15 minutos, un tramo de 9 km.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Calca – Coya | Terrestre | Bus Turístico | 11 Km./ 10 min. | |
1 | – | Coya – Comunidad Killway | Terrestre | Bus Turístico | 10 Km./30 min. | |
1 | – | Comunidad Killway – Laguna Qoricocha | Terrestre | A pie | 9 Km./4 Hrs. 15 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00 a.m. a 16:00 Hrs. | – | De preferencia visitar en época de secas |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | En la laguna | ![]() |
Paseos | Excursiones | Alrededor de la Laguna | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Alrededor de la laguna | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Coya |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Coya |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Coya |
Alcantarillado | Poblado de Coya |
Desagüe | Poblado de Coya |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Coya |
Mapa: Laguna Qoricocha de Coya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cocha Anapata
Está ubicado en lo que corresponde a la región natural Yunga – en un ecosistema de bosque lluvioso montano, a una altitud de 627 msnm, la laguna es única...

Pueblo de Uchumayo
El Pueblo Tradicional de Uchumayo es uno de los 29 distritos que conforman la Provincia de Arequipa, se encuentra a una altitud de 1971 m.s.n.m, el nombre de Uchumayo...

Cueva de los Murciélagos
Ubicado a 40 minutos del caserío de Honolulo, al sur este la Cueva o Gruta, es una formación rocosa caliza de dimensiones colosales, tiene 2 metros de profundidad, formada...

Festividad de Todos los Santos y Difuntos
El 1° y 2 de Noviembre de todos los años, se celebra en el Distrito de Morrope, la Festividad de Todos los Santos, fiesta que se viene conmemorando desde...

La Alameda
La Alameda, era el parque más amplio de la ciudad tradicional, tuvo como vecinos a ilustres ciudadanos. Un hecho que se reconoce en la historia moqueguana, es el nacimiento...

Palacio del Inca Sayritupac
La construcción pertenece a la época Inca; los habitantes más antiguos lo conocían como Huaca Wasi o lugar sagrado; informes realizados por personas que estudiaron el lugar indica que...