Laguna Pararacancha
Información general de: Laguna Pararacancha
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: San Marcos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Laguna Pararacancha?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Pararacancha
Descripción
La Laguna de Pararacancha, ubicada a una altitud de 4,324 msnm, se encuentra en la región ecológica de la Puna, y mide aprox.80m de ancho, 250m de largo y 14m de profundidad. Corresponde a la zona de vida Páramo húmedo ¿ Subandino tropical, con una precipitación promedio de 400 a 500 mm anuales. La población local pastorea su ganado los alrededores y es posible apreciar desde aquí parte de la Cordillera Blanca. La vegetación natural está constituida por gramíneas de tipo forrajero como el ichu, entre las que se encuentra con mayor frecuencia especies de los géneros: Calamagrostis, Stipa y Festuca, tanto diseminadas en toda el área como también en pequeños rodales residuales. Existen vizcachas zorros, perdices serranas, huallatas o huachuas y el cóndor. Su mayor valor turístico radica en que esta laguna se encuentra ubicada en la ruta de acceso hacia el recurso turístico de las Pinturas Rupestres de Pintaypunta. Siendo también un lugar de descanso durante la caminata, así como un punto de interés turístico para realizar tomas fotográficas por las bondades paisajísticas que muestra. El área también es propicia para el camping para visitantes que traen consigo su propio equipo de campamento ya que en la actualidad no existe esta facilidad en la localidad.
Estado actual
Bueno, ya que como recurso natural se encuentra en buen estado. Conserva su volumen de agua durante todo el año, creciendo su nivel sólo en época de lluvia. No cuenta con letreros de señalización ni direccional ni informativa.
Observaciones
La laguna Pararacancha pertenece al Caserío de Pujún del Distrito de San Marcos. En la actualidad se viene levantando observaciones del perfil de proyecto denominado «Implementación del Circuito Ecoturístico de San Marcos», con código SNIP No.132981., en el cual se ha incluido a la Laguna Pararacancha para su puesta en valor.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huari-San Marcos | Terrestre | Taxi | 28km/40min | |
1 | – | San Marcos-Caserío de Pujún | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 22.5Km/40min | |
1 | – | Caserío de Pujún – Laguna Pararacancha | Terrestre | A Caballo | 3.5Km/50min | |
1 | – | Caserío de Pujún – Laguna Pararacancha | Terrestre | A pie | 3.5Km/1.30hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 7am – 4pm | – | De Mayo a Septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Pararacancha es parte del circuito Pintaypunta | ![]() |
Paseos | Excursiones | Pararacancha es parte del circuito Pintaypunta | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Todo en la ciudad de San Marcos |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de San Marcos |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de San Marcos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de San Marcos |
Alcantarillado | Ciudad de San Marcos |
Desagüe | Ciudad de San Marcos |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de San Marcos |
Teléfono | Ciudad de San Marcos |
Señalización | Ciudad de San Marcos |
Mapa: Laguna Pararacancha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catedral de Chiclayo
La Catedral de Chiclayo, es una construcción republicana que también recibe el nombre de Santa María Catedral. El edificio, se encuentra en la misma ciudad de Chiclayo, en la...

Danza Apuinca
Apuinca es una danza típica del distrito de Paucar, su música es melodiosa. Representa la preparación de la muerte del inca Atahualpa. Se baila en el aniversario de la...

Sitio Arqueológico de Saqsaywaman-Pata
Se ubica al noreste del poblado de Huarcondo, a una distancia aproximada de 4km, con un area de 33.35 hectáreas, con un perímetro de 2788.20m. Se emplaza en la...

Complejo Arqueológico de Ccallimarca
El Complejo Arqueológico de Ccallimarca pertenecientes a la cultura Cabana se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande. En este complejo...

Bosque de Piedras Huito
El bosque de piedras de Huito de encuentra en la parte superior del pueblo de Pampamarca a 4000 msnm., en la cabecera del cerro Huito que es el Apu...