Laguna de la Estrella
Información general de: Laguna de la Estrella
- Departamento: Piura
- Provincia: Huancabamba
- Distrito: El Carmen de La Frontera
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna de la Estrella?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna de la Estrella
Descripción
La Laguna de la Estrella, se ubica a 3,576 msnm. en la región natural Suni, en la Cordillera de Huamaní distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, es parte del predio rural conocido como Punta de Río, cerca de los centros poblados de El Porvenir y Selva Andina esta laguna se encuentra dentro de la ruta Camino Inca. La temperatura de sus aguas oscila entre 5 a 7 °C, posee una profundidad máxima de 2 metros aproximadamente aunque en sus orillas la profundidad no excede 1.50 m., permitiendo bañarse con comodidad. La precipitación es relativamente alta de aproximadamente 900-2,500 mm/ año, el ambiente es nuboso y muy húmedo, forma parte de un complejo de más de 30 lagunas conocidas como “Huaringas” o “Huarinjas”; además, se encuentra dentro del Ecosistema Páramo Andino, el cual forma un corredor biológico que viene desde el norte, uniéndose con los páramos del Ecuador (Parque Nacional Yacuri), y se continúa hacia el sur por encima de los 2,900 msnm, hasta el Santuario Natural Tabaconas – Namballe. El entorno de esta laguna posee una cubierta vegetal principalmente herbácea, conocida localmente como “pajonal”. El 60% de la flora del páramo es endémica (exclusiva de los páramos), y entre estas se encuentra gran cantidad de hierbas medicinales con alto poder curativo; así mismo, la fauna de los páramos, tiene alta capacidad para adaptarse a las condiciones ambientales adversas, siendo las aves el grupo más diverso y heterogéneo, seguida por otros grupos como los mamíferos, anfibios y reptiles, entre ellos el Oso de Anteojos, Venado Cola Gris y el Tapir Andino, especies que se encuentran en peligro de extinción. La Laguna de la Estrella, se le atribuyen poderes para atraer la suerte, especialmente en el amor, por ello los “chamanes” la prefieren para realizar los “amarres” amorosos, un ritual para unir parejas; también es considerada por su poder especial para despejar la mente de los maestros curanderos y recuperar las energías para continuar con sus labores de sanación. Es una Laguna poco visitada pues el camino no está definido, es necesario la contratación de un guía local o ir acompañado de los maestros curanderos.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, no obstante los chamanes al hacer las mesadas dejan desperdicios en los alrededores de la laguna.
Observaciones
La Laguna de la Estrella, se ubica a 3,576 msnm. en la región natural Suni, en la Cordillera de Huamaní, distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, es parte del predio rural conocido como Punta de Río, cerca de los centros poblados de El Porvenir y Selva Andina esta laguna se encuentra dentro de la ruta Camino Inca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura – Huancabamba | Terrestre | Bus Público | 264 Km./ 7 horas aprox. | |
1 | – | Huancabamba – Selva Andina | Terrestre | Automóvil Particular | 42 Km./ 2 horas aprox. | |
1 | – | Selva Andina – Laguna de la Estrella | Terrestre | A pie | 5 km./ 3 horas aprox. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De 7:00am a 4:00pm | – | Se recomienda en los meses de Junio, Julio, Agosto, meses en los cuales no se producen lluvias. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Alrededores de la Laguna | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Alrededores de la Laguna | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | Areas cercanas a la laguna | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Alrededrores de la Laguna | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Alrededores de la Laguna | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | Orillas de la Laguna | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de Seguro Esotérico |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Carmen de la Frontera – Poblado de Selva Alta |
Alimentación | Restaurantes | Carmen de la Frontera – Poblado de Selva Alta |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Carmen de la Frontera – Poblado de Selva Alta |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito Carmen de la Frontera |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de Seguro (Botellas con Plantas Medicinales) Carmen de la Frontera. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Selva Alta – El Porvenir |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Selva Andina – El Porvenir |
Teléfono | Poblado de Selva Alta – El Porvenir |
Señalización | Poblado Selva Alta – El Porvenir |
Mapa: Laguna de la Estrella
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales el Bom Bom
Este atractivo se encuentra a una altura de 2115 metros sobre el nivel del mar, las aguas termales son sulfurosas, y tienen una temperatura promedio de 48ºC, por su...

Complejo Arqueológico Narihualá
El Sitio Arqueológico de Narihualá se ubica a 5 kilómetros al sur del distrito de Catacaos. El topónimo se origina probablemente de la deidad tallán Ñari Walac, o “gran...

Mirador de Condores el Pango
El mirador de los cóndores, una zona de relieve semiplano y descubierto con un aproximado de media hectárea de superficie, pero arbustiva a su alrededor. Se encuentra en la...

Artesania con Fibra Vegetal
Los elementos estructurales que hacen parte de los tejidos orgánicos de las plantas, a la cual se le denomina fibra vegetal es la materia prima principal que los artesanos...

Catarata Fusiray
Ubicado en sus alrededores del distrito de Totora Oropesa, a 45 minuto del pueblo (a pie), con un aproximado de 200 metros de caída. El volumen del agua aumenta...

Centro Ecológico Jardín Botánico la Fila Alta
Se ubica al filo de la carretera Jaén - Chiclayo en el sector Fila alta se ubica el Jardín botánico de Jaén, ocupa un área de 1 hectárea, cuenta...