Isla Blanca es una pequeña isla ubicada en el Océano Pacífico, al oeste de la ciudad de Chimbote, aproximadamente a 4 km de distancia de la costa, en la Bahía de Chimbote, en la región Costa o Chala según Javier Pulgar Vidal y en la ecorregión Mar Frío según Antonio Brack Egg. El clima promedio de este lugar varía entre 15°C a 30°C durante el día, en invierno y verano, respectivamente; sin embargo, durante las noches la temperatura puede descender bruscamente. La isla se caracteriza por sus tranquilas aguas azules que contrastan con sus blancas montañas rocosas carentes de vegetación creando un paisaje de ensueño. Cabe mencionar que esta singular isla debe su característico color blanco a la acumulación de guano de la diversidad de aves que viven y usan de refugio el lugar como: pelícanos, gaviotas, guanayes, zarcillos, piqueros y más. En los alrededores y acantilados se evidencia lobos marinos, y en sus playas se observan conchas, almejas, choros, maruchas, cangrejos, y caracoles. Además, por toda la isla se pueden apreciar a las lagartijas que fueron insertadas en la isla para combatir los parásitos (pulgas y garrapatas) de las aves que poblaban la isla. La isla está separada cerca de 600 m del continente por la Bocana Chica, entrada norte a la bahía donde se eleva el Cerro Chimbote o Cerro de la Juventud. Entre la isla y el cerro se ubica también la más pequeña isla Farallón. Hacia el sur, 2,6 km la separan de la isla Ferrol Primera, lo que constituye la abertura más ancha de la bahía (Bocana Grande). Su geografía se caracteriza por contar con un relieve rocoso y empinado de color blanco debido al guano de las aves guaneras. Tiene una longitud aproximada de poco más de 3 kilómetros de largo, 1 kilómetro de ancho en su territorio más extendido, mientras que la parte más alta tiene una elevación aproximada de 204 m.s.n.m., desde donde se puede apreciar Isla Farallón al norte, las Islas Ferrol al Sur y el este a la ciudad de Chimbote. La isla presenta un contorno irregular con presencia de 13 pequeñas ensenadas que forman pequeñas playas y abundantes riscos y acantilados. Antaño, durante la época de la Era del Guano del Perú, en 1845 se comenzó a extraer guano de las aves que habitaban en Isla Blanca para su exportación, lo cual generó una gran disminución de aves en el lugar. En la actualidad, si bien se observan gran cantidad de aves, las cifras reportadas son ínfimas en comparación con la cantidad de aves de la época del guano, debido a que la actividad pesquera del ser humano, es una competencia directa con los alimentos de estas aves, lo cual genera que cada vez más, las aves deben viajar largas distancias en búsqueda de alimentos. Isla Blanca es un recurso turístico obligatorio de visita en Chimbote, en el que se podrá conocer algunas de las historias que existen sobre este lugar. Muchas de estas están relacionadas con las piedras que tienen formas de animales como delfines, tortugas, y más. Una de las más populares tiene que ver con una roca que se asemeja a la figura de unos leones marinos. Se dice que esta piedra está relacionada con la leyenda de un amor prohibido. Esta narra la historia de dos jóvenes enamorados que se escondieron en este sitio para no ser encontrados. Pero, fueron convertidos en leones de mar y, posteriormente, petrificados, todas las parejas que visiten esta roca mantendrán su amor para siempre. Isla Blanca ofrece una gran experiencia al visitante en el que se puede realizar caminatas por su camino del guano, observar las aves guaneras, observar la bahía de Chimbote, tomar un baño en sus playas, practicar kayak en sus aguas tranquilas, entre fin, una variedad de actividad turísticas. Para visitarla es necesario ir al Muelle Artesanal de Chimbote, para luego navegar en lanchas o botes que te llevan durante 20 minutos de trayecto. Forma parte de un circuito cultural religioso del Santo Patrón San Pedrito, cuyo día central es el 29 de junio de todos los años.
Galería de fotos
Particularidades
La principal particularidad de Isla Blanca es su característico color blanco y ser una de las pocas y únicas islas en los cuales se puede descender y realizar actividades turísticas; así como, ser una isla accesible y cercana a una ciudad.
Estado actual
La Isla blanca como recurso ecológico turístico está bien conservada, actividad realizada por la Capitanía de Puerto, Municipalidad Provincial del Santa.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)
39081
Municipalidad Provincial del Santa
2019
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Áncash/Santa/Chimbote – Áncash/Santa/Chimbote
Muelle artesanal de Chimbote-Isla Blanca
Marítimo
Bote
4km/20 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
De 8 a.m.-2 p.m. Las Agencias de viajes y Turismo realizan las coordinaciones con embarcaciones.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
—
08:00 a.m. – 02:00 p.m.
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
Recorrido por el Faro de Chimbote
Deportes acuáticos
Sea Kayac
—
Naturaleza
Observación de aves
pelícanos, gaviotas, guayanes.
Paseos
Paseos en Bote
—
Paseos
Paseos en Lancha o canoa
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de fauna
lobos marinos, cangrejos.
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Deportes acuáticos
Remo
Caminatas, investigaciones.
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
Chimbote
Alimentación
Restaurantes
Chimbote
Alimentación
Bares
Chimbote
Alimentación
Cafeterías
Chimbote
Alimentación
Fuentes de soda
Chimbote
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Chimbote
Alimentación
Venta de comida Rápida
Chimbote
Lugares de Recreación
Discotecas
Chimbote
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Chimbote
Lugares de Recreación
Peñas
Chimbote
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
Chimbote
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Chimbote
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Chimbote
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Chimbote
Alojamiento
Hostales
Chimbote
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Chimbote
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de camionetas 4 x 4
Chimbote
Servicios Públicos
Miradores turísticos
Chimbote
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
Chimbote
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
Chimbote
Servicios Públicos
Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
Chimbote
Servicios Públicos
Embarcaderos
Chimbote
Servicios Públicos
Caminos peatonales
Chimbote
Servicios Públicos
Puesto de auxilio rápido
Chimbote
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Servicios de internet
Chimbote
Bancos
Chimbote
Cajero automático
Chimbote
Casa de cambio
Chimbote
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Chimbote
Servicio de correos
Chimbote
Servicio de estacionamiento
Chimbote
Servicios de taxis
Chimbote
Servicios de salvavidas
Chimbote
Centro de salud – tópico
Chimbote
Venta de materiales para fotografías
Chimbote
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Chimbote
Alquiler y compra de equipos deportivos
Chimbote
Librerías
Chimbote
Bodegas o minimarkets
Chimbote
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Chimbote
Alcantarillado
Chimbote
Desagüe
Chimbote
Luz (Suministro Eléctrico)
Chimbote
Teléfono
Chimbote
Sistemas de tratamiento
Chimbote
Mapa: Isla Blanca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Complejo Arqueológico de Moray, ubicado en el Distrito de Maras, sirve como escenario Inca para el ritual místico del "WATA QALLARY", ceremonia ritual de celebración del inicio del...
Cadena montañosa de exuberante vegetación ubicada a 930 m.s.n.m. en el distrito de Monzón, cuyo contorno define la figura misteriosa de un hombre recostado con los brazos cruzados, que...
El Gran Saposoa se encuentra ubicado en el Distrito de Saposoa, Provincia del Huallaga Departamento de San Martín a 2800 m.s.n.m. en las márgenes del Río Huabayacu en la...
Tradicional postre limeño, el cuál es preparado desde la época de la colonia y era vendido por las calles de Lima de antaño. Según la obra literaria "Tradiciones Peruanas"...
Se ubica al oeste del poblado de Chinchaypujio, a una distancia aproximada de 9km, se desplaza el pie de un espolón de roca granítica. Las edificaciones están construidas con...