Grupo Arqueológico de Qoricancha
Información general de: Grupo Arqueológico de Qoricancha
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Grupo Arqueológico de Qoricancha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Grupo Arqueológico de Qoricancha
Descripción
Koricancha o Qoricancha que en lengua castellana significa «Solar o Recinto de Oro» originalmente Inti kancha o Templo del Sol, mandado a construir por Pachacuteq, fue y es uno de los más venerados y respetados templos de la ciudad del Cusco, era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al máximo Dios INTI ( Dios Sol ) por lo que a este templo solo se podía ingresar descalzos, en ayunas y con una carga en la espalda como signo de humildad, según lo indicaba el sacerdote sagrado o el Willaq Uma. Antes de la llegada de los invasores el Templo presentaba a sus muros ;hechos con la más fina cantería; decorados por una banda o cenefas continuas de oro puro de 3 metros de alto y sus techos de paja fina delicadamente cortada. Dentro del Complejo Sagrado se encuentran también recintos destinados para rendir culto a otras divinidades como Wiracocha, Illapa, llamado colectivamente al Rayo, trueno y relámpago, templo de las Estrellas, Recinto del Arco Iris, Templo de la Luna y Templo del Sol, siendo este el mas importante que albergaba al representante del ídolo Solar o Dios Punchao una pequeña imagen de oro, este recinto era custodiado por momias incas y las mamaconas o sacerdotisas servían de guardianas, a la llegada de los invasores y su afán de evangelizar a los Indios construyeron sobre este templo la actual Iglesia de Santo Domingo mandado a construir por el Fray Juan de Olias y que hoy en día muestra nuestra cultura mestiza, unida la arquitectura inca con la española. Al ingresar a este templo se llega al Patio central y en el centro se encuentra una Fuente ceremonial trabajada por mano indígena de forma octogonal y base cuadrangular que tenia la función de depósito de agua y donde algunos cronistas afirman que el Sumo Sacerdote vertía chicha como ofrenda a su Padre El Sol. Todos los recintos destinados al culto estaban también recubiertos de Oro y presentan ventanas ciegas u hornacinas donde se colocaban las ofrendas a estas deidades, en el callejón Sagrado destacan 3 bloques líticos con más de 30 ángulos, uno de ellos magníficamente muestra 24 ángulos y 6 lados, esto demuestra la importancia de todo este palacio y el tiempo dedicado a su construcción. A continuación de este callejón se encuentra el Templo de las Estrellas hijas del Sol y servidoras de la Luna, al centro del recinto se observa una hornacina ceremonial con orificios hechos en bajo relieve resaltando la finesa de cada corte teniendo cuidado de no quebrar la piedra por la fuerza que se aplicaba, esta hornacina esta en relación con la salida del Sol en el solsticio de invierno. En la parte baja de todo el recinto se encuentran las fuentes y jardines sagrados decorados en época inca con flora y fauna de la época, cultivos de maíz y frutos de oro que las ñustas colocaban en tiempo de siembra y cosecha, estos jardines recibían a las tribus conquistadas llegadas en peregrinación trayendo ofrendas de oro y plata y trabajos realizados en arcilla. El Koricancha no era solamente el lugar donde se alojaban a los Dioses del Panteón Inca también operaba como mecanismo para la sacralización del espacio geográfico del imperio del Tahuantinsuyo. Desde la cancha principal partían los ceques (líneas imaginarias) que unían al templo con las cumbres, abras, manantiales, salientes rocosas, marcadores astronómicos, y a lo largo de estos ceques se alineaban numerosas huacas, es así que no solo el templo era sagrado también lo era su entorno inmediato. Los ceques y sus huacas sacralizaban todo el espacio donde se emplazaba la ciudad y es mediante estas líneas imaginarias que el templo se comunicaba con los apus, los espíritus que moraban en las montañas y recibía la fuerza de estas montañas.
Galería de fotos
Particularidades
Segun cronistas e historiadores fue el centro reliogioso inca mas importante de la cultura de estilo inca imperial , por su arquitectura iegún la concepción inka el Qoricancha fue el centro religioso del Cusco vale decir el centro del centro en el aspecto geográfico, político y religioso es por este motivo y por su importancia que el año 1540 se construyo sobre este templo Inca el Convento de Santo Domingo el más antiguo de América Meridional además que a la llegada de los conquistadores el Qoricancha estuvo en primera fila para el saqueo por parte de españoles y extirpadores de idolatrías ya que en este templo sagrado se concentraban gran parte de los ídolos, objetos litúrgicos y ofrendas de oro y plata y los más finos tejidos indios ofrendados a sus dioses y solo se salvaron aquellos que fueron enterrados y salvaguardados de las manos españolas sedientas de oro y riquezas.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación y mantenimiento permanente tanto por el Instituto Nacional de Cultura como por la Orden Religiosa Dominica
Observaciones
Para visitar este Templo Sagrado de Ooricancha se puede llegar desde la Plaza de Armas por el Callejon de nombre Loreto, importante callejuela inca que muestra la fina arquitectura inca, luego se atraviesa la calle Pampa del Castillo y se llega inmedaitamente a la interseccion de la Av. EL Sol y la calle Santo Domingo donde esta ubicado este magnifico Templo Sagrado, a dos cuadras de la Plaza de Armas del Cusco.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la plaza de Armas hasta Qoricancha | Terrestre | A pie | 500 m./ 6 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Costo del Boleto 10 Nuevo Soles |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad del Cusco |
Alojamiento | Hostales | Ciudad del Cusco |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad del Cusco |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad del Cusco |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Ciudad del Cusco |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad del Cusco |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad del Cusco |
Alcantarillado | Ciudad del Cusco |
Desagüe | Ciudad del Cusco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad del Cusco |
Teléfono | Ciudad del Cusco |
Señalización | Ciudad del Cusco |
Mapa: Grupo Arqueológico de Qoricancha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Mariscal Caceres
Ocupa los ambientes de la Casa Vivanco, antigua mansión del siglo XVII. Su puerta es sencilla , el zaguan nos conduce a un lindo patio con empedrado artistico, con...

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo
Pueblo Viejo se ubica a unos 4 km de la actual ciudad de Nasca, en la margen izquierda del río homónimo Es una extensa área arqueológica Nasca, de la...

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
La arqueóloga Josefina Ramos de Cox realizó excavaciones, desde 1958, en los sitios arqueológicos de Lurín, Atocongo y Pando, en Lima. Junto a la historiadora María Rostworowski, son las...

Sitio Arqueológico de Pumamarka
El Sitio Arqueológico de Pumamarka se destaca por haber sido un centro de importancia religiosa prehispánica donde, aún quedan elementos incas bien conservados. Además, este patrimonio histórico se integra...

Sitio Arqueologico Ñaupa Iglesia
El sitio arqueológico de Ñaupa Iglesia está Ubicado en la margen izquierda del rio Huarocondo, a una distancia aproximado de 5 km del pueblo de Ollantaytambo, entre las comunidades...