FUNDO PEDRITO, cuenta con un área de 2 ha 3254m2, con abundante presencia de herbáceas, árboles frutales y maderables, además de presencia de bosques primarios y secundarios colindantes; entre la vegetación predominante corresponde a especies vegetales propios de la zona como: Aguaje (Mauritia flexuosa), Bombonaje (Itaya amicorun), Yarina (Phytelephas macrocarpa), Pijuayo (Bactris gasipaes), Bijao (Calathea altissima), Cinamillo (Oenocarpus mapora), Chope (Gustavia longifolia), Coco (Cocus nusifera), Uvilla (Pourouma cecropifolia), Guayaba (Psidium guajaba), Limón Regional (Citrus sp), Mango (Manguifera indica). También cuenta con una Flora exótica como Orquideas (Orchidaceae), Helechos (Filicopsida o Pterophyta), Heliconía rostrata, Heliconia bihai, Victoria Regia (Victoria amazónica), Flor Chavelita (Catharanthus roseus) y Flor trompeta amarilla (Allamanda cathartica). Dentro del recurso existen 6 estanques que albergan especies como el paiche (Arapaima gigas), lagarto blanco (Caimán crocodilus), piraña (Serrasalmus natteri), gamitana (Colossoma macropomum), paco (Piaractus brachypomus), sábalo cola roja (Brycon erythropterum), lisa (Leporinus trifasciatus), taricaya (Podocnemis unifilis), cupiso (Podocnemis sexturberculata), matamata (Chelus fimbriatus) y motelo (Geochelone denticulada). Asimismo, el lugar cuenta con recintos que albergan algunas especies de aves como el uspa loro (Amazona farinosa), loro f. amarillo (Amazona ochrocephala), Gavilán Común (Accipiter nisus), ardilla y gallinas; especies de reptiles como la Boa constrictor. Como parte de brindar una estancia confortable al visitante, el Fundo Pedrito tiene dentro de sus instalaciones un pequeño restaurante, el cual sirve platos típicos de la Región; de igual manera tiene acondicionado un espacio de hamacas, en la que el visitante puede tomar un descanso y disfrutar del paisaje con el que cuenta el lugar. Para el recorrido en las instalaciones del Fundo Pedrito, el pago por el ingreso incluye una porción de comida para dar a los paiches, lagartos y pirañas de los 3 estanques principales con finalidad de tener una mejor apreciación de estas especies.
Galería de fotos
Particularidades
Fundo Pedrito, es el único centro en que el visitante puede apreciar y palpar la planta emblemática del Victoria Regia y la flor que brota de ella, asimismo se puede apreciar de manera directa al majestuoso Paiche (Arapaima gigas), gracias a la comida que facilita el lugar, la especie se acerca a la pequeña maloca y el visitante puede interactuar con este.
Reconocimientos
Diploma de reconocimiento, por el aporte al desarrollo del turismo en la región, otorgado por La Cámara Regional de Turismo de Loreto – CARETUR (27SET2016)
Estado actual
Bueno: El lugar se encuentra en condiciones óptimas para recibir a los turistas, con la implementación de los protocolos de bioseguridad. El cuidado y mantenimiento de los ambientes dónde se encuentran la fauna silvestre es realizada por el personal que trabaja allí, cabe precisar que es una empresa familiar y es la familia la encargada de la conservación y mantenimiento del recurso. Cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable mediante un reservorio plástico de 250 litros, que abastece de agua fresca, sedimentada y clorada para los recintos de aves y reptiles, también tiene un reservorio de agua de lluvia con el que permite realizar la limpieza de todos los espacios del recurso.
Observaciones
Actualmente el Fundo Pedrito viene gestionado el trámite para obtener la categoría de Zoológico.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
25
Cuaderno de Registro para Visitantes
2019
Flujo de visitas recopilado a través del Cuaderno de registro de visitas del Fundo Pedrito.
Turistas Nacionales
42
Cuaderno de Registro para Visitantes
2019
Flujo de visitas recopilado a través del Cuaderno de registro de visitas del Fundo Pedrito.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Loreto/Maynas/Iquitos – Loreto/Maynas/Punchana
Plaza de Armas – Embarcadero de Bellavista Nanay
Terrestre
Mototaxi
Asfaltado
20 minutos
1
Loreto/Maynas/Punchana – Loreto/Maynas/Punchana
Embarcadero de Bellavista Nanay – Centro Poblado Barrio Florido
Lacustre / Fluvial
Bote
150 minutos
1
Loreto/Maynas/Punchana – Loreto/Maynas/Punchana
Embarcadero de Bellavista Nanay – Centro Poblado Barrio Florido
Lacustre / Fluvial
Deslizador
45 minutos
1
Loreto/Maynas/Punchana – Loreto/Maynas/Punchana
Centro poblado Barrio Florido – FUNDO PEDRITO
Terrestre
A pie
Asfaltado
5 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
tarifa: niños a partir de 7 años s/. 5.00, adultos s/.10.00.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
—
08:00 a.m. – 05:00 p.m.
Recomendable traer consigo Repelente para mosquitos y protector solar Tiempo de recorrido de visita es aproximadamente de 1h.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Naturaleza
Observación de aves
uspa loro (Amazona farinosa), loro f. amarillo (Amazona ochrocephala), Guacamayo rojo y verde (Ara chloropterus), Gavilán Común (Accipiter nisus) y gallinas.
Se encuentra en la cima de un cerro. Consta de estructuras de piedra de formas cuadrangulares, semicircular y círculos. Los muros son de piedra canteada irregular, dispuestos casi en...
La Laguna de los Patos, es un humedal que refleja un efecto oasis dentro de los bosques secos de la provincia de Sullana; y este prodigioso lugar se encuentra...
El teñido en reserva es una técnica artesanal ancestral que se practicó en muchas culturas del mundo. En nuestro continente sudamericano, en culturas de la época prehispánica que se...
Cuenta la historia que por la época de los años 30 del siglo XX, se presentaba en la ciudad la famosa película del gorila King Kong, la picardía popular...
Sitio arqueológico del período Intermedio Tardío que se encuentra en la ladera y la cumbre del cerro Auquin y abarca una extensión de 3 hectáreas ubicado en la parte...