Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza los Negritos de Colcabamba

Danza los Negritos de Colcabamba

Información general de: Danza los Negritos de Colcabamba

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Colcabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Danza los Negritos de Colcabamba?

Descripción

Es una danza de carácter religioso de los caseríos de Huecho Taanan y Chocchac ambos ubicados en el distrito de Colcabamba, Provincia de Huaraz. La danza se presenta en homenaje al nacimiento del Niño Jesús los días 24, 25 y 26 de diciembre; en otros caseríos los días 31 de diciembre, 01 y 02 de enero; expresan el recibimiento o llegada del Niño Jesús que trae bendiciones para todos sus devotos, para los pobladores en general y los propios danzantes. Es decir, la festividad gira en torno a las fiestas navideñas. Esta danza es acompañada por canciones dedicadas al Niño Dios, como el siguiente estribillo: Presentémonos, compañeros, con la mayor reverencia ante el Niño Dios y para la despedida se aclama los términos de adiós, adiós, Niño Dios, hasta el año venidero, Si nos prestas salud y vida volveremos a adorarte. En la danza de los negritos intervienen los siguientes personajes: los negritos danzantes, un anciano (viejo o aukis), un gato, una dama, un brujo. El vestuario es diferente para cada uno de los personajes; el más llamativo es del anciano, compuesto por un sacón, sombrero con cintas multicolores, botas, una joroba hecha de manta y pañuelos de colores. Los negritos danzantes visten un traje oscuro, llevan dos bandas, bordadas con hilo dorado, que cruzan el pecho, formando un aspa; usan un sombrero oscuro con cintas que llevan los colores de la bandera nacional. Las mudanzas se hacen en dos columnas para el momento de la adoración en homenaje al nacimiento del Niño Jesús.

Particularidades

La Danza De Los Negritos, de orígen colonial, es una de las mas difundidas en los andes, pudiendo encontrarse versiones de la misma desde Cajamarca hasta el Cuzco. A través de la danza se expresa la particular visión andina, que procesa y recrea elementos hispanos, frente a las condiciones en que se hacía trabajar a los esclavos negros traidos a las minas y haciendas coloniales a partir del siglo XVI. La vestimenta vistosa y colorida, la coreografía y la música, aún cuando con variantes en las distintas zonas del país, son muy originales y únicas en el conjunto de las danzas andinas. Por ser una de las danzas y músicas mas difundidas en los andes, la Danza De Los Negritos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, a través del Instituo Nacional de Cultura, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1042/INC-2005, con fecha 03 de agosto del 2005.

Observaciones

La danza se presenta en homenaje al nacimiento del Niño Jesús los días 24, 25 y 26 de diciembre; en otros caseríos los días 31 de diciembre, 01 y 02 de enero.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesFestival de Danzas Áncashinas
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Rontoccocha – Moroccocha

Bosque de Rontoccocha – Moroccocha

El área denominada Rontoccocha - Morococha está ubicada entre unos 3.400 - 4.600 msnm al sureste de la ciudad de Abancay (en los distritos de Abancay y de Lambrama)....

Leer más

Capilla de la Virgen de los Dolores

Capilla de la Virgen de los Dolores

Posse una arquitectura interna esta conformada por cinco cuerpos siendo, el presbiterio el mas bello por su profusa talladura. En la parte interior del altal mayor de la iglesia...

Leer más

Festival del Camaron

Festival del Camaron

El centro de la gastronomía de Palpa es el camarón crustáceo que se encuentra en abundancia en toda la cuenca del Río Grande, siendo esta la más caudalosa de...

Leer más

Museo de Arte Moderno

Museo de Arte Moderno

Es el primer museo latinoamericano de la arquitectura moderna de artistas peruanos, latinoamericanos y extranjeros. La fachada del museo parece una hacienda norteña y el interior está rodeado de...

Leer más

Centro de Demostración y Capacitación – Soluciones Prácticas – Cedecap

Centro de Demostración y Capacitación – Soluciones Prácticas – Cedecap

En el año 1985 en Londres un singular personaje llamado Ernest Frits Schumacher fundó la organización Intermediate Technology Develoment Group, hoy Practical Actión - Soluciones Prácticas es un centro...

Leer más

Fiesta Patronal del Señor de la Piedad

Fiesta Patronal del Señor de la Piedad

La fiesta comienza con el ingreso de la banda de músicos que recorren las principales calles. Luego se lleva a cabo la coronación de la reina del festival. Continúa...

Leer más

MENU