Turismo Peruano Turismo Peruano

Pinturas Rupestres Chahuaytiri

Pinturas Rupestres Chahuaytiri

Información general de: Pinturas Rupestres Chahuaytiri

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: Pisac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las pinturas rupestres se encuentran en afloramientos rocosos situados a ambos lados de la carretera, en las laderas de los cerros que conforman el límite con la comunidad vecina de Sipascancha Alta, Paucartambo, con una concentración mayor en el lado sur-este del cerro Moro-Wicsa, a una altura de 3800 a 4100 m.s.n.m. El sector principal lleva el nombre de Llamachayoq-qaqa (o Chahuaytiri) y está ubicado en la base de un gran afloramiento vertical de areniscas de 32 m de largo en la falda del cerro Morowiqsa . Las pinturas se encuentran en un conjunto de tres paños irregulares, separados por protuberancias líticas. El motivo predominante es la llama, representada de perfil, aislada o en rebaños, algunas en actos de copulación. Son raras las figuras antropomorfas, algunas sujetando a una llama mediante una cuerda. En algunos sectores abundan agrupaciones o alineamientos de puntos y signos abstractos. Los colores empleados son el rojo sangre y rojo claro (95% de las representaciones), el amarillo-ocre y, en menor medida, el negro. Es frecuente la superposición de figuras. Los camélidos miden entre 8 y 20 cm de altura y corresponden íntegramente a un estilo altamente esquematizado y geometrizado. Se encontró también petroglifos de camélidos, ejecutados con la técnica de raspado, posiblemente de factura más reciente. Como sitio rupestre, Chahuaytiri reviste especial importancia, puesto que es el único sitio donde hasta hace ochenta años atrás los campesinos practicaban la costumbre de agregar pinturas de llamas en los paneles del sector Llamachayocqaqa, en un rito de fertilidad vinculado con el peregrinaje al Santuario de Qoylluriti. Es muy probable que la mayor parte de las pinturas correspondan a la época inca.

Estado actual

Regular, falta conservación y mantenimiento.

Observaciones

Se parte de la Plaza Mayor de Pisac en dirección Sureste por vía asfaltada a una distancia de 7 km, en vehículo en un tiempo de 10 minutos hasta el desvió que conduce a la comunidad de Chahuaytiri. De ese punto se continua un tramo de 12.6km En un tiempo de 35 minutos hasta a la Comunidad de Chahuaytiri donde se ubican las pinturas rupestres.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Calca – PisacTerrestreBus Turístico18 Km/ 20 min.
1Pisac Dirección Sur Este – Desvio carreteraTerrestreBus Turístico7 Km/ 10 min.
1Desvio Carretera-Pinturas ChahuaytiriTerrestreBus Turístico12.6 Km/ 35 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. a 17:00 Hrs.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Pueblo de Pisac
AlojamientoHostalesPueblo de Pisac
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Pisac
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPueblo de Pisac

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Pisac
AlcantarilladoPoblado de Pisac
DesagüePoblado de Pisac
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Pisac
TeléfonoPoblado de Pisac

Mapa: Pinturas Rupestres Chahuaytiri

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caleta Cabo Blanco

Caleta Cabo Blanco

El nombre que le denomina a esta caleta de pescadores, se puede enfocar bajo 2 aspectos fundamentales, una de ellas por la ubicación geográfica, que lo representa como un...

Leer más

Local Central de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú

Local Central de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú

La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú funciona dentro del inmueble colonial fundado en el año 1603, con el nombre de San Idelfonso para ser el...

Leer más

Festival Folklorico de Kanamarka

Festival Folklorico de Kanamarka

Desde 1981 se celebra el tercer sábado de cada mes de Junio y es el festival más importante de la provincia de Espinar. Se inició siendo un festival provincial,...

Leer más

Nevado Chacraraju -Yungay

Nevado Chacraraju -Yungay

El Nevado Chacraraju, conocido por los pobladores yanaminos como Mataraju, forma parte del Macizo Huandoy, que por su altitud se encuentra en la Región Natural Cordillera, ubicado en la...

Leer más

Planta Lechera Floralp

Planta Lechera Floralp

La Planta Lechera Floralp fue creada en 1997 por un grupo de ganaderos de Oxapampa que luego de 2 años se asocian con una empresa Suizo – Ecuatoriana para...

Leer más

Puerto de Paita

Puerto de Paita

El Puerto de Paita se encuentra establecido en la parte sur de la Bahía del mismo nombre entre Punta Colan y Telégrafo, dentro de una extensión de 3 1/2...

Leer más

MENU