Petroglifos de Panguana
Información general de: Petroglifos de Panguana
- Departamento: San Martín
- Provincia: Mariscal Caceres
- Distrito: Pachiza
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Petroglifos de Panguana?
Descripción
Se encuentra ubicado en las alturas de la localidad de Bagazán, Distrito de Pachiza. Para llegar es necesario cruzar el Rio Huayabamba desde Pachiza hasta el caserío de Ricardo Palma, desde donde se tomará la trocha carrozable que nos conducirá hacia el Caserío de Bagazán, el mismo que está ubicado cerca del valle de Pachicilla, desde donde emprenderemos una encantadora caminata de dos horas y media, hasta llegar al lugar ¿Los Petroglifos de Panguana¿ lo que podría ser un importante centro ceremonial de épocas pasadas. El nombre de estos petroglifos se atribuye al hecho de que en el sector donde se encuentra, abundaban las aves conocidas con el nombre de panguana. Está representado por 02 rocas, la primera de 9 m de ancho por 2 metros de alto, la segunda de 2.70 metros de largo por 1.70 de ancho, en cuya superficie están grabadas figuras de animales y formas humanas en bajo relieve tales como: monos, conejos, aves, rostros humanos, como también diferentes simbologías siendo una de ellas ¿ la cruz¿. Todo esto es un valioso testimonio del pasado del hombre primitivo, por estas tierras que dejaron plasmadas para la posteridad de sus creencias y concepciones de su mundo interior y exterior. La tercera roca la encontramos a 30 minutos de camino desde las dos primeras rocas, justo en la vivienda de un poblador, allí se encuentran también plasmadas imágenes de rostros humanos y otras formas aún no identificadas. Cuenta el señor Froilan Caballero Guerra dueño de la vivienda que en una oportunidad su cuñado de nombre Omar se dirigía hacia su chacra, en el camino se encontró un sajino, en su afán de capturarlo el animal cayó en un hoyo, al lograr sacarlo del lugar, se encontró en el mismo, dos recipientes hechos de arcilla, lo que significaría una evidencia clara de que por esta zona habitaron nuestros antepasados.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, debido a que se encontraron las rocas cubiertas de hierbas y otras malezas impidiendo la visualización de las figuras.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Juanjui – Distrito de Pachiza | Terrestre | Automóvil Particular | 18 km /20 minutos | |
1 | – | Distrito de Pachiza – Ricardo Palma | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 500 Km./5 Minutos | |
1 | – | Ricardo Palma -Caserío de Bagazán | Terrestre | Automóvil Particular | 22 Km./ 1 hora 15 minutos | |
1 | – | Caserío Bagazán- Petroglifos | Terrestre | A pie | 12 km/ 2.5 horas | |
2 | – | Ciudad de Juanjui- Caserío Bagazán | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 34 km | |
2 | – | Caserío Bagazán- entrada a camino de herradura | Terrestre | A pie | 10 Km | |
2 | – | Entrada de camino de herradura – Petroglifos | Terrestre | A pie | 2 Km |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De 8: 00 a.m. a 3:00 pm | – | Junio a Septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Caserío Bagazán |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Caserío de Bagazán |
Mapa: Petroglifos de Panguana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosques Quenuales Yahui
Este frontoso bosque de quenuales, se ubica aproximadamente a 8km al nor-este de la ciudad de Oyón a 4050 metros sobre el nivel del mar, es un hermoso paisaje...

Bodega Hacienda del Abuelo
Fue manejada desde un inicio por la familia Zegarra, fundada en el 1921 por José Santos Zegarra Hinojosa, esta bodega con el transcurrir del tiempo ha ido creciendo tal...

Sitio Arqueológico de Picutupunta
El sitio arqueológico de Picutupunta consta de aproximadamente 2 Hectáreas de evidencia arquitectónica prehispánica que data de aproximadamente de los años 1,100 a 1,450 D.c. Cronológicamente corresponde al Intermedio...

Museo de la Electricidad
Lima era dotada de energía eléctrica por las Empresas Eléctricas Asociadas - EE.EE.AA., inaugurada en 1906, resultado de la fusión entre las antiguas compañías de ferrocarriles con la Empresa...

Comunidad Nativa de Timpia
La CC.NN de Timpia pertenece a la etnia Matsigenka que cuenta con una población de 850 habitantes, agrupados en 350 familias Aprox. Cuyas viviendas se encuentran ubicadas en los...

Mirador Taray
El mirador se encuentra ubicado a una altura 3200 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 1300 m2. Este mirador se caracteriza por tener una de las mejores ubicaciones para...