Turismo Peruano Turismo Peruano

Fundo la Jungla

Fundo la Jungla

Información general de: Fundo la Jungla

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Satipo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
  • Subtipo: Agricultura
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El Fundo La Jungla de propiedad del Sr. Aristo Ruiz tiene una extensión de 6 hectáreas, dedicados principalmente al cultivo de piñas, complementado por cítricos, la peculiaridad de este fundo es la existencia en su parte central de una elevación natural con un pequeño bosque secundario de aproximadamente una hectárea, donde abundan los matapalo, árboles de ojé (Ficus insipida), cético (Cecropia latifolia), sangre de grado (Croton lechleri Muell), entre muchas otras especies principalmente arbustivas. En este bosque se practica el arborismo, que viene a ser una forma distinta de combinar actividad física y naturaleza, mediante la cual se pone a prueba desafíos de velocidad, agilidad y destreza. La vegetación se asocia con los deportistas para ofrecerles un amplio abanico de juegos: escalada de árboles, pruebas de equilibrio, plataformas naturales suspendidas en el aire; como puentes colgantes, troncos, tirolinas, cuerdas y redes. Esta nueva alternativa de deporte de aventura se viene desarrollando con éxito en este sector de la Florida, donde se vienen aprovechando la existencia de altos árboles, en especial los del famoso matapalo (Ficus sp.) que ha formado simpáticas formaciones naturales por donde se aventuran los visitantes. Al terminar la visita se puede refrescar en las tranquilas aguas del riachuelo La Florida que discurre cerca del lugar y en donde hay pequeñas pozas de frescas y cristalinas aguas. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir es moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Estado actual

Bueno, por tratarse de propiedad privada que se encuentra en producción constante y que se preocupa por la conservación del medio ambiente.

Observaciones

UTM:18 L 545748 8755846. Para llegar al fundo la Jungla debe dirigirse por la carretera PE-5S, vía Satipo – Mazamari, hasta el sector de La Florida, en donde se encuentra una desviación hacia la derecha que conduce a un campo de cultivo de piñas en donde hay un sector reservado de bosque en donde se practica el arborismo. De regreso puede darse un refrescante baño en un riachuelo que hay en la ruta.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – La FloridaTerrestreAutomóvil Particular12,2 Km/00:16 horas
1La Florida – Fundo La Jungla – ArborismoTerrestreAutomóvil Particular0,9 Km/00:8 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Caminata en los árboles

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Satipo
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito, Global Net.
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxis.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital de la Ciudad de Satipo.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de alquiler de motos.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Satipo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil.

Mapa: Fundo la Jungla

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Yuraq Qaqa

Sitio Arqueológico Yuraq Qaqa

Este recurso está ubicado en la punta sur del espolón (cerro) Yuraq Qaqa lugar donde se hallan una serie de construcciones mortuorias con formas rectangulares adosadas. En una primera...

Leer más

Playa de Huencalla

Playa de Huencalla

Es una playa que se encuentra circundada por bajas colinas cubiertas parcialmente con vegetación propia del altiplano, gramíneas que las cubren a manera de tapiz amarillo dorado de abril...

Leer más

Parque Ecologico Kurt Beer

Parque Ecologico Kurt Beer

El Parque Ecológico Kurt Beer, es un centro de esparcimiento, educación y turismo ecológico. Considerado el único pulmón natural de Piura, cuenta con 75 hectáreas y brinda un cálido...

Leer más

Museo Vicús

Museo Vicús

Después de haber pasado por un largo proceso formativo y de consolidación, hoy el museo cuenta con una moderna infraestructura, en cuyo interior se acondicionan salas de exhibición con...

Leer más

Plaza Independencia

Plaza Independencia

Plaza de gran tamaño con jardines bien conservados, destaca en ella una gran pileta ornamental con figuras mitológicas y alegóricas al comercio, resalta como color predominante el verde y...

Leer más

Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua

Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua

El Parque de la Reserva fue inaugurado el 19 de febrero de 1929. Denominado así en honor de los reservistas que durante la Guerra del Pacifico defendieron la ciudad...

Leer más

MENU