Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival de la Naranja

Festival de la Naranja

Información general de: Festival de la Naranja

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Mariscal Caceres
  • Distrito: Juanjuí
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La naranja es uno de los principales productos de la provincia de Mariscal Cáceres, por tal motivo cada año se desarrolla el Festival Regional de la Naranja, organizado por la Asociación de productores de Cítricos, con la participación de las instituciones públicas y privadas y la población en general. La finalidad del evento finalidad de promover y fomentar el cultivo de la naranja en forma sostenida tanto económica, social y ambientalmente, como también el fortalecimiento las Organizaciones de Citricultores de la Provincia de Mariscal Cáceres, así como el reconocimiento de la Calidad de la Naranja Juanjui en el ámbito Nacional e Internacional. Además promover el potencial turístico de la Provincia El Festival se realiza del 18 al 20 de Julio, desarrollando una serie de actividades tendientes a fomentar, ofertar, mejorar la calidad que permita al productor organizado ser competitivo y tener sostenibilidad en el tiempo a través de: Cursos de capacitación, concursos de calidad de naranja, degustación de la fruta fresca y sus derivados, diagnostico de plagas y enfermedades, campeonatos deportivos, festival de comidas y dulces derivados de la Naranja, concurso de danzas regionales, elección de Señorita Naranja, pasacalles, entre otros.

Galería de fotos

Particularidades

Juanjui es la única ciudad dentro del departamento en donde se desarrolla este evento.

Observaciones

El Festival Regional de la Naranja está Reconocida mediante Ordenanza Regional Nº 010-2003-GRSM/CR, publicado en el Peruano el 25 de Setiembre del 2003

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lomas de Lúcumo

Lomas de Lúcumo

Zona de Lomas costeras que en invierno por el efecto de la acumulación de neblina se llena de verdor, abarcan una extensión de 1597.36 hectáreas de territorio, se ubica...

Leer más

Los Peroles de Peñarol

Los Peroles de Peñarol

El Balneario Turístico Los Peroles se encuentra ubicado en el caserío Peñarol, a 12 kilómetros de la capital del distrito de Tambogrande. Es una área turística de aproximadamente 4.5...

Leer más

Complejo Arqueologico de Muyo Muyo

Complejo Arqueologico de Muyo Muyo

Se encuentra en la parte sur de Uranmarca, presenta una pirámide escalonada de planta circular con 4 niveles de andenes, encontrándose sobre un montículo en medio del valle de...

Leer más

Laguna Luncho

Laguna Luncho

Se encuentra en la region Puna esta comprendida por dos lagunas:Laguna Luncho Grande con una extension de 2.50 kilómetrosaprox. y una altura de 4480 m.s.n.m; esta tiene forma de...

Leer más

Lomas de Sama

Lomas de Sama

Se encuentran a 50 km de la capital del departamento, al norte del valle de Sama-Las Yaras y hacia el departamento de Moquegua y Caleta Ite, se extiene la...

Leer más

Centro Recreacional Vivero Forestal

Centro Recreacional Vivero Forestal

El Vivero Forestal pintoresco centro de esparcimiento está ubicado en el límite urbano de Chimbote Panamericana Norte s/n, y es el pulmón de nuestra ciudad. Con frondosos bosques, floridos...

Leer más

MENU