Festival de la Naranja
Información general de: Festival de la Naranja
- Departamento: San Martín
- Provincia: Mariscal Caceres
- Distrito: Juanjuí
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival de la Naranja?
Descripción
La naranja es uno de los principales productos de la provincia de Mariscal Cáceres, por tal motivo cada año se desarrolla el Festival Regional de la Naranja, organizado por la Asociación de productores de Cítricos, con la participación de las instituciones públicas y privadas y la población en general. La finalidad del evento finalidad de promover y fomentar el cultivo de la naranja en forma sostenida tanto económica, social y ambientalmente, como también el fortalecimiento las Organizaciones de Citricultores de la Provincia de Mariscal Cáceres, así como el reconocimiento de la Calidad de la Naranja Juanjui en el ámbito Nacional e Internacional. Además promover el potencial turístico de la Provincia El Festival se realiza del 18 al 20 de Julio, desarrollando una serie de actividades tendientes a fomentar, ofertar, mejorar la calidad que permita al productor organizado ser competitivo y tener sostenibilidad en el tiempo a través de: Cursos de capacitación, concursos de calidad de naranja, degustación de la fruta fresca y sus derivados, diagnostico de plagas y enfermedades, campeonatos deportivos, festival de comidas y dulces derivados de la Naranja, concurso de danzas regionales, elección de Señorita Naranja, pasacalles, entre otros.
Galería de fotos
Particularidades
Juanjui es la única ciudad dentro del departamento en donde se desarrolla este evento.
Observaciones
El Festival Regional de la Naranja está Reconocida mediante Ordenanza Regional Nº 010-2003-GRSM/CR, publicado en el Peruano el 25 de Setiembre del 2003
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal de la Virgen de las Mercedes
La Fiesta Patronal en honor a la Santísima Virgen de la Mercedes, es realizada del 23 al 26 de setiembre de cada año; esta fiesta cuenta con un mayordomo...

Tamal Criollo
El tamal criollo es un plato típico, de entrada o desayuno, en la dieta de los peruanos. Pero además es festivo, presente en acontecimientos importantes y es encontrado no...

Sitio Arqueológico Nunash
Está ubicado al sur de la localidad de Pachas, en la región natural Quechua a 3470 msnm, su clima es frió templado. Es una ciudadela pre inca, que perteneció...

Iglesia Inmaculada Concepcion de Pampa Blanca
La Iglesia tiene un estilo gótico del siglo XIII ubicada en el anexo de Pampa Blanca. Esta es una replica de la Iglesia de Notre Dame de Paris (Francia)....

Sala de Exhibición de Historia y Arte Religioso Churubamba
Está ubicado a 23 km al noreste de la ciudad de Huánuco, en la región natural Yunga a 1915 m.s.n.m. Su clima es Templado. Posee una colección de momias...

Iglesia de Izcuchaca
Su construcción data del S XVIII , pero al parecer fue remozado últimamente, por lo que presenta una fachada de Lajas de piedra adosadas a las paredes originales, es...