Turismo Peruano Turismo Peruano

Cocha Yarana

Cocha Yarana

Información general de: Cocha Yarana

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: San Juan Bautista
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva

Descripción

La Cocha Yarana es una de las cochas que se encuentran dentro de la Reserva Allpahuayo Mishana; el cual para ser visitada se tiene que pasar por un puesto de control y se caracteriza por presentar una espejo de agua aproximadamente de un 1.5 Km de longitud; su profundidad máxima es de 10 metros aproximadamente. El color del agua es oscuro característico de las cochas formadas en las planicies amazónicas y con una biodiversidad variada que destacándose la ictiológica Tucunare Cichla monoculus, Acarahuazu Astronotus ocellatus, Boquichico Prochilodus nigricans Fasaco Hoplias malabaricus, Sabalo Brycon Sp, Turushuqui Oxydoras niger, Gamitana Colossoma macropomun, Lisa Leporinus trifasciatus, Palometa Mylossoma duriventris, Zungaro Pseudoplatystoma tigrinum y Paña roja Serrasalmus natteri. Así mismo podemos observar la existencia de aves destacándose Martin pescador Ceryle torquatus, Sharara Anhinga anhinga, Garza blanca mediana Egretta thula, Sacha pato Cairina moschata, Tanrilla Eurypyga helias, Rinahui Cathartes aura, Gavilán mama vieja Busarellus nigricollis y Puma garza Tigrisoma lineatum. A esto se agrega especies de mamíferos de la familia de primates tal es el caso de: Tocón negro Callicebus Sp, Fraile Saimiri boliviensis, Pichico común Saguinus fuscicollis», Huapo Pithecia monachus, Leoncito Cebuella pygmaea, Coto mono Alouatta seniculus y en el area colindante a la cocha se observa, al Pelejo Bradypus Sp. Sajino Tayassu tajacu Añuje Dasyprocta fuliginosa, Achuni Nasua nasua, Huangana Tayassu pecari En este espacio geográfico podemos observar especies de la clase de reptiles el Jergón Bothrops atrox, Cascabel » Xenodon severus, Boa negra Eunectes murinus, Lagarto negro Melanosuchus niger, matamata Chelus fimbriatus y taricaya Podocnemis unifilis.

Particularidades

La cocha Yarana se encuentra en el ámbito de la Reserva Nacional Alpahuayo Mishana

Estado actual

La cocha Yarana se halla en óptimas condiciones de conservación

Observaciones

Está ubicada a orillas del río Nanay en la margen derecha, Reserva nacional Alpahuayo Mishana, aproximadamente a 45 minutos en canoa del centro poblado de Mishana aguas ariba, siendo sus coordenada: 18 M: 0663940 y UTM: 9572583.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Iquitos Nina RumiTerrestreBus Público25 Km/40 minutos
1Iquitos Nina RumiTerrestreMototaxi25 Km/55 minutos
1Nina Rumi MishanaLacustre / FluvialBote18 Km/1 Hora motor de 40hp
1Mishana – Cicha YaranaLacustre / FluvialBote4.5 Km/15 minutos
2Iquitos Santo TomasTerrestreMototaxi6 Km/ 20 minutos
2Santo Tomas – MishanaLacustre / FluvialBote27Km/1 hora y30 minutos motor de 40 Hp
2Mishana – Cocha YaranaLacustre / FluvialBote4.5 Km/15 minutos motor de 40 Hp

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añoen el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesEN la reserva

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
OtraRecurso Natural

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
OtraCentro Poblado de Mishana

Mapa: Cocha Yarana

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lagunas de Gorgorin

Lagunas de Gorgorin

Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la región natural Puna a una altitud de 4,328 m.s.n.m. Su nombre nace del canto de...

Leer más

Fiesta del Señor de Luren

Fiesta del Señor de Luren

Esta festividad se celebra aproximadamente hace 4 siglos, en que llego la imagen a Villa de Valverde. Por el siglo XVI, un caballero inglés de apellido Smith compró del...

Leer más

Cañón del Pato

Cañón del Pato

El Cañón del Pato es la continuación del Callejón de Huaylas elevándose a una altura media de 1.870 m.s.n.m, presenta un clima cálido, con una temperatura máxima que se...

Leer más

Pinturas Rupèstres de Quillamachay

Pinturas Rupèstres de Quillamachay

El profesor Arturo Ruìz, en sus investigaciones realizadas en la Cordillera Central de Huancavelica, en el año 1999, ha logrado descubrir en las cuevas de Quillamachay, un valioso legado...

Leer más

Templo Santiago Apóstol de Aija

Templo Santiago Apóstol de Aija

Su construcción data del siglo XVIII, como consta en una campana ubicada a la entrada, que tiene inscrito el año de 1788 en ella. Sin embargo, sufrió considerables daños...

Leer más

Gran Complejo Hidro Electrico Santiago Antunez de Mayolo

Gran Complejo Hidro Electrico Santiago Antunez de Mayolo

Este complejo hidroenergetico su construcciòn fue en el año 1962, el que fue concebida por el Sabio Santiago ANtunez de Mayolo, el que lleva su nombre. Un tunel conduce...

Leer más

MENU