Turismo Peruano Turismo Peruano

Cocha Yarana

Cocha Yarana

Información general de: Cocha Yarana

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: San Juan Bautista
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva

Descripción

La Cocha Yarana es una de las cochas que se encuentran dentro de la Reserva Allpahuayo Mishana; el cual para ser visitada se tiene que pasar por un puesto de control y se caracteriza por presentar una espejo de agua aproximadamente de un 1.5 Km de longitud; su profundidad máxima es de 10 metros aproximadamente. El color del agua es oscuro característico de las cochas formadas en las planicies amazónicas y con una biodiversidad variada que destacándose la ictiológica Tucunare Cichla monoculus, Acarahuazu Astronotus ocellatus, Boquichico Prochilodus nigricans Fasaco Hoplias malabaricus, Sabalo Brycon Sp, Turushuqui Oxydoras niger, Gamitana Colossoma macropomun, Lisa Leporinus trifasciatus, Palometa Mylossoma duriventris, Zungaro Pseudoplatystoma tigrinum y Paña roja Serrasalmus natteri. Así mismo podemos observar la existencia de aves destacándose Martin pescador Ceryle torquatus, Sharara Anhinga anhinga, Garza blanca mediana Egretta thula, Sacha pato Cairina moschata, Tanrilla Eurypyga helias, Rinahui Cathartes aura, Gavilán mama vieja Busarellus nigricollis y Puma garza Tigrisoma lineatum. A esto se agrega especies de mamíferos de la familia de primates tal es el caso de: Tocón negro Callicebus Sp, Fraile Saimiri boliviensis, Pichico común Saguinus fuscicollis», Huapo Pithecia monachus, Leoncito Cebuella pygmaea, Coto mono Alouatta seniculus y en el area colindante a la cocha se observa, al Pelejo Bradypus Sp. Sajino Tayassu tajacu Añuje Dasyprocta fuliginosa, Achuni Nasua nasua, Huangana Tayassu pecari En este espacio geográfico podemos observar especies de la clase de reptiles el Jergón Bothrops atrox, Cascabel » Xenodon severus, Boa negra Eunectes murinus, Lagarto negro Melanosuchus niger, matamata Chelus fimbriatus y taricaya Podocnemis unifilis.

Particularidades

La cocha Yarana se encuentra en el ámbito de la Reserva Nacional Alpahuayo Mishana

Estado actual

La cocha Yarana se halla en óptimas condiciones de conservación

Observaciones

Está ubicada a orillas del río Nanay en la margen derecha, Reserva nacional Alpahuayo Mishana, aproximadamente a 45 minutos en canoa del centro poblado de Mishana aguas ariba, siendo sus coordenada: 18 M: 0663940 y UTM: 9572583.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Iquitos Nina RumiTerrestreBus Público25 Km/40 minutos
1Iquitos Nina RumiTerrestreMototaxi25 Km/55 minutos
1Nina Rumi MishanaLacustre / FluvialBote18 Km/1 Hora motor de 40hp
1Mishana – Cicha YaranaLacustre / FluvialBote4.5 Km/15 minutos
2Iquitos Santo TomasTerrestreMototaxi6 Km/ 20 minutos
2Santo Tomas – MishanaLacustre / FluvialBote27Km/1 hora y30 minutos motor de 40 Hp
2Mishana – Cocha YaranaLacustre / FluvialBote4.5 Km/15 minutos motor de 40 Hp

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añoen el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesEN la reserva

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
OtraRecurso Natural

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
OtraCentro Poblado de Mishana

Mapa: Cocha Yarana

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial de Aija

Templo Colonial de Aija

Se encuentra ubicado al frente de la Plaza de Armas con área total de construcción de 612 m2, el templo presenta una fachada de líneas clásicas, con cuatro columnas...

Leer más

Vendimia de la Uva Uvina

Vendimia de la Uva Uvina

El distrito de Zúñiga como productor de piscos y vinos , tiene su época de vendimia de uvas en especial de la variedad uvina; que es una cepa neta...

Leer más

Santuario Diocesano Maria de la Consagración

Santuario Diocesano Maria de la Consagración

El Santuario Diocesano María de la Consagración, está ubicado en el cerro Huamantanga, del centro poblado Quebrada verde del distrito de Pachacámac, a una altura aproximada de 30 m.s.n.m,...

Leer más

Baños Termales de Monterrey

Baños Termales de Monterrey

Se caracteriza por tener el agua incolora, inodora y ligeramente picante con PH de 7.0. Está compuesta de hierro, sulfato y cloruro con temperaturas de 49ºC (120ºF); recomendadas para...

Leer más

Festival del Manglar

Festival del Manglar

Es un evento de carácter regional donde se realizan diferentes actividades de índole social, artística, cultural, científico-académico. Es organizado por la Municipalidad de Vice la segunda semana del mes...

Leer más

Isla Taquile

Isla Taquile

Ubicada en el Lago Titicaca frente a la península de Chucuito, a 3950 msnm, de forma alargada de 5.5 kms. x 1.5kms con menor ancho en el lado sur,...

Leer más

MENU