Turismo Peruano Turismo Peruano

Cerro la Picota

Cerro la Picota

Información general de: Cerro la Picota

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huamanga
  • Distrito: Ayacucho
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Miradores naturales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Cerro llamado también San Cristóbal, actualmente existe una cruz de regular proporción que todas las noches es iluminada y embellece la ciudad de Ayacucho. Para llegar al lugar se camina por lo menos dos horas desde el centro de la ciudad, La cruz de la Paz Picota se construyó con restos de torres de electricidad derribadas durante la época más violenta del terrorismo. Situada al lado poniente de la ciudad y por donde sale el camino grande a la costa (hoy Vía Los Libertadores) es reconocida como la deidad del sexo femenino, única de la región. Se especializa en el derecho jurídico y es llamada la «abogada» que ayuda a los litigantes; muchas veces se le aparece a sus devotos en su sueño, en la figura de una hermosa mujer que siempre entabla amena conversación, orientando como conducir los juicios en el Juzgado de la Corte, También es la protectora de los caminantes o viajeros, quienes ofrendan sus pagos en la ruta del camino de La Picota; asimismo, los pobladores de Waskaura (hoy Huascahura) y Rancha le tienen respeto y veneración, sin embargo, se identifican y pagan a su inmediato Apu Wamani Vizcachayoq y Apa Orqo (Cerros contiguos), respectivamente. En los últimos tiempos, el cerro La Picota viene modernizándose con la edificación de una moderna cruz iluminada y sobre todo, con la carretera afirmada que lleva hasta un pequeño observatorio con juego de escaleras y las chozas con techo de ichu para albergar a los visitantes o turistas del calor o de la lluvia. En la parte baja de este nuevo mirador siempre estuvieron dos pequeñas cuevas que albergan a los santos del camino a Pisco: uno representa a Ayacucho, como el «Señor de La Picota», a manera de sustituir o representar al «Apu La Picota» y en la otra cueva está la réplica del «Señor de Luren» de Ica como representante y símbolo de la integración comercial, de parentesco y de residencia por migración en busca de trabajo. Asimismo estudiantes, profesionales y residentes en Ayacucho acuden a este santuario para solicitar suerte y trabajo. Amplias grutas ampliadas, mejoradas y preservadas con sus respectivos altares, están adornadas con flores y cirios. Existen mitos populares sobre La Picota, uno de ellos dice en su relato breve: «En Ayacucho existe un cerro llamado Picota en cuyo interior vive un toro rojo encadenado, luchando por su liberación. Cada vez que tiembla la tierra, se derrumba una parte del cerro. Esto se debe a que el toro está luchando por salir. El día en que se libere saldrá con lloqllas (avenidas) de agua arrastrando todo mal. Sólo los buenos quedarán: los pobres y aquellos quienes no dañaron a la naturaleza, ni traicionaron, ni explotaron al hombre. El Apu Picota es una deidad tutelar que armoniza la vida, simboliza la creencia popular en Ayacucho. Posee varias denominaciones, muchos lo llaman Apu, Taytacha, Señor, Tayta. La Picota es un ser divino imaginario, con todos los atributos y poderes sobre la naturaleza, los hombres, animales y de las cosas en general; deidad que reside en la tierra, que cuya presencia se escucha y se siente.

Estado actual

Regular. Es necesario adecuar los principales servicios: vías de acceso, paradores, señalización.

Observaciones

Del centro de la ciudad se puede acceder en 2 horas de caminata, hasta la cima del mirador, donde se ubica la Cruz de La Picota, a través de una escalinata recientemente construida.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6.00 a.m. a 5.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisajeEs un mirador natural
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Pagapu

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Caminata/paseos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlimentaciónRestaurantes
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Ayacucho
AlcantarilladoEn la ciudad de Ayacucho
DesagüeEn la ciuadad de Ayacucho
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Ayacucho
TeléfonoEn la Ciudad de Ayacucho

Mapa: Cerro la Picota

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Huacachina

Laguna de Huacachina

Es un hermoso oasis del desierto iqueño al cual se le atribuye aún propiedades curativas (Barro de la Laguna). El espejo de agua de la laguna tiene una extensión...

Leer más

Lagunillas

Lagunillas

Conjunto de lagunas altoandinas, entre ellas Saytococha, Calzada, Maquera, Huaicho, Chacchura, Saracocha, Lagunillas, etc, de agua salobre, dulce, cenagosa cuyos niveles fluctúan libremente, están alimentadas por ríos cordilleranos entre...

Leer más

Museo de Arte Pre-Colombino

Museo de Arte Pre-Colombino

El Museo de Arte pre-colombino funciona en la casa Cabrera, una antigua residencia remodelada para albergar la institución. Sirvió como sede del convento de Santa Clara hasta que en...

Leer más

Laguna Platugocha

Laguna Platugocha

Esta Laguna tiene un tono de color marrón en sus aguas, al pie de una montaña rocosa del mismo nombre, mide aproximadamente 60mx30m y una profundidad de 5m. Las...

Leer más

Huaylarsh Moderno de Viques

Huaylarsh Moderno de Viques

Danza de salón, reconocida a nivel nacional, cuyo mensaje es la propiciación (enamoramiento de las parejas y su compromiso). Es ejecutada principalmente por jóvenes de ambos sexos. Se baila...

Leer más

Mirador de Yanahuara

Mirador de Yanahuara

Mirador ubicado en distrito tradicional. Su nombre proviene del quechua, su construcción data del siglo pasado. Consta de arcos de sillar donde se ha grabado pensamientos de algunos ilustres...

Leer más

MENU