Turismo Peruano Turismo Peruano

Molino de Huancayoq

Molino de Huancayoq

Información general de: Molino de Huancayoq

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huanta
  • Distrito: Huanta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Molino
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se aprecia un antiguo molino de piedra que está siendo recuperado por sus dueños, quienes además tienen un criadero de truchas y un recreo bastante acogedor que merece ser ofertado al turismo por su belleza paisajística, famosa por su catarata de Huancayoq, a ser visitada sólo en época de lluvia. Para conocer la catarata se debe uno dirigir a la localidad de Huanta, y luego emprender una caminata de 45 minutos hasta la caída de agua, pasando por el poblado de Huancayoq. El camino presenta, además de chacras y casas de adobe, plantas de eucalipto y níspero, y huertos donde se siembran diversas flores y frutas. Es también típico observar plantas de tuna. En el camino se pueden observar piscigranjas (de truchas). En el paisaje transitan animales de carga como burros y mulas; pastan vacas, toros, ovejas y carneros. Se recomienda visitar el lugar entre Diciembre y Marzo porque en esa época se puede apreciar la caída de agua en todo su esplendor, aunque si se la visita en otro momento también se la pueda apreciar. Los recreos que existen en la ruta son amplios locales campestres donde se ofrecen platos típicos de la zona, y un ambiente de esparcimiento para la familia. Muchos de los recreos ofrecen sus instalaciones para eventos especiales tales como bautismos y matrimonios. A su vez se pueden encontrar en los recreos: animales, árboles frutales, juegos infantiles y canchas deportivas. Los platos típicos que ofrecen son: Cuy chactado, Cuy apanado, Chicharrón de chancho, Trucha, Chicha de jora; en días festivos: Chicha de 7 semillas, Pachamanca, Puca, Mondongo.

Estado actual

Regular, no se le da el uso adecuado, actualmente se encuentra en rehabilitación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ayacucho-HuantaTerrestreCombi48 Km./50 Min.
1Huanta – HuancayoqTerrestreA pie3 km./ 45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)SE DEBE TENER AUTORIZACIÓN PREVIA DEL DUEÑO PARA INGRESAR AL RECURSO

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8.00 a 5.p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)alrededores del recurso

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Huanta a 3 Km. De distancia
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Huanta a 3 Km. De distancia
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Huanta
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Huanta
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn Huanta

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Huanta a 3 Km. De distancia
DesagüeEn la ciudad de Huanta a 3 Km. De distancia
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciuadad de Huanta a 3 Km. De distancia
TeléfonoEn la ciudad de Huanta a 3 Km. De distancia.
Otros (Especificar)Internet en Huanta

Mapa: Molino de Huancayoq

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de Huarmi Puquio

Aguas Termales de Huarmi Puquio

El Manantial de Huarmipuquio se ubica en la región natural de la puna o altoandina, a 5 Km. al lado oeste de la ciudad de Junín, importante por sus...

Leer más

Danza la Ccoya o Koya

Danza la Ccoya o Koya

Evocativa que se practica exclusivamente en el pueblo mariano de Sapallanga, el 8 de setiembre con motivo de las festividades de mamacha Cocharcas. Elementos de la danza Danzantes y...

Leer más

Petroglifos de Alto Chavini

Petroglifos de Alto Chavini

A 45 km al sureste de la ciudad de Satipo, distrito de Pangoa en el sector de Alto Chavini, se encuentra una roca de arenisca roja de forma irregular...

Leer más

Comunidad Indigena Mariscal Caceres

Comunidad Indigena Mariscal Caceres

Comunidad que pertenece a la familia lingüística Pano y al grupo étnico Cashibo, se encuentra asentada a orillas del río Aguaytía, cuenta con 400 habitantes aprox; la población se...

Leer más

Isla Blanca

Isla Blanca

Isla Blanca es una pequeña isla ubicada en el Océano Pacífico, al oeste de la ciudad de Chimbote, aproximadamente a 4 km de distancia de la costa, en la...

Leer más

Templo Colonial de Cocharcas

Templo Colonial de Cocharcas

Su construcción fue encomendada por los jesuitas entre los años 1598 y 1625. Su existencia se debe a la fe y perseverancia de su promotor Sebastián Quimichu bajo una...

Leer más

MENU