Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Corontorio o Capua

Catarata de Corontorio o Capua

Información general de: Catarata de Corontorio o Capua

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Yura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

También conocida como Catarata de Capúa, ubicada a 2,603 m.s.n.m, a la margen izquierda del pueblo de Yura Viejo, cuenta con una temperatura promedio anual de 24°C. Es una caída de agua enmarcada entre dos farallones y su caída de agua es de 40 metros aproximadamente, producto del rebose de las aguas del manantial de la irrigación de Quiscos y Uyupampa. En época de lluvias de Diciembre a Abril se incrementa considerablemente el volumen de la caída. Se tienen dos formas de acceso, la primera a pie realizando Trekking desde el Hotel de Turistas de Yura en un recorrido de 02 horas pasando una zona desértica de terreno volcánico y el Fundo Capúa hasta legar al ingreso del cañón de Corontorio de 01 Km de extensión y recorrido en media hora aproximadamente para llegar a la Catarata. La segunda forma de acceso es en movilidad particular o mini bus turístico a través de una trocha carrozable de 07 kms que inicia desde la vía principal de los baños, a una cuadra del cruce de la vía férrea en La Estación, con dirección a la derecha hasta arribar a la zona de parqueo, desde el cual se inicia una caminata de 02 Kms para llegar al ingreso del cañón de Corontorio y el recorrido de 01 Km para llegar a la Catarata. El cañón de Corontorio caracterizado por diversas filtraciones de agua permite una variedad de arbustos y plantas medicinales y aromáticas como el Cola de Caballo, La flor Texao, Cortadera, Pinco Pinco entre otros e incluso árboles como el Molle y Sauce, así como la presencia de diversas aves en las que destaca chihuanco, jilgueros, urpi, Chollonqo, e incluso cernícalos y halcones.

Galería de fotos

Estado actual

BUENA, la ruta de Trekking se encuentra muy bien y con señalización.

Observaciones

Coordenadas: WGS 84: 19K 212599.84 m E 8206043.34 m S

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-plaza la EstaciónTerrestreBus Público28 km / 55 minutos.
1La Estación-Fundo CapuaTerrestreBus Público7 Km/ 20 min.
1Fundo Capua-CatarataTerrestreA pie1Km/ 30minutos
2Hotel de Turistas de Yura / Catarata de corontioTerrestreA pie6Kms APROX EN 2 horas con 30 minutos
2La Estacion /Catarata de corontorioTerrestreAutomóvil Particular30 min hasta la zona de parqueo
2Zona de parqueo/ catartas capuaTerrestreA pie1 Km y medio Aprox. en 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00am hasta las 2:00pmFebrero a Junio de preferencia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Mapa: Catarata de Corontorio o Capua

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Expo – Feria Luriama

Expo – Feria Luriama

Se inicio desde 1996 teniendo como primera fecha el día de la madre, siendo el alcalde de ese entonces Alfredo Loza La Rosa. Actualmente se realiza en el mes...

Leer más

Casa Hacienda Fundo Pacan

Casa Hacienda Fundo Pacan

Es una casa hacienda de estilo republicano, fue construida en el año 1955, a mediados del siglo xx, para la producción del aguardiente extraída de sus propios campos de...

Leer más

Zona Arqueológica de Moray

Zona Arqueológica de Moray

Moray es un sistema de andenerías en forma concéntrica, construido en tres hoyos gigantescos situados en diferentes niveles. El hoyo más grande contiene 12 andenerías circulares con diámetros variables,...

Leer más

Pinturas Rupestres de Tambolic

Pinturas Rupestres de Tambolic

Ubicado en la jurisdicción del centro poblado de Tambolic a 958 m.s.n.m. consiste en un abrigo rocoso de una altura de 7 metros y una longitud de 25 metros,...

Leer más

Andenes de Marcahuasi

Andenes de Marcahuasi

Los andenes de Marcahuasi están ubicados en el poblado del mismo nombre, el cual fue un importantísimo y gran asiento incaico, hoy ofrece varios grupos arqueológicos, hermosos muros incaicos....

Leer más

Templo de Pitumarca

Templo de Pitumarca

El Templo fue edificado en el siglo XVI, al XVIII, con un área de construcción de 1089 m², de una Nave, con un baptisterio que también es entrada al...

Leer más

MENU