Turismo Peruano Turismo Peruano

Turrón de Doña Pepa

Turrón de Doña Pepa

Información general de: Turrón de Doña Pepa

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Dulces Típicos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Turrón de Doña Pepa?

Descripción

El Turrón de Doña Pepa es uno de los dulces limeños más representativos de la gastronomía nacional. Fue creado hacía fines del siglo XVIII por Josefa Marmanillo, una esclava del cercano valle de Cañete, la cual comenzó a sufrir una parálisis en los brazos y escuchó rumores sobre los milagros que realizaba la imagen del Señor de los Milagros o Cristo de Pachacamilla, por lo que viajó a Lima especialmente a visitar la obra, y tanta fue su fe y devoción que se recuperó de su enfermedad. En agradecimiento creó el dulce dedicado su honor. En la siguiente salida del Señor de los Milagros, la señora Josefa le dedicó el dulce. En los años posteriores siempre regresó a Lima para ofrecer su turrón a los feligreses, el cuál pasó a llamarse Turrón de Doña Pepa ya que así le decían a ella, Doña Pepa. Actualmente es un dulce típico limeño, el cual goza de mucha popularidad tanto en el mes de octubre, así como en el resto del año. Esta preparado a base de harina, manteca, clara de huevo, acompañado de caramelos.

Particularidades

En Octubre del 2008 se preparó el Turrón de Doña Pepa más grande del mundo que alcanzó los 161 metros de largo y fue preparado en la cuarta cuadra de la Avenida Tacna en el Centro de Lima. El 18 de Octubre del 2009 se superó este record con un Turrón de Doña Pepa que medía 307 metros de largo y que fue elaborado por los alumnos del Instituto de alta Cocina D`Galia.

Observaciones

Su consumo se incrementa considerablemente durante todo el mes de octubre, debido a las celebraciones por la Procesión del Señor de los Milagros.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fabricacion Artesanal de Caña

Fabricacion Artesanal de Caña

Este recurso turístico se encuentra a 7.5 Kms. De la ciudad de Quishar, a 500 metros de la casa hacienda de vilcapata a rio abajo, en esta zona existe...

Leer más

Piscigranja la Cabaña

Piscigranja la Cabaña

La Cabaña es una piscigranja privada que consta de 37 estanques en producción de truchas de la variedad Arco Iris y la producción promedio es de 25 a 30...

Leer más

Aniversario de Fundación de Oxapampa

Aniversario de Fundación de Oxapampa

Festividad que se realiza todos los años conmemorando la fundación de la provincia de Oxapampa el 30 de agosto de 1891. Se llevan a cabo diversas actividades tradicionales: festivales...

Leer más

Laguna Jara Cocha

Laguna Jara Cocha

Laguna que se encuentra ubicado a unos 7 Km del distrito de Tantamayo a una altitud aproximada de 3 800 m.s.n.m. Encanto natural que se refleja en el espejo...

Leer más

Cementerio de Ccalla

Cementerio de Ccalla

El cementerio de Ccalla está ubicado cerca al caserío del mismo nombre, en el distrito de Puyca, a una altitud de 3701 msnm, el cementerio esta construido a base...

Leer más

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Su portada renacentista es quizás la mas antigua de cuantas quedan en la región, su construcción data aproximadamente de 1562 por Fray Domingo de Santo Tomas, de una sola...

Leer más

MENU