Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de San Pedro

Templo de San Pedro

Información general de: Templo de San Pedro

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Acora
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es un ejemplo que presenta detalles del estilo mudéjar de tradición morisca, su construcción se inicio en 1567 bajo la advocación de San Pedro y San Pablo, en 1604 estaba terminada y servía de iglesia mayor del pueblo, aunque le faltaban ornamentos y equipamiento. Durante el siglo XVII se mantuvo en buen estado, en 1702 se hicieron 2 grandes retablos dorados de madera. En el último tercio del siglo XVII se hicieron modificaciones de importancia, en 1771 se hizo el retablo mayor y sus imágenes, siendo doradas en 1776. Posteriormente se hicieron reparaciones por los destrozos causados por las tropas de Tupac Catari, probablemente en esa época se agrando el presbiterio y se colocaron los arcos y las bóvedas. Cuenta con una sola torre deteriorada con escalera, al costado escaleras de piedra al coro. Se rehizo parte del bautisterio y un antiguo almacén donde había un altar de retablo del Santo Cristo, Tenia 2 capillas dedicadas a la Virgen del Rosario y a las Animas y Altares de San José, y Asunción y de la Soberana Cabeza. En 1833 las paredes del presbiterio se forraron con filipichín carmesí, en el altar mayor había una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, se concluyó la sacristía, se construyó nuevo tumbadillo, en 1837 se hizo la reparación de la torre y arreglos en la constrasacristía y capillas laterales. En 1839 se reconstruye la Capilla de las Ánimas, la del Rosario y la torre. En 1858 el campanario tenia problemas de cimentación, las paredes de adobe daban débil apoyo a la coronación.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante la R.S. Nº 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972.

Estado actual

Se encuentra en mal estado de conservación por el abandono en que se encuentra, con peligro de desplome.

Observaciones

Ubicado en la parte alta a 3 cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad de Acora. Acora se encuentra a 34 km. al sur de la ciudad de Puno, sobre la carretera panamericana sur de Puno a Desaguadero – Yunguyo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – AcoraTerrestreMini Bus Público34 kms. 45 minutos.
1Plaza de Armas de Acora – TemploTerrestreA pie250 mts. 5 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePrevia coordinación con el guardián.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesEn Acora.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Acora.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional en Acora.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Acora.
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud en Acora.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Acora.
DesagüeEn Acora.
Luz (Suministro Eléctrico)En Acora.
TeléfonoEn Acora.

Mapa: Templo de San Pedro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa el Enrocado

Playa el Enrocado

El Enrocado es una tranquila y acogedora playa ubicada a 10 minutos caminando desde la plaza del distrito de Samanco, en la provincia de Santa en la región Áncash....

Leer más

Fiesta del Señor de Chacaylla

Fiesta del Señor de Chacaylla

En la villa de Chacaylla ubicado a 5 minutos en carro y 20 a pie del pueblo de Cotahuasi, se festeja al ¿Señor de Chacaylla¿ del 13 al 16...

Leer más

Plazuela Luís Pardo Novoa

Plazuela Luís Pardo Novoa

El Óvalo o Plazuela Luis Pardo Novoa, se ubica a una altitud de 3,404 m.s.n.m., a unos metros del arco `Bienvenidos a Chiquián¿. La Plazuela presenta maseteros ornamentales con...

Leer más

Museo Arqueológico Nacional Bruning

Museo Arqueológico Nacional Bruning

Fue durante la gestión de Don Oscar Fernández de Córdova y Amezaga, que se construyó un moderno y sobrio edificio que en la década del 60 fue una de...

Leer más

Catarata de Nazareth

Catarata de Nazareth

Nazareth es una comunidad nativa que se encuentra a 101 km de la ciudad de Bagua, a una altura de 282 m.s.n.m. ,la catarata de Nazareth se ubica al...

Leer más

Bosque de las Nuwas

Bosque de las Nuwas

Bosque de Reserva Comunal (BCR) de la comunidad nativa Shampuyacu, cuenta con 500 ha, de las cuales, 11 ha están trabajando organizadamente 77 mujeres awajún, donde desarrollan actividades relacionadas...

Leer más

MENU