Es un ejemplo que presenta detalles del estilo mudéjar de tradición morisca, su construcción se inicio en 1567 bajo la advocación de San Pedro y San Pablo, en 1604 estaba terminada y servía de iglesia mayor del pueblo, aunque le faltaban ornamentos y equipamiento. Durante el siglo XVII se mantuvo en buen estado, en 1702 se hicieron 2 grandes retablos dorados de madera. En el último tercio del siglo XVII se hicieron modificaciones de importancia, en 1771 se hizo el retablo mayor y sus imágenes, siendo doradas en 1776. Posteriormente se hicieron reparaciones por los destrozos causados por las tropas de Tupac Catari, probablemente en esa época se agrando el presbiterio y se colocaron los arcos y las bóvedas. Cuenta con una sola torre deteriorada con escalera, al costado escaleras de piedra al coro. Se rehizo parte del bautisterio y un antiguo almacén donde había un altar de retablo del Santo Cristo, Tenia 2 capillas dedicadas a la Virgen del Rosario y a las Animas y Altares de San José, y Asunción y de la Soberana Cabeza. En 1833 las paredes del presbiterio se forraron con filipichín carmesí, en el altar mayor había una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, se concluyó la sacristía, se construyó nuevo tumbadillo, en 1837 se hizo la reparación de la torre y arreglos en la constrasacristía y capillas laterales. En 1839 se reconstruye la Capilla de las Ánimas, la del Rosario y la torre. En 1858 el campanario tenia problemas de cimentación, las paredes de adobe daban débil apoyo a la coronación.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante la R.S. Nº 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972.
Estado actual
Se encuentra en mal estado de conservación por el abandono en que se encuentra, con peligro de desplome.
Observaciones
Ubicado en la parte alta a 3 cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad de Acora. Acora se encuentra a 34 km. al sur de la ciudad de Puno, sobre la carretera panamericana sur de Puno a Desaguadero – Yunguyo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puno – Acora
Terrestre
Mini Bus Público
34 kms. 45 minutos.
1
–
Plaza de Armas de Acora – Templo
Terrestre
A pie
250 mts. 5 minutos.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Previa coordinación con el guardián.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el día.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Restaurantes
En Acora.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En Acora.
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Puesto de la Policía Nacional en Acora.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En Acora.
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Puesto de Salud en Acora.
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Acora.
Desagüe
En Acora.
Luz (Suministro Eléctrico)
En Acora.
Teléfono
En Acora.
Mapa: Templo de San Pedro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Sitio arqueológico con pictografías interesantes,ubicado en la quebrada denominada Gongá que presenta un paisaje incomparable y espectaculares formaciones pétreas con apariencias antropomórficas, torres y animales. Cuentan los pobladores que...
La finca Santa María cuenta con 32 Has de terreno, de las cuales 25 están dedicadas al cultivo de café asociadas con reforestación de eucalipto, ulcumano, nogal, cedro y...
El sitio arqueológico de Pumacayán (Cerro donde ruge el Puma) probablemente contenga estratos provenientes de una larga ocupación humana, tal vez empezando en el Periodo Pre-Cerámico (antes de 1800...
Desde 1671, cada 30 de agosto los limeños se visten de fiesta para rendirle homenaje a la patrona de la ciudad: Santa Rosa de Lima. Pero además de celebrarse...
Se encuentra asentada en una extensa altiplanicie a unos 3650 m.s.n.m., ubicada dentro del tramo longitudinal de la ruta Qhapaq Ñan que comunicaba Cusco con Quito. Huánuco Pampa fue...
Ubicada a 45 minutos de la ciudad de Tocache (sur oeste) para luego ingresar por un bosque natural de mediana pendiente. Durante el recorrido se observa las especies de...