Templo de San Francisco de Asis
Información general de: Templo de San Francisco de Asis
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Maras
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Templo de San Francisco de Asis?
- Descripción
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Francisco de Asis
Descripción
Edificada el año de 1650, es de una sola nave , aunque fue restaurado en 1959, es posible hallar aún en su interior 7 altares barrocos adornados con tallados de maderas y pan de oro, un púlpito y un baptisterio con una pileta de la época colonial, tallados y esculpidos con gran arte. Existen también lienzos de la escuela cusqueña, así como obras del conocido pintor Antonio Sinchiroca entre las que podemos destacar Los 15 apóstoles de Jesús, San Marcum, San Lucam, San Matthaeus, San Bernabé, Santo Thomas, San Paulus, San Pedrus, San Yudas, San Jacobus Minor, San Judas Thadeus, San Philippus, San Andreas, San Yacobus Mayor y San Loannes, etc.
Estado actual
Bueno, por estar en constante mantenimiento.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Urubmba- Templo de San Francisco | Terrestre | Bus Turístico | 11. 58 kms / 15 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | En horas de culto |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Fines de semana | En Horas de culto | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Celebración de misas religiosas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Poblado de Urubamba |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Urubamba |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Urubamba |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Urubamba |
Alimentación | Cafeterías | Poblado de Urubamba |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Urubamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Urubamba |
Desagüe | Poblado de Urubamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Urubamba |
Teléfono | Poblado de Urubamba |
Mapa: Templo de San Francisco de Asis
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica Monumental los Huacos
La Zona Arqueológica Monumental” Los Huacos” se ubica en el distrito de Hualmay, provincia de Huaura, departamento Lima. Los primeros descubrimientos, arrojan datos muy importantes sobre uno de los...

Mirador Natural de Kasapatac
El mirador de kasapatac, se encuentra en una zona de valor histórico ya que en ella se erigió la ciudadela más antigua de Arequipa, (100 años D.C.), ocupando entonces...

Via Paisajistica Hunter
La vía paisajista conforma uno de los principales elementos turísticos de los tours de la ciudad de Arequipa, a través de los buses turísticos. La vía paisajista está comprendida...

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Santa Clara
La comunidad nativa nomatsiguenga Santa Clara, perteneciente a la familia lingüística Arawak, se ubica a 610 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943)...

Templo de San Juan Bautista
El templo colonial el cual fue restaurado a mediados del siglo XVIII. Tiene un atrio de gran extensión en el lado de la epístola, donde cumplió la función del...

Reserva Nacional Pacaya-Samiria
El lugar, conocido también como bosque inundable (varzea), es la segunda área natural protegida del Perú (2 080 000 ha). Está limitada por dos grandes ríos: el Marañón, por...