Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de San Blas

Templo de San Blas

Información general de: Templo de San Blas

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: Cusco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En un inicio, fue parroquia de indios (1560), pero la iglesia que ha llegado hasta nuestros días data del siglo XVII. Fue edificada en adobe y sillares de piedra, con una fachada sencilla de portón amplio en forma de arco y una espadaña en el lado. La planta tiene forma de cruz latina y es de una sola nave. El altar mayor es de tres cuerpos y cinco calles, de estilo barroco. En los nichos se alternan pinturas e imágenes religiosas. Destacan las puertas curvas de expositorio, con relieves policromados en donde aparece el padre eterno rodeado de ángeles niños bendiciendo desde el cielo la eucaristía que da cristo a su madre. Existen cinco retablos menores, entre los que destacan los dedicados a la crucifixión y a la Virgen del buen suceso, este último acabado en pan de oro por el oficial dorador Juan Tomás Tuyru Túpac, célebre maestro colonial cusqueño, resaltan también los lienzos con marcos de pan de oro que adornan los muros laterales de la iglesia, en especial la serie de ocho óleos que representa la vida de San Blas. El atractivo principal de esta iglesia es el púlpito tallado en madera que data de la segunda mitad del siglo XVII, época en la que gobernaba la diócesis el obispo Manuel Mollinedo y Angulo, cuya intervención como mecenas de este trabajo queda en evidencia al incluirse su escudo familiar. La cazoleta de la taza del púlpito está compuesta por un gestón del que parten hacia arriba hojas de acanto que rematan en ocho bustos desnudos que representan a los más importantes heresiarcas (jefes de una secta herética) y que hacen la función de tenantes (figura que sostiene un escudo) al soportar simbólicamente el peso de la religión triunfante sobre sus hombros. La taza del púlpito es de planta octogonal, con un cornisamento sobre el que se asientan siete columnas salomónicas decoradas con racimos de uva, pelícanos y mitros, rematando en capiteles corintio, en el respaldo del púlpito destaca una talla de San Blas obispo.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC, ademas en su interior exhibe una de las mas grandes obras de tallado en madera; El Púlpito de San Blas tallado en cedro pieza singular dentro del arte colonial Cusqueño.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

El Templo de San Blas esta ubicado en la Plaza Principal del Barrio de artesanos del mismo nombre, para llegar a este desde la Plaza de Armas se recorren la calle Triunfo, siguiendo por HatunRumiyoc y ascender por la Cuesta de San Blas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – San BlasTerrestreA pie0.4Km./10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Excepto en horas de culto religioso.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a sabado09:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónPubs
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Templo de San Blas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Juan Bautista

Templo de San Juan Bautista

Se encuentra a a 4,315 m.s.n.m., su construcción inicial original de piedra y adobe con techo de paja data de 1789, en sus inicios su atrio que da hacia...

Leer más

Fundo Mamacona

Fundo Mamacona

Mamacona es la denominación del fundo del mismo nombre, constituido a fines del siglo XVII, que formó parte de la antigua hacienda San Pedro, adjudicada a Don Vicente Silva...

Leer más

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza originada distrito y provincia de Paruro es muy antigua y fue recopilado por el patriarca Santos Letona Vera, esta danza autóctona es la remembranza de los personajes mitológicos...

Leer más

Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Es una festividad de tradición, reflexión, gratitud y jolgorio; donde aún se mantiene intacta la tradición del peregrinaje. Para la festividad se procede al arreglo y decoración de la...

Leer más

Playa el Ñuro

Playa el Ñuro

La Playa se encuentra a 7 kilómetros del distrito de los Órganos, con una extensión de 4 kilómetros aprox., de arena blanca y fina con oleaje suave, la calidad...

Leer más

Barrios Tradicionales del Molino y Santo Domingo

Barrios Tradicionales del Molino y Santo Domingo

Los barrios, se ubican al suroeste de la ciudad de Chachapoyas entre los 2124 y 2335 msnm, constituidos por una sola vía de 1500 m. construida a mediados del...

Leer más

MENU