Templo de Nuestra Señora de la Asunción
Información general de: Templo de Nuestra Señora de la Asunción
- Departamento: Puno
- Provincia: Yunguyo
- Distrito: Yunguyo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de Nuestra Señora de la Asunción?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de Nuestra Señora de la Asunción
Descripción
Construido sobre restos de lo que fue un templo sagrado de los Yungas Uyus, hoy se pueden apreciar en la base los bloques labrados de forma almohadillada, construcción sólida de piedra granito gris oscuro procedente de las canteras del cerro Juana y del khapía. El templo del Sol ocupaba el atrio y parte de la plaza de armas actual, estaba ubicado en el mismo sitio del actual templo de Nuestra Señora de la Asunción, en su construcción primero se levanto un terraplén con varias plataformas, luego se ubico en el centro el templo al sol de aproximadamente 20 mts. De largo por 10 mts. De ancho, pequeño en comparación al grandioso templo del Sol en la isla del lago Titicaca; tenia forma rectangular orientado de noreste a suroeste, es decir en forma inversa al actual templo religioso. Las construcciones, templos, huacas y otros fueron destruidos por algunos curas como el famoso José de Arriaga, buscadores de tesoros, de oro y plata. Por ello, solo ha quedado la puerta que actualmente sirve como puerta de entrada al templo de la Asunción, es algo sesgada en el ancho exterior (3.35 mts.) y el interior angosto (2.75 mts.), por 3.40 mts. De altura promedio. La jamba derecha con 15 bloques entre grandes y chicos, la jamba izquierda con 20 bloques. Durante el siglo pasado se realizaron variados trabajos de refacción y mantenimiento, el techo está construido con rollizos amarrados con cuerdas de chilliwa o paja, la cubierta central con teja andina y los laterales con calamina, se ha refaccionado y protegido la fachada, tiene una única torre construida con bloques de piedra tallada granito gris oscuro, claro y anaranjado rojizo de todo tamaño, posteriormente se le ha agregado algunos adornos con piedra desbastada. En una de las piedras hay la inscripción que dice; (Este templo se hizo el año de 1815 con el avxilio de mis nobles feligreses siendo cacique general de los beneméritos naturales de Yvngvyo y alcalde mayor de los españoles, señor Don Marcos Paredes Carreón). Se aprecia la calidad de valores especiales y volumétricos del templo y su atrio, su interior cuenta con cuadros de las escuelas Cuzqueña e Italiana, en el altar mayor está la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, en la última década fue refaccionado a través de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Instituto Nacional de Cultura mediante la R.S. Nº 2900-72 -ED, del 28 de diciembre de 1972.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Templo ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad de Yunguyo. En él cada 15 de agosto se celebra la fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Asunción, con actividades culturales y religiosas, alferados, danzas y feria popular. La ciudad de Yunguyo está ubicada a 134 km, al sur de la ciudad de Puno, y a 3 km. del puesto fronterizo de Kasani, frontera con la República de Bolivia.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Yunguyo | Terrestre | Mini Bus Público | 134 kms. 2 horas. | |
1 | – | Plaza de Armas Yunguyo – Templo | Terrestre | A pie | 50 mts. 5 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Previa coordinación con el parroco. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en la ciudad de Yunguyo. |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Yunguyo. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad de Yunguyo. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Yunguyo. |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | En la ciudad de Yunguyo. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policía Nacional en la ciudad de Yunguyo. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Yunguyo. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad de Yunguyo. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital en la ciudad de Yunguyo. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad de Yunguyo. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Yunguyo. |
Desagüe | En la ciudad de Yunguyo. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Yunguyo. |
Teléfono | En la ciudad de Yunguyo. |
Mapa: Templo de Nuestra Señora de la Asunción
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Pedro Apóstol de Urubamba.
La construcción de este Templo estuvo a cargo del cura del lugar de aquella época, Diego Arias de la Cerda, empezando la construcción el año de 1649 y culminando...

Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa
San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Mito del Nevado la Viuda
En los orígenes de la tierra se unieron Pachacamac Dios Sol y Pachamama La madre Tierra, fruto de este matrimonio nacieron 2 niños gemelos llamados Los Willcas un varón...

Complejo Arqueológico de Ichugan
El Complejo Arqueológico es denominado Ichugan a razon de que en quechua significa abundancia de paja, lo que exactamente predomina en la zona. Se encuentra ubicada en el pueblo...

Laguna Parón
La Laguna Parón está formada por la deglaciación de los nevados: Caraz, Artezonraju, Huandoy, Paria, Piramide, Chacraraju y Pisco; es el depósito de agua dulce más grande del Parque...